9.4 C
Tijuana
martes, marzo 4, 2025
Publicidad

Comunidades conectadas

Tijuana es el municipio más poblado de México. En 2020 tenía 1,922,523 habitantes, lo que lo colocaba como el municipio más poblado del país.

Su población está nutrida de personas oriundas de otras ciudades, muchas de ellas con alto porcentaje de residentes de zonas rurales.

Publicidad

Anuncio

Esta ciudad fronteriza va en rápido camino a convertirse en una metrópoli que seguramente replicará el fenómeno poblacional que ocurrió con la Ciudad de México, la cual absorbió a múltiples comunidades.

A nivel mundial, en 1960 sólo 33 por ciento de la población vivía en las ciudades; actualmente más de la mitad de los 7,800 millones de habitantes del planeta (54.5 por ciento) hoy reside en ciudades; y para 2050, según Naciones Unidas, la cifra ascenderá al 68 por ciento.

Publicidad

Anuncio

Este incremento representa un reto para todos los organismos de gobierno, ya que en los próximos años sus ciudadanos les exigirán mayores y mejores servicios.

Con la urbanización han surgido conceptos nuevos, como el de megaciudades; el mundo tiene ya 43, cada una con más de 10 millones de habitantes.

Publicidad

Para los líderes de ciudades y comunidades, la urbanización representa retos en diversos ambientes, como por ejemplo: el alto crecimiento poblacional, la contaminación ambiental, las limitaciones presupuestales, infraestructuras inadecuadas, inseguridad y alto tráfico vehicular, entre otros.

Si bien hay muchos modelos y experimentos alrededor del mundo, es fundamental aprovechar capacidades de conectividad inteligente para que se optimice la interacción entre ciudadanos, servicios, activos de la comunidad e información, idealmente por medio de una o algunas soluciones tecnológicas. Pese a que las videocámaras, aplicaciones de inteligencia artificial, soluciones de internet de las cosas, portales web y apps móviles para los ciudadanos son algunas de las “estrellas” en este campo, es fundamental el rol de la red como la plataforma que ayuda a transformar comunidades físicas en Comunidades Conectadas.

La red es la gran habilitadora en el proceso de rediseñar, reconstruir, renovar y gestionar las comunidades en sus ámbitos social, económico y ambiental. Bajo este contexto mundial, cada vez más países, ciudades y territorios han adoptado tecnologías de redes y comunicaciones, hardware y software que les permitan tener soluciones más eficientes, seguras y ágiles a problemas vinculados con la salud pública, la educación, el medio ambiente, la movilidad, la seguridad de los ciudadanos y la seguridad digital de sus operaciones, entre otros.

Como país, México se ubica en la posición 71 del Digital Readiness Index 2019, desarrollado por Cisco, que analiza cada país en su preparación hacia la economía digital en aspectos como la adopción de tecnología, la infraestructura TI, el capital humano, la facilidad de hacer negocios y el ecosistema emprendedor.

¿Qué futuro le depara a Tijuana? ¿Hasta qué grado los tijuanenses estaremos al nivel requerido para ser parte de la solución y no del problema de las grandes ciudades?

Todo es cuestión de tener comunidades conectadas.

(Parte de la información reproducida en el presente artículo tuvo como fuente la página https://www.cisco.com)

 

Alberto Sandoval ha sido profesor, servidor público, consultor, conferencista, deportista y activista ciudadano. Correo: [email protected] Internet: http://about.me/sandovalalberto/

Facebook: Alberto Sandoval. X (Twitter): @AlSandoval

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Alberto Sandoval
Alberto Sandoval
Alberto Sandoval Alberto Sandoval Alberto Sandoval 3 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -