El gobierno de Tijuana prepara un proyecto arquitectónico de andador peatonal en la avenida Revolución, en la Zona Centro, que -en términos generales- implicará homogenizar el nivel del piso; es decir, el área de la calle se subiría a la altura de la acera, se colocarían luminarias y mobiliario urbano como bancas.
En una versión preliminar se planteó colocar azulejos “muy mexicanos”, jardinería y una temática específica en cada tramo de la “Revu”, conformado entre las calles que la atraviesan, dijo a ZETA uno de los asistentes a una reunión de la autoridad con empresarios y dueños de predios de la zona.
Lo que no está claro es si el proyecto abarcará lo que está actualmente cerrado a la circulación vial (de la calle Cuarta a la Séptima) o toda la vialidad, como dejó entrever el alcalde Ismael Burgueño Ruiz el miércoles pasado cuando mencionó que se estaba “pensando a futuro también seguir peatonalizando las demás calles, pero vamos por partes”.
Sobre más detalles del proyecto arquitectónico -a cargo del Instituto Metropolitano de Planeación (IMPLAN) y la Escuela Libre de Arquitectura- Carlos Torres Torres, coordinador honorífico de Proyectos Estratégicos del gobierno municipal, se limitó a mencionar que se pretende que la avenida Revolución sea un espacio peatonal con elementos que “hagan más amigable a los ciudadanos poder desarrollar el pasaje peatonal” y que será presentado “en unos días” por el alcalde.
El también esposo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda aseguró no tener ningún negocio “ni en el Centro Histórico, ni en ningún otro lugar” cuando se le cuestionó sobre un posible conflicto de interés, porque uno de sus socios tiene establecimientos en la emblemática avenida tijuanense.
Publicidad
CERCANOS CON NEGOCIOS
—… ¿Aunque mantenga sociedad con gente que sí los tenga?
“No, es que yo no tengo ninguna sociedad. De ningún negocio. Tuve un mercado pequeño de productos orgánicos donde ya no participo. Ése era el único negocio que tenía (…) Fue un proyecto en el que estuve participando cerca de un año. Dejé de participar en el mercado y ahorita no participo en ningún comercio”, afirmó Torres Torres a ZETA en alusión a Vida Orgánica Tijuana.
Dicha empresa fue constituida en 2020 en conjunto con otros cinco accionistas, entre quienes figuran su hermano Luis Alfonso, Juan Manuel Lameiro Camacho y la propia Ávila Olmeda. En el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía (SIGER) puede consultarse un acta del 3 de mayo de 2023, sobre una asamblea extraordinaria de Vida Orgánica en que se habría discutido y en su caso aprobado la cesión de parte social vía donación. Sin embargo, el documento no detalla quién es el donante.
Curioso resulta que el documento fue inscrito a solicitud de Diana Kareli Meza Domínguez, en su carácter de Delegado especial, quien también figura como representante legal de la marca Museo del Taco, solicitada por José Alfonso González Sánchez el 4 de octubre de 2024, meses después de que se creó la Notaría 47 por un acuerdo expedido por la gobernadora y le fuera concedida la titularidad de dicha notaría a González Sánchez.

El 4 de abril de 2024, Ávila Olmeda inauguró el Museo del Taco, en el otrora Cine Tonalá. Evento al que asistió Miriam Sánchez Pallares, cofundadora del recinto.
En el SIGER, José Alfredo, cuñado de la gobernadora, aparece como accionista de la empresa Moda S de R.L. de C.V., conocida bajo la marca Etcétera. Una de sus tiendas de bisutería se encuentra en la avenida Revolución, número 705.
Otro cuñado de la gobernadora, Luis Alfonso, es socio de Desarrolladora Plaza Revolución, que administraría un hotel en la calle Quinta, en las inmediaciones de la “Revu”. Además de ser accionista en The Woods Bar de la colonia Chapultepec. Establecimiento donde también es socio el delegado de la Zona Centro, José Luis Portillo Reyes, y Enrique Ruiz Valencia.
Estos últimos son accionistas de Neverías Tij, S. de R.L. de C.V ubicada sobre la avenida Revolución, bajo la marca 42 Sabores. Comparten con Juan Lameiro Camacho sociedad en la empresa Copeo Mexicali, un bar discotheque con una sucursal en el número 1240 de la céntrica avenida tijuanense.
