Stephen Miller, Asesor de Seguridad Interna de la Casa Blanca, afirmó, el 20 de febrero de 2025, que la Administración encabezada por el presidente Donald Trump trataría como terrorista a cada uno de los miembros de los seis cárteles mexicanos designados oficialmente como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, en inglés) y buscaría degradar su capacidad de hacer daño a EE. UU.
“Lo que esto significa es que cada uno de los miembros de esas organizaciones que opera en suelo estadounidense es ahora, legalmente, un terrorista, y serán tratados como terroristas”, dijo Miller, quien también funge como jefe adjunto de gabinete de la Casa Blanca, durante una conferencia de prensa.
“Este es un cambio radical en la política de Estados Unidos y significa que el Departamento de Justicia y el de Seguridad Interna, junto con el resto de las fuerzas del orden de Estados Unidos y el Departamento de Defensa, ahora están operando en una realidad legal donde estos cárteles son reconocidos terroristas”, insistió el funcionario federal.
“Habrá un esfuerzo de todo el Gobierno para remover a estos terroristas de nuestro suelo y degradar su capacidad de amenazar o socavar cualquier seguridad o soberanía o intereses de Estados Unidos”, enfatizó el Asesor de Seguridad Interna de la Casa Blanca.
Establecida en 1996 por orden del Capitolio de EE. UU., la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado estadounidense (DOS, por sus siglas en inglés), incluye a más de 60 grupos entre los que están la red Al Qaeda en Medio Oriente, el grupo al-Shabaab en el Este de África, pero los cárteles del narcotráfico erían los primeros en América del Norte.
El Departamento de Estado de EE. UU., clasificó, el 19 de febrero de 2025, como organizaciones terroristas a grupos criminales de Colombia, El Salvador, México y Venezuela, como parte de un decreto del presidente Donald Trump contra dichos grupos delictivos.
Publicidad
La designación de terrorista se aplicaría también a las organizaciones delictivas mexicanas Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel del Noreste (CDN), Cártel del Golfo (CDG), Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nueva Familia Michoacana (NFM) y Cárteles Unidos (CU), por su participación en el tráfico de drogas y trata de migrantes.
En una notificación enviada al Registro Federal, el DOS indicó que dichos grupos delictivos transnacionales representaban un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
Trump firmó, el 20 de enero de 2025, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, decenas de órdenes ejecutivas, entre ellas, la designación de cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, así como la declaratoria de emergencia nacional en la frontera con México.
“Hoy, el Departamento de Estado está cumpliendo una de las primeras promesas del presidente Trump desde que asumió el cargo. Me complace anunciar la designación por parte del Departamento de Estado de ocho organizaciones como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT, por sus siglas en inglés)”, indicó Marco Antonio Rubio García, en un comunicado, emitido el 20 de febrero de 2025.
“Como dijo el presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, los cárteles y otras organizaciones transnacionales ‘amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental’”, abundó el funcionario federal estadounidense.
“El Departamento de Estado anuncia la designación del Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), Cártel de Sinaloa, Cártel de Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste (antes Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana, Cártel de Golfo (Cártel del Golfo) y Cárteles Unidos como FTO y SDGT”, detalló Rubió García.
“La intención de designar a estos cárteles y organizaciones transnacionales como terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio. Eso significa detener las campañas de violencia y terror de estos grupos perversos tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Estas designaciones brindan a las fuerzas del orden herramientas adicionales para detener a estos grupos”, agregó el titular del DOS.
“Las designaciones de terroristas desempeñan un papel fundamental en nuestra lucha contra el terrorismo y son una forma eficaz de reducir el apoyo a las actividades terroristas. Las medidas adoptadas hoy por el Departamento de Estado demuestran el compromiso de la Administración Trump de proteger nuestros intereses de seguridad nacional y desmantelar estas peligrosas organizaciones”, finalizó Rubio García.
“Las designaciones de terroristas exponen y aíslan a entidades e individuos, negándoles el acceso al sistema financiero estadounidense y a los recursos que necesitan para llevar a cabo ataques”, señaló el Departamento de Estado de EE. UU., en otro comunicado.
“Como resultado de las medidas adoptadas hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas hoy que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o bajo el control de una persona estadounidense están bloqueados, y a las personas estadounidenses se les prohíbe en general realizar transacciones con ellas. Además, las designaciones pueden ayudar a las acciones de aplicación de la ley de otras agencias y gobiernos estadounidenses”, explicó el DOS.
“Las medidas adoptadas hoy se toman de conformidad con la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, en su forma enmendada, y la Orden Ejecutiva 13224, en su forma enmendada. Las designaciones de FTO entran en vigor al publicarse en el Registro Federal”, finalizó el Departamento de Estado de EE. UU.