13.8 C
Tijuana
sábado, marzo 29, 2025
Publicidad

Homenajea FIL UABC 2025 a Ruth Vargas Leyva

La escritora tijuanense Ruth Vargas Leyva fue homenajeada en la apertura de la Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), el jueves 27 de marzo, en la Vicerrectoría del alma mater fronteriza.

Al ser homenajeada con la “Trayectoria FIL UABC 2025”, la poeta bajacaliforniana recibió de manos del rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, la placa correspondiente con la siguiente leyenda inscrita:

Publicidad

Anuncio

“La Universidad Autónoma de Baja California, en el marco de la XXI Feria Internacional del Libro de la Universidad Autónoma de Baja California (FIL UABC), otorga el reconocimiento ‘Trayectoria FIL UABC 2025’ a la destacada poeta Ruth Vargas Leyva por su trabajo incansable por la cultura bajacaliforniana, que la ha llevado a ser una destacada profesional de la educación con una historia de vida en el aula, así como una investigadora y escritora que ha marcado una huella entrañable en el ensayo, la novela y, muy especialmente, en la poesía, género literario en el que se ha convertido en un referente en nuestra región, en una figura fundamental para nuestro estado y para la lírica creada por mujeres. Y sobre todo, por su diálogo abierto con las nuevas generaciones de amantes de la escritura y la lectura, y por mostrarnos que la historia del amor a las letras se escribe día a día”.

Posteriormente, en el Foro de Publicaciones de la XXVl FIL UABC, continuó el homenaje con una mesa de diálogo en torno a la obra y vida de la maestra Ruth Vargas Leyva, en la que incursionaron los también poetas Antonio León y Víctor Soto Ferrel.

Publicidad

Anuncio

En su momento, el poeta bajacaliforniano Antonio León recitó el poema “Mar” de la maestra Ruth Vargas Leyva.

“Su talento como poeta es ampliamente reconocido y prueba de ello es este homenaje que le rinde la Universidad”, manifestó el maestro Víctor Soto Ferrel.

Publicidad

Asimismo, el reconocimiento a la obra de la maestra Ruth Vargas Leyva continuará el domingo 6 de abril a las 12:00 horas, en la Sala de lectura del Centro Comunitario en la Unidad Otay de Tijuana, cuando se lleve a cabo la segunda mesa con la incursión de Mónica Morales, Paty Blake y Jorge Ortega, como parte de las actividades de la FIL UABC en Tijuana.

EL DISCURSO DE LA POETA RUTH VARGAS LEYVA

Durante su homenaje, la maestra Ruth Vargas Leyva pronunció un discurso titulado “Palabras en el homenaje a trayectoria en la FIL UABC”, mismo que se reproduce íntegro para los lectores de ZETA, previa autorización de su autora:

“Recibir un homenaje de la FIL UABC, que celebra 26 años de presencia, es importante porque es el reconocimiento a una escritora que inició su trabajo literario en el marco del Taller de Poesía Voz de Amerindia, que publicó sus primeros poemas en revistas literarias financiadas por la Universidad, como lo fueron Amerindia y la revista Hojas”.

“Es relevante que la FIL UABC reconozca autores bajacalifornianos, porque al hacerlo visibiliza el talento estatal en un contexto histórico de centralización de la cultura y de la literatura. Testimonia también el peso de sus acciones en el apoyo temprano a la literatura escrita por autores locales”.

“Testimonia que su mirada está atenta al valor de todo aquello que enriquece la cultura, de ello da cuenta la creación de la Escuela de Humanidades y posteriormente de la Escuela de Artes y la Feria Internacional del Libro. Si la Universidad mantiene la formación basada en las ciencias y su importancia, también propicia el espacio y potencia el valor humanístico y estético de las artes. Nuevas generaciones de escritores y artistas plásticos han egresados de sus aulas”.

“El reconocimiento en anteriores FIL UABC a personajes como Víctor Soto Ferrel y Rosina Conde, ambos maestros desde la fundación de la Escuela de Humanidades, da cuenta de escritores surgidos en un contexto de desarrollo cultural estatal en las décadas de 1970 y 1980, donde la UABC tuvo un rol importante. Diversos eventos y coincidencias nos permitieron, a mí y a mis compañeros de generación, alcanzar un sitio desde el que pudiésemos hablar con una voz propia. Una de esas coincidencias fue la presencia del Departamento de Difusión Cultural, UABC Zona Costa, liderado por mi maestro desde bachillerato, Rubén Vizcaíno Valencia. Otra coincidencia fue la creación del Taller de poesía ‘Amerindia’ que dio lugar a la publicación de la icónica antología ‘Siete poetas jóvenes de Tijuana’, de la que me honra ser miembro y posteriormente la revista de literatura ‘Hojas’, publicada por la Universidad, dirigida y editada por la misma generación de poetas que incluyó a Raúl Rincón Mesa, Víctor Soto Ferrel y Alfonso René Gutiérrez, creando un espacio para la inclusión de voces nuevas”.

“En la UABC cursé mi bachillerato y licenciatura en Economía en la década de 1960. En esta misma universidad se formaron mis hijos en la Escuela de Administración y Escuela de Derecho. En diferentes periodos, impartí clases en las escuelas de Economía, Administración y Escuela de Humanidades. Las raíces que me vinculan a este centro de estudios son más bien un rizoma, un tallo de cuyos nudos nacer raíces y brotes”.

“Me honra recibir un reconocimiento a mi trayectoria literaria en esta edición de la FIL UABC. Agradezco a la Universidad, a sus autoridades tal distinción. Agradezco también a mis amigos en el ámbito cultural y a mis hermanos poetas, a mis editores que incluyen a Rosina Conde, Teresa López Avedoy, Cetys Universidad, Eric Jair Palacio, Mario Miranda y Sophia Elizabeth Ibarra, entre otros. Agradezco a mis colegas de trabajo su presencia. Agradezco a mi hija Chantal Lucero Vargas su compañía siempre. Gracias a todos quienes se han adentrado a mi universo poético”.

“La poesía, dice Pilar Bonet, es un arma de combate, ‘se acerca más a lo más esencial del mundo, al deslumbramiento de la belleza, al desconcierto, al misterio, a la muerte’. De eso se trata, de asumir una forma de resistencia que nos lleve a senderos de revelación. En un mundo en profundos cambios, la poesía sigue siendo un bastión de libertad. Muchas gracias”.

UNA OBRA

Hija de José Vargas Bustos y de María del Rosario Leyva Arredondo, Ruth Vargas Leyva nació el 10 de enero de 1946 en Culiacán, Sinaloa. Cuando apenas tenía 2 años de edad, en 1948, sus padres se establecieron en Tijuana.

Ruth Vargas Leyva es una poeta tijuanense con una obra sólida, crucial en la historia de la literatura bajacaliforniana. Es autora de “Celeste y ocho poemas” (Instituto Tecnológico de Tijuana, 1987), “Poemas del ordenador” (Ediciones Sitiohabitable, 2006), “Sólo estamos de paso” (Ediciones Sitiohabitable, 2011), “Ciudades visibles” (Desliz Ediciones, 2012), “Retorno a la ciudad” (Nódulo Ediciones, 2016), “Los nombres pendientes” (CETYS Universidad, 2019), “Felicia” (Fondo Editorial La Rumorosa de la Secretaría de Cultura de Baja California, 2021), “Más allá de la niebla” (Desliz Ediciones, 2022), “Los días contados” (Metaletras Editorial y Halfbreed, 2024).

Referente de la poesía tijuanense, Ruth Vargas Leyva fue incluida en el libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, editado en 2024 por la Secretaría de Cultura de Baja California.

Próximamente, Metaletras reeditará “Celeste y ocho poemas” y Desliz Ediciones prepara una antología de su obra.

Ruth Vargas Leyva. Foto: Cortesía FIL UABC / Guillermo Alexis Mercado Liera
Ruth Vargas Leyva, Víctor Soto Ferrel y Antonio León. Foto: Cortesía FIL UABC / Guillermo Alexis Mercado Liera
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -