Omar Hamid García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, se reunió, el 7 de marzo de 2025, con Kash Patel, el director del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas), en la sede de dicha institución, el Edificio J. Edgar Hoover, en Washington D.C.
Según lo indicó el propio FBI, en su cuenta de la red social X, la reunión binacional se dio tras la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a EE. UU. -llevada a cabo el 27 de febrero del mismo año-, que fortalecía la alianza entre las corporaciones policiacas de los dos países, “en favor de la justicia y la seguridad”.
“@FBIDirectorKash dio la bienvenida a funcionarios mexicanos a la sede de #FBI para una reunión que marcó un hito histórico con la deportación de 29 personas, incluidos 8 sujetos del FBI. La reunión fortalece nuestra alianza en pos de la justicia y la seguridad comunitaria”, escribió la institución que opera bajo la jurisdicción del Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).
Kashyap “Kash” Patel es director del FBI, desde el 21 de febrero de 2025. Anteriormente se desempeñó como funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, así como asesor principal del Director interino de Inteligencia Nacional y jefe de gabinete del secretario interino de Defensa de los Estados Unidos, durante el primer Gobierno de Donald Trump.
Miembro del Partido Republicano, Patel trabajó como asistente principal del congresista Devin Nunes, durante el mandato de este último como presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE. UU.
Patel comenzó su carrera como defensor público federal, fiscal federal que trabajaba en casos de seguridad nacional y enlace legal con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. En noviembre de 2024, Trump lo nombró como su candidato para director del Buró Federal de Investigaciones, para reemplazar a Christopher A. Wray.