13.6 C
Tijuana
sábado, marzo 29, 2025
Publicidad

Gobernadora debe explicar “intereses económicos”; rechazan privatización en bulevar 2000

Ciudadanos identificados con Morena entregaron 18 mil 049 firmas al Instituto Estatal Electoral en el ánimo de llevar a cabo un Plebiscito Intermunicipal Tijuana-Rosarito, de tal suerte que en los comicios del 1 de junio la ciudadanía decida si es procedente la construcción de cuatro carriles de peaje en el bulevar 2000.

Marco Antonio Mariscal, quien se identificó como militante del partido en el poder, aludió al proyecto para concesionar el Aprovechamiento y Explotación de un Bien del Dominio Púbico, decretado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda el 17 de enero, y explicó que concesionar la construcción de carriles de peaje constituye una privatización.

Publicidad

Anuncio

Se pretende “que se concesionen dos o cuatro carriles del bulevar 2000, con sus respectivas casetas de cobro. O sea, si es una privatización”, consignó Mariscal este viernes 28 de marzo en rueda de prensa celebrada en la Zona Río de Tijuana.

Fotos: Julieta Aragón

Sostuvo que en caso de que prospere la petición formulada al IEE sería la primera vez que en Baja California procediera un plebiscito por iniciativa de la ciudadanía, con una urna adicional en la elección de juzgadores prevista para el primer domingo de junio.

Publicidad

Anuncio

“Por qué tendríamos que estar haciendo los ciudadanos consultas públicas, consultas populares, iniciativas y plebiscitos; pero, bueno, qué bueno que existe figura de la democracia directa en la Constitución federal, que fue implementada bajo la iniciativa del ex presidente López Obrador”, expuso y remarcó que con la consabida solicitud al IEE, “está siendo por primera vez utilizada” en BC.

Señaló a la gobernadora de haber atribuido esta semana “otros intereses” detrás de la petición de llevar a consulta la privatización de carriles.

Publicidad

A propósito de a solicitud del plebiscito, Ávila Olmeda argumentó que los carriles con que cuenta el bulevar habrán de permanecer en la modalidad de libres, mientras que los cuatro que se proyecta desarrollar serán de cuota. “Hay otro tipo de interés detrás de que no se realice este proyecto”, acusó la mandataria estatal.

“No queremos que nos cataloguen, que nos encasillen en ningún partido político, bajo ninguna figura política, que bonillistas, que petistas, que estamos bajo alguien. Negativo”

La diputada federal por el distrito 5, Evangelina Moreno Guerra, presente en la rueda de prensa, se dijo sorprendida de que Ávila Olmeda acusara intereses de fondo.

“Me sorprendió el día de ayer que escuché. Ella mencionaba que tal vez era por otros intereses”, refirió a pregunta de ZETA.

“Yo creo que otros intereses pues no sé. Tal vez no se logra entender muy bien que hemos estado en la lucha, somos guerreros de estas causas sociales. Entonces pasar una privatización así de noche sin avisar a los ciudadanos es muy complicado. Por eso sí decido sumarme a esta causa, principalmente pedirle a la gobernadora que actuemos en consecuencia, de manera lógica, a la petición de los ciudadanos”, indicó.

El ex aspirante de Morena a la alcaldía de Tijuana, José Ángel Peñaflor a su vez mencionó: “Yo creo que quien tiene que explicar los otros intereses económicos es la gobernadora, no nosotros, porque nosotros estamos de la zona Este, la parte más vulnerable de la ciudad, y la gobernadora está de aquel lado, de los otros intereses económicos”.

Los ciudadanos convocantes hicieron saber que los diputados federales por los distritos 6 y 9, Gilberto Herrera Solórzano y Araceli Brown Figueredo, así como la senadora por BC, Julieta Ramírez Padilla, todos ellos integrantes de Morena, apoyaron la iniciativa de llevar a cabo el plebiscito.

Marco Antonio Mariscal reiteró tener confianza en que los consejeros del IEE “actúen con ética y profesionalismo” en atención a la solicitud de plebiscito.

“Tuvimos una reunión por Zoom con la Comisión de Participación Ciudadana. Nos comentaron que iba a ser el primer plebiscito ciudadano que se implementara si se llegaba a lograr. La parte más difícil son las firmas y se nos recomendó entregar las firmas el 25 de marzo. Se entregaron el 26, un día más, un día menos, para que ellos tuvieran el tiempo necesario de hacer su trabajo. Estamos seguros que estamos en tiempo y forma. Ya nada más falta que ellos hagan su trabajo”, concluyó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -

Puede interesarte

4 COMMENTS

  1. Maay I just saay whzt a comfort to disckver a person that actually understands wat they’re takking
    bout oger the internet. You certainly underatand how to bring an isesue tto light and make itt important.
    More andd more peopl have to cgeck this outt annd underrstand thnis
    side oof your story. I can’t bewlieve you’re nnot mor
    popular ssince youu certainly haave tthe gift.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -