Ante las políticas represivas hacia la comunidad LGBTTTIQA+ aprobadas y en marcha en Estados Unidos, la comunidad trans en Tijuana se unió en una protesta que culminó en la Garita de San Ysidro para mostrar solidaridad y apoyo a sus hermanas al otro lado de la frontera. La manifestación se llevó a cabo en el marco del Día de la Visibilidad Trans, este 31 de marzo.
“Vamos a levantar la voz todas mis hermanas, y justo es esto, toda la transfobia que están viviendo mis hermanas del otro lado”, comentó Susana Barrales Honorato, presidenta de La Casita de Unión Trans, mientras avanzaban bajo la lluvia hacia la garita.
Desde la administración del expresidente Donald Trump, se aprobó un decreto que reconocía únicamente dos géneros, hombre y mujer, eliminando cualquier otra identidad de las identificaciones oficiales. Aunque actualmente esta medida está frenada, también se ha intentado impulsar la prohibición de la participación de personas trans en las Fuerzas Armadas.

“La violencia más fuerte es que nos deporten, que nos encierren. Justo están aprobando una ley en la que todas las personas trans que se identificaran diferente iban a recibir dos años de prisión. ¿Entonces me van a castigar dos años por ser quien yo quiero ser? Es como si yo acusara a alguien por ser delgado o por su color de piel”, agregó Barrales Honorato.
Alrededor de 50 mujeres trans marcharon desde el Centro Cultural Tijuana (CECUT), acompañadas de banderas blancas, rosas y azules, recorriendo dos kilómetros hasta los límites de la garita de San Ysidro.
“Que mis hermanas de los Estados Unidos sepan que no están solas, que no nos detiene ni el agua. Venimos caminando desde el CECUT, bajo la lluvia, porque resistimos y no nos van a parar, no nos van a callar, no nos van a ocultar más. Hermanas de los Estados Unidos, no están solas, México las ama. Tengo una emoción muy personal porque viví 25 años en Estados Unidos, y no logré lo que estoy logrando en México”, compartió una de las manifestantes.
Publicidad
Bridgette Luján, Coordinadora de Programas para La Casita de Unión Trans y Coordinadora del Programa LGBTQI+ en Al Otro Lado, advirtió sobre otro riesgo que enfrentan las personas trans en Estados Unidos: la imposibilidad de solicitar asilo, ya que muchas sobrevivientes no pueden regresar a sus países de origen.
“He escuchado algunos casos de personas que han decidido retornar a sus países de origen por miedo a la discriminación que se está viviendo en Estados Unidos”, comentó.
Tras caminar entre los automovilistas que esperaban cruzar a Estados Unidos, las manifestantes fueron reprimidas por agentes de la Guardia Nacional al llegar a la garita. Para enviar su mensaje, tuvieron que bloquear tres carriles de acceso, manteniéndose a unos 10 metros de la entrada. Durante 10 minutos, la manifestación pacífica se desarrolló con un mensaje claro para su comunidad en el otro lado:
“¡No están solas!”