El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construirá 35 mil viviendas en Baja California, para los derechohabientes que ganen entre uno y dos salarios mínimos, indicó el director del Instituto, Octavio Romero Oropeza.
Para ello, dijo, este sábado el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo suscribirá un Acuerdo de Facilidades con los gobiernos municipales y estatal para que las administraciones locales donen terreno y condonen el pago de derechos e impuestos.
Al quitar el valor del suelo, de los derechos y el costo financiero, porque el Infonavit “va a entregar el dinero a paso y medida, de acuerdo como vayan avanzando en la construcción” por lo que los constructores no van a necesitar ir a los bancos a pedir dinero, se podrá reducir el costo de la vivienda. Además, se incentivará la actividad económica en las entidades, pues se procurará que sean constructores locales.
Sin abundar en el lugar donde se encuentran los terrenos proyectados en Baja California, el funcionario afirmó que se construirán casas “dignas”, de 60 metros, de dos y hasta tres recámaras, que se encuentran dentro de las zonas urbanas o en la periferia de las zonas urbanas. “Con esto estaremos garantizando cercanía a los centros de trabajo”, centros de salud, comercio y estaríamos garantizando transporte.
Al menos 40% del suelo donde se construirán las viviendas se destinarán para zonas de esparcimiento, como canchas y parques, añadió.
“En Mexicali no son grandes extensiones de terreno, precisamente por eso es tan importante la firma de mañana, el acuerdo, porque creemos que a partir de esa firma vamos más rápidamente esta oferta de terreno”.
Publicidad
Este viernes, 28 de marzo de 2025, Romero Oropeza indicó que en el país hay 7.6 millones de derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos, pero actualmente no hay oferta de vivienda. En Baja California la demanda potencial es de 500 mil derechohabientes que ya podrían comprar una vivienda.
En su visita a Tijuana, el exdirector de Pemex no precisó cuánta inversión se destinará para la construcción de vivienda, ni el costo que tendrá una casa en Baja California, ya que dijo el costo de la mano de obra en el estado es superior al resto de la república por pertenecer a la zona fronteriza donde el salario es mayor, por lo que se tiene que analizar.
En el estado se hará un censo para ver la problemática de cada vivienda en fraccionamientos donde existen casas abandonadas e invadidas. “Son cientos de miles de viviendas en todo el país. Aquí es uno de los estados con mayor frecuencia ese tipo de asuntos”, agregó en conferencia de prensa.
s7suug
f044sg
ha2wu5