Juan Manuel Lameiro Camacho y su familia son dueños, entre otros negocios, de hoteles ubicados en la misma vialidad y calles aledañas. En algunas de estas empresas, como El Pub de la 7, Grupo Corporativo Lameiro y Underground Revolución S de R.L. de C.V. también es socio Portillo Reyes.
Llama la atención que cinco de las siete empresas en las que es accionista el delegado del Centro fueron creadas entre 2019 y 2024. La última, Underground Revolución, fue constituida el 26 de marzo de 2024. Su principal objeto social es administrar, operar y representar mediante agencia, franquicia u otra clase de contrato a cafeterías, restaurantes, bares, cafés cantantes, fondas, hosterías, o negocios similares.
Portillo Reyes también es socio de la empresa Asadero El Tecolote Tijuana S. de R.L. de C.V.; taquería con varias sucursales, una de ellas sobre la avenida Revolución 1150.
El 26 de marzo de 2025, Ismael Burgueño, Carlos Torres y José Luis Portillo encabezaron el programa “Pintemos La Revu” para que los establecimientos cambien sus fachadas con alguno de los seis colores en tonalidades pastel, del verde al gris, propuesta por el arquitecto Jorge Gracia en referencia a las postales de los años 1920 y 1930.
El primer establecimiento en adoptar la nueva imagen fue el Café San Francisco en el Pasaje Villa Colonial propiedad de Claudia Martín Ortega; donde Torres y Burgueño dieron unos brochazos para proseguir con un recorrido que finalizó en el Café Praga.
En el trayecto, el exfiscal general, Guillermo Ruiz Hernández, mostró a los funcionarios la construcción de lo que será un hotel. También asistió David Saúl Guakil, propietario de varias torres de departamentos en la zona y, Héctor Bustamante, presidente del Fideicomiso del Centro Histórico de Tijuana. Torres Torres anunció diversos eventos culturales para abril y mayo, entre ellas el regreso del Carrusel.

SIN ATRACTIVOS NO HAY AFLUENCIA
A seis meses de que fue cerrada la circulación vial en la “Revu”, entre las calles Cuarta y Séptima, no hay consenso sobre el beneficio de la medida, principalmente porque la afluencia de visitantes bajó a 25 mil personas por mes sin el Carrusel o la Villa Navideña instaladas a finales de 2024.
Amenidades de las que se desconoce su costo, ya que no aparece ningún contrato en la Plataforma Nacional de Transparencia, aunque se sabe que la proveedora del carrusel es la empresa Atracciones Ortiz S.A. de C.V, que también ha prestado el servicio de juegos mecánicos a los Ayuntamientos de Mexicali y Ensenada.
Cifras oficiales señalan que con esas amenidades la “Revu” tuvo 70 mil visitantes. Locales gastronómicos, como el Caesar’s, el Café Praga y el Giuseppis, reportaron un aumento hasta 40 por ciento en sus ventas, con lo que se beneficiaron no solamente los dueños de los negocios sino también los trabajadores con propinas e incluso aumentó la plantilla laboral, señaló Julián Placencia, músico y administrador de dichos establecimientos.
Atribuyó la baja afluencia de visitantes al inicio de 2025 a la temporada baja, que “tradicionalmente” es de enero a mayo. A diferencia de administraciones anteriores “hoy en día sí se están concretando los proyectos” y se están involucrando diversas instituciones para “nutrir la avenida con cultura”, lo que también genera fuentes de empleo para quienes se dedican a esta actividad, consideró.
Sin embargo, establecimientos de otros giros viven otra realidad, pues no tuvieron mayor actividad económica. En el peor de los casos, tiendas de curiosidades, también llamadas curios, señalan una caída de más del 50 por ciento en sus ventas.
En un recorrido hecho por ZETA los días 18 y 23 de marzo pasado se observó poca afluencia de gente pese a que en ambas fechas hubo un día soleado. Una dependiente de una tienda de ropa señaló que “todos los días está tranquilo”, así que el cierre no les ha beneficiado. El dependiente de una farmacia indicó que ha disminuido la venta en más del 30 por ciento al cortarse el flujo de vehículos que paraban a comprar en el establecimiento.
