13.6 C
Tijuana
jueves, febrero 13, 2025
Publicidad

“Preocupante” el poder de Elon Musk en gobierno de Trump: Rafael Fernández de Castro

El poder de Elon Musk en el gobierno de Estados Unidos es “muy peligroso y preocupante”, ya que con su empresa Starlink el magnate es dueño de más de la mitad de los satélites que están en órbita en el mundo y donde se desarrolla el nuevo armamentismo nuclear, dijo Rafael Fernández de Castro, director del Centro de Estudios México-EUA de la Universidad de California de San Diego.

Tras señalar que la relación bilateral entre México y Estados Unidos seguirá siendo “complicada” y como una “montaña rusa” durante la gestión de Donald Trump, el especialista consideró que nuestro país llega “mal parado y débil” a la revisión del T-MEC.

Publicidad

Anuncio

Durante cinco años AMLO insistió en que en México no se produce fentanilo. Eso causó “mucha molestia” en Estados Unidos, no sólo entre los republicanos sino entre muchos demócratas.

No obstante, Sheinbaum Pardo cuenta con el secretario de Seguridad Omar García Harfuch que “entiende muy bien lo que quiere Trump” y está tratando de adelantarse y evitar que cruce fentanilo, así como de ordenar los flujos migratorios.

Publicidad

Anuncio

Fernández de Castro describió a Trump como un “presidente impredecible, un presidente duro, que tiene mucha prisa porque él sabe que no tiene mucho tiempo para hacer sus cambios, y a diferencia de Canadá contamos con una presidenta con mucha popularidad y que ha demostrado tener la cabeza fría y tener claro cómo hay que negociar con Trump”.

A nuestro país y al resto del mundo les conviene que la migración sea ordenada, legal y segura, señaló el especialista y se pronunció por que se siga negociando con Estados Unidos para mantener en funcionamiento el sistema de asilo conforme al derecho internacional.

Publicidad

“Donald Trump regresó a la Casa Blanca gracias a una política errática del presidente Biden en materia migratoria y de frontera, y aquí el problema es que está cometiendo excesos” y es donde México tendría que tratar de evitarlos, “porque si mucha gente regresa a sus países va a perder la vida”, aseveró este 12 de febrero de 2025.

 

Previous article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img