El Partido Acción Nacional en Baja California solicitó la destitución del secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, ante lo que la dirigente estatal de ese instituto político, Lizbeth Mata Lozano, denominó “la peor crisis” por la que ha atravesado el sector en la entidad.
“Hoy el sistema de salud está colapsado totalmente. No solamente es el IMSS, sino que es Issstecali y todos los órganos de salud en Baja California, están saturados, hay negligencia”, manifestó la exdiputada federal este lunes 24 de febrero.
Señaló al secretario de Salud así como a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, de burlarse de los diputados y los regidores que han exigido que en las instituciones públicas de salud haya medicinas y demás insumos.

“Hay un cinismo y una burla cada que responde la gobernadora Marina del Pilar y cada que responde el secretario y mientras tanto no hay medicamentos, no hay quirófanos”, asentó.
“Vamos a solicitar la renuncia del secretario de salud”, estableció.
Mata Lozano ofreció una rueda de prensa en la sede municipal del PAN en Tijuana, en la que participaron diputados federales, locales, regidores y dirigentes municipales del partido blanquiazul.
Publicidad
El diputado federal César Damián Retes, recordó que durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, en diciembre de 2024, se aprobó un recorte al rubro de salud.
“Morena está haciendo historia pero con un recorte a la salud, un recorte histórico. El presupuesto más bajo a la salud en la historia de nuestro país, pero, claro, hay que darle más recursos a otros proyectos prioritarios y rentables políticamente para Morena, afectando a las familias mexicanas”, indicó.
Atajó que en un intento de dotar de mayores recursos el sistema de salud Acción Nacional presentó de manera infructuosa recursos y reservas.
En Baja California “el Hospital Materno Infantil no tiene ginecólogos”, lo que redunda en que no haya “quien atienda a las mujeres embarazadas”, acusó.
También habló del Hospital General Zona Este, inaugurado el año pasado.
“Está viviendo de consultas externas, no hay quien atienda, no hay personal médico, no hay doctores, no hay enfermeras porque no hay con qué pagarles, los sueldos que les están ofreciendo son muy bajos, son muy pobres esos sueldos, es insostenible y no hablemos de medicamentos, cuando uno va a las clínicas y va a los hospitales no se ofrece siquiera paracetamol, porque no tienen, no se está practicando cirugías porque no hay anestesia”, mencionó.
“Morena pensó que como ya habíamos llegado al sistema de salud de Dinamarca no había que gastar un peso más. Es gravísimo y el problema es de la gobernadora, que lo permitió, es problema de los diputados de Morena, que votaron gustosamente a favor”, recalcó.
El diputado local Diego Echevarría Ibarra señaló a Medina Amarillas y Ávila Olmeda de justificar la falta de insumos con el argumento de que el problema de salud es temporal y que obedece a la transición de los servicios locales a la centralización federal del sector.
“Lo debieron haber previsto. No debieron utilizar a los bajacalifornianos como un experimento”, sostuvo y refirió que si una persona que requiera cirugía no lleva material de curación, medicamentos, sueros se le cancela la operación aunque ya esté programada.
A pregunta de ZETA, Lizbeth Mata Lozano remarcó que la exigencia de que Medina Amarillas sea destituido “ya se hizo desde el Congreso” en voz de los diputados locales del PAN. Agregó que a efecto de que la solicitud prospere, Acción Nacional recurrirá a “la vía jurídica que sea necesaria”.
Del programa Salud Casa por Casa instaurado por la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como de las Farmacias del Bienestar, consideró que “justo es darnos una aspirina al problema tan grave que es la salud en Baja California.
Acusó a los diputados federales de generar el consabido problema de salud y cuestionó que “ahora sí” estén “preocupados por solicitar amablemente una cita al secretario de salud”.
A su vez, el diputado