“Cualquier cosa que hacen supuestamente para embellecer la avenida Revolución beneficia a los que lo promueven. Ahora con lo de la Villa Navidad benefició a quien rentó el sonido, las carpas y las vallas, pero a nosotros nos perjudica porque la gente que viene a esos eventos pasa por la calle y no ve las tiendas”, comentó el propietario de una tienda de curiosidades.
En su opinión, los visitantes que llegaron en diciembre fueron porque les estaban “gorreando” la subida al Carrusel y el patinaje. La Revu “va en picada” desde hace tiempo y el proyecto de emparejar la calle no va a beneficiar, “porque estamos llenando de pordioseros, vendedores ambulantes y hay muchos rateros”.
En los primeros seis meses, la administración municipal destinó casi 33 millones de pesos, para colocar el umbral Tijuana. Así como para dotar de internet público e instalar 150 cámaras de vigilancia. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, la Zona Centro de Tijuana tuvo la segunda incidencia más alta en el primer bimestre de 2025.
“Vemos que hay más presencia de nuevos elementos, pero sí persiste todavía el tema de la inseguridad, no solamente en el Centro, en toda la ciudad”, manifestó Placencia, Hasta el momento se ha visto un plan concreto para atender la problemática de las personas en situación de calle, que “cada día crece un poco más”, agregó.
“Un día sí y el otro también” personas en indigencia ingresan a establecimientos de comida rápida y piden amable o violentamente al comensal lo que esté ingiriendo, contó una empleada de uno de estos lugares. Una residente narró que en dos ocasiones distintas la misma mujer en situación de calle trató de asaltarla con un cuchillo en las inmediaciones del Museo del Taco, ya que la construcción de al lado se mantiene cerrada y al parecer es su guarida.
En entrevista, el dueño de un bar dijo que el proyecto arquitectónico “es irrelevante si no hay un proyecto operativo”. Ahorita no ha habido ningún beneficio por cerrar la calle, en la que por cierto casi no caminan los transeúntes pues siguen haciéndolo en la banqueta.
“Vemos mucha improvisación, unas macetas ahí nomás puestas, sin que se refleje un plan serio, concreto, bien estudiado (…) Son proyectos sin mucha relevancia ni un fin en específico, creo que son copias de ciudades a las que viajan; pasé por San Diego y hay una calle peatonal, fui a México y hay otra calle peatonal, pero hay que darle sentido”, apuntó.
La semana pasada, en la calle Séptima cerca de la “Revu” hubo una balacera, y en la sexta también ha habido múltiples homicidios, que han propiciado que varios establecimientos se mantengan cerrados y se haya ahuyentado a los turistas.
Desde el punto de vista del empresario consultado “no coincide el ambiente peatonal familiar-gratuito que se está tratando de convocar para personas de bajos recursos, que no tienen nada qué ver con los negocios que están ahí, no tiene sentido cuando tienes bares, clubs, cervecerías”.
José Carlos Robles Lliteras, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios Turísticos de Avenida Revolución, reveló que algunos policías están extorsionando al turista que llega en carro. “Ha habido muchas quejas de eso, ya Sindicatura está poniendo letreros en la Revolución para que marques inmediatamente y des la queja”.
El delegado de la Zona Centro, José Luis Portillo, reconoció que hay “poquito de molestia” por el cierre del tramo de la Revolución, porque la gente no estaba acostumbrada y se han hecho obras de reencarpetado en la calle Quinta y la avenida Madero, que generaron mayor tráfico.

RESCATE SIMILAR AL CENTRO DE MEXICALI
Robles Lliteras aseguró que muchas tiendas curios se están convirtiendo en hoteles, cafeterías, restaurantes, cervecerías. La administración municipal trae proyectos “importantes” como revivir el callejón Del Travieso, donde antes fue el Little Italy de Tijuana y había cafés. La idea del andador peatonal es conformar un distrito gastronómico para atraer a turistas locales y extranjeros. Es similar al rescate que hizo la gobernadora del Centro de Mexicali.
Después de la avenida Revolución se irán a la Constitución y las inmediaciones de la Catedral, compartió Robles Lliteras, aunque reconoció que esa vialidad permanece “invadida” por el comercio ambulante.
“Ahorita hay personas en las esquinas con sus colchas donde ponen todos sus productos de segunda. Sí está muy difícil ese tema; en la avenida Revolución no tenemos tanto ese problema, pero es un fenómeno que no se ha podido solucionar”.