15 C
Tijuana
lunes, marzo 31, 2025
Publicidad

Albergue Las Memorias: 26 años rompiendo el estigma al VIH, tuberculosis y adicciones

Con el objetivo de brindar un hogar y atención a las personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), tuberculosis y adicciones, el 4 de enero de 1999 inició operaciones el albergue “Las Memorias”, ubicado en la colonia La Morita, en Tijuana, de la mano de José Antonio Granillo Monte.

Entre los pacientes que han sido apoyados por la asociación civil destaca Saúl Navarro López, un joven de 23 años, quien, tras ganar la lucha contra la tuberculosis, ahora es encargado del área de farmacia de “Las Memorias”.

Publicidad

Anuncio

“Llegué por tuberculosis pulmonar. Me trajeron porque ya estaba a punto de morir. Pesaba como 27 kilos, no comía nada, tenía diarrea, mucha tos, y ya había escupido demasiada sangre. Yo nomás venía a morirme aquí”, narró a ZETA.

Relató que comenzó a vagar por las calles desde niño. “Me gustó mucho”, expresó, hasta llegar al borde de la muerte a los 20 años y ser internado en un hospital. Cuando finalmente consideró que no era su hora, decidió comenzar a luchar. Hoy en día está completamente recuperado.

“¿Mi futuro? Quiero ser como esas personas que llegaban cada 15 días, me revisaban y me daban esperanza. Yo aquí nací otra vez. Yo morí; murió el Saúl de hace unos años y nació otro Saúl. A veces como que quiere salir, pero no lo dejo”, confesó.

Publicidad

Anuncio

Lograr casos como el de Saúl es el objetivo de José Antonio Granillo Monte, director del albergue. Explicó que construyó el proyecto en base a las necesidades de la población desde 1996, comenzando desde cero hasta consolidar lo que es hoy en día.

“Si hay gente que tiene dinero y puede pagar una clínica, pero ¿y los que no tienen? Los que están en el canal, debajo de los puentes… es un perfil multifacético, porque no sólo es el VIH y la tuberculosis, a veces también vienen acompañadas de la adicción”, señaló.

Con tratamientos caros como la carga viral que requería hasta 28 medicamentos, actualmente es suficiente tomar una sola pastilla, logros alcanzados con el tiempo. Esto, sumado al apoyo del actual Hospital General de la Zona Este, ha permitido reducir complicaciones, ya que, en el pasado, al intentar llegar al Hospital de Zona Río, perdían compañeros en el camino.

Publicidad

El Albergue está ubicado en la colonia La Morita, Foto: Jorge Dueñes

“Pienso mucho en los jóvenes, en la juventud, porque siendo visionario, alguien tiene que dar seguimiento. No soy eterno, entonces hay que pensar en ellos. Que lo que aprendan aquí lo apliquen, no como uno; que lo hagan mejor y den un mejor servicio a las personas que vienen detrás de nosotros”, expresó.

Raúl González, subdirector del albergue, detalló que actualmente cuentan con una población de alrededor de 150 personas entre hombres, mujeres y niños, a quienes brindan vestuario, alimento, servicios de salud, transporte a las escuelas, e incluso uno ya cursa la universidad. Al ser Tijuana una ciudad de tránsito, han contado con residentes de diversas nacionalidades: haitianos, filipinos, norteamericanos, entre otras.

Celebró que actualmente la mortalidad de sus pacientes ha disminuido hasta un 60 por ciento, tanto en tuberculosis como en VIH. Ahora, incluso cuentan con una escuela de auxiliares de enfermería, con alrededor de 12 compañeros certificados con validez binacional, quienes apoyan con el servicio en el área de farmacia.

“Cuando llegan aquí, se dan cuenta de que pueden vivir muchos años cuidando su salud con medicamentos. Claro está que, si abandonamos el medicamento, retrocedemos todo lo que habíamos avanzado”, afirmó.

 

Trinomio a tratar: VIH, tuberculosis y adicciones

González explicó a ZETA que el trinomio de padecer VIH, tuberculosis y adicciones es más común de lo que parece, desencadenado por traumas o situaciones de vulnerabilidad.

