Como parte del programa Respira, el Gobierno de Baja California dio a conocer que en las próximas semanas lanzará la convocatoria de invitación para licitar el proyecto de rehabilitación de los dos carriles libres y la creación de dos tramos carreteros de peaje, en el corredor 2000, en Tijuana, para conectar con Playas de Rosarito y Ensenada.
El secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt), Arturo Espinoza Jaramillo, explicó que con este proyecto se busca desfogar el tráfico que se hace en esa zona, pues actualmente por los dos carriles libres transitan hasta 100 mil vehículos diarios, principalmente transporte de carga pesada.
“Es utilizar el camellón, que se quedó ahí como reserva para largo plazo, se pavimentaría con concreto hidráulico y se confinarían para que sean corridos, es decir, empiezas de la carretera libre Tecate y sales, sin que nadie te estorbe, poquito antes del Limón Padilla poderte desviar hacia Tecate de cuota, o al revés”, comentó.
Los dos carriles de peaje tendrían una capacidad aproximada de 50 mil vehículos con un servicio A, que sería para poder circular a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros por hora.
Supuestamente, con la implementación del peaje se espera que los camiones de carga, que representan el 30 por ciento del tráfico total, utilicen este nuevo tramo, lo que disminuirá los tiempos de traslado en hasta un 75 por ciento. Para ello, Espinoza Jaramillo adelantó que buscarán hacer obligatorio para estos vehículos el tránsito por el tramo de cobro, aunque no dijo cómo ni a partir de cuándo.
Por su parte la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, hizo hincapié que el par de carriles libres seguirán siendo sin costo, por lo que únicamente se rehabilitarán mientras que los que son de cobro se construyen.
Publicidad
“Aquí es bien importante aclarar, así con todas sus palabras que no desaparecen los carriles libres, esos continúan”, resaltó la mandataria.
“Si les da el negocio que bueno y si no, pues se tendrán que ajustar”: Espinoza Jaramillo
Aunque el proyecto de rehabilitación de los carriles libres y la construcción del tramo carretero, de peaje en el corredor 2000 forma parte del programa Respira de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, el titular de la Sidurt aclaró el financiamiento de la obra estará a cargo de la iniciativa privada, o sea que no tendrá participación económica del Gobierno del Estado.
Y es que el proyecto será licitado a través de una convocatoria, lanzada el próximo 21 de febrero, para que tres empresas manden sus propuestas, siendo solamente una la seleccionada, la cual deberá poder invertir los mil 200 millones de pesos que requiere la construcción de los 12 kilómetros de tramo carretero de peaje, y a cambio recibirá la concesión de su operación y cobro por hasta 30 años.
Sin embargo, el secretario Espinoza Jaramillo les advirtió a quienes deseen participar en el proyecto “Si les da el negocio que bueno y si no, pues se tendrán que ajustar. En el contrato que se está haciendo de la licitación va a decir eso, no hay ninguna obligación del Estado para un mínimo de peaje de ingreso hacia las personas que van a hacer esa inversión”.
El secretario de Infraestructura compartió que el costo aproximado para vehículos particulares podrá ser de 55 pesos, aunque no es seguro.
En cuanto al período de ejecución del proyecto, Jaramillo mencionó que este se realizará en un periodo de entre 18 y 24 meses, esperando arrancar en el verano del presente año.