Se presentaron e informaron sobre el funcionamiento de las boletas que se utilizarán para las elecciones de jueces, juezas y magistrados de este año, que se llevarán a cabo el próximo primero de junio.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel, explicó el formato de las boletas, así como los puestos que se elegirán durante la siguiente jornada electoral.
De acuerdo con la funcionaria, a cada ciudadano se le entregarán seis de estos formatos; en la primera de ellas se elegirán 5 ministras y 4 ministros; en la segunda, se someterá a votación los puestos del Tribunal de Disciplina Judicial, compuesto por tres mujeres y dos hombres (este tribunal será el encargado de recibir las quejas de la ciudadanía contra jueces y magistrados); en la tercera, se votará por un magistrado y una magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral; en la cuarta, de la Sala Regional del Tribunal Electoral, se seleccionarán dos mujeres y un hombre; en la quinta, se elegirán cinco mujeres y cinco hombres para el Tribunal Colegiado de Circuito; mientras que, en la última boleta, se escogerán a cinco juezas y cinco jueces de distrito.
El Instituto Estatal Electoral contará con una plataforma para que la ciudadanía conozca los perfiles de los candidatos y las candidatas, la ubicación de las casillas y, finalmente, para que puedan practicar su votación.
Argumentó que este proceso electoral es el resultado de la reforma al Poder Judicial Federal realizada en 2024, con el objetivo de lograr una justicia de puertas abiertas. “Queremos una justicia para todas y todos, queremos tribunales cercanos a la gente, y por eso es esta reforma al Poder Judicial Federal, para que tengamos jueces sensibles a las demandas de la población”.
Publicidad
Serán alrededor de 268 candidatos y candidatas en Baja California, que competirán por diversos puestos del Poder Judicial Federal, disponibles para ser elegidos en las próximas elecciones nacionales. Finalmente, indicó que no se pueden adelantar pronósticos sobre la participación ciudadana, ya que aún falta mucho tiempo para la jornada.
“No podemos adelantar un pronóstico, pero lo que sí podemos decir es que faltan 100 días, todavía no inicia la campaña. La campaña empieza el 30 de marzo, entonces, no podemos decir ahora que participará el 5%, el 10% o el 20% de la población, ya que no tenemos un precedente como este”.