“El trabajo sexual es una de las formas en que las personas adictas solventan su vicio, porque ya no tienen la capacidad de trabajar ni de robar. De esa forma se adquiere el VIH”, señaló un caso.

Mientras que el VIH se puede contagiar compartiendo jeringas, relaciones sexuales sin protección y leche materna, la tuberculosis lo hace a través del aire al toser, estornudar o incluso hablar.

Por ello, ante la susceptibilidad de esta última, cuentan con un pabellón especial de tuberculosis, donde los pacientes se encuentran en fase intensiva y aislados, recibiendo tratamiento con una duración promedio de seis meses o más. Actualmente también reciben el apoyo de la UABC Valle de las Palmas como sede para realizar servicio social.

En cuanto a las adicciones, comentó: “Nosotros trabajamos lo que llamamos los 12 pasos o psicoterapia de ayuda mutua. Externamos nuestras vivencias. Al estar compartiendo, te vuelves más consciente. Pasas esa barrera de expresar a la gente lo que has vivido en el proceso de tu adicción y de tu vida”.

Agregó: “Así como hemos tenido varios decesos, también hemos tenido muchos logros que es grato mencionar. Hoy en día, los compañeros salen a laborar, a hacer un plan de vida para integrarse a la sociedad”.

José Antonio Granillo, Foto: Jorge Dueñes

Proyectos: Ampliar el pabellón de tuberculosis y construir habitaciones para niñas adolescentes

Ante el crecimiento de las necesidades, actualmente cuentan con dos grandes proyectos para los que buscan apoyo en especie o económico: ampliar el pabellón de tuberculosis y construir habitaciones para niñas adolescentes.

De nueve pacientes, ahora cuentan con hasta 16 enfermos de tuberculosis, con la esperanza de poder acoger a más próximamente. El espacio actual tiene sus respectivas camillas, así como un área verde donde sus familiares pueden visitarlos a cierta distancia. “El sol les hace bien”, dijo González.

Por otro lado, ante el crecimiento de las niñas, consideró que necesitan un espacio más grande y privado, por lo que buscan ampliar su espacio.

Algunas de las necesidades de construcción incluyen: una escalera metálica, cableado, lozas, impermeabilizante e inmobiliario en general. Sin embargo, cualquier material de construcción es bienvenido. Además, al cocinar alrededor de 400 platillos por día, también solicitan solidaridad con alimentos como arroz, frijoles y azúcar.

Para quien desee sumarse a la causa, es posible comunicarse al número (664) 650-56-02 o visitar directamente el lugar ubicado en la colonia La Morita.

“Antes, durante y después, con su debida factura y todo, para que haya credibilidad y nos sigan apoyando. De eso se trata: que sean proyectos bien justificados, que tengan impacto y que sean transparentes. Invitamos a nuestra ciudadanía a apoyarnos en la medida de lo posible para terminar el proyecto de mamás e hijas en etapa de pubertad, así como el de tuberculosis”, concluyó Granillo Monte.

 

La tuberculosis no es exclusiva de una zona de la ciudad

La tuberculosis no es una enfermedad exclusiva de una zona en la región de Baja California, según comentó Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud del estado, sino que cualquier persona está en riesgo de convivir con el microbacterio.

Baja California encabeza los casos a nivel nacional, con tres mil detectados durante 2024, de un total de 13,000 personas examinadas. Aunque Medina Amarillas consideró que los diagnósticos aumentan cada año, las muertes han disminuido, pues de alcanzar las 300, se han reducido a casi 200 anualmente. Explicó que la enfermedad es más común en hombres debido al riesgo de exposición, siendo la variante pulmonar la más frecuente.

“Seguramente seguimos teniendo muchos casos de tuberculosis porque las estamos buscando; estoy seguro de que en otros estados deben tener un problema similar”, comentó.

Concluyó destacando que el estado cuenta con nuevas pruebas diagnósticas, pero en aras de avanzar con los tratamientos, se planea implementar la biología molecular para detectar la enfermedad tanto en casos positivos como en aquellos con resistencia al medicamento.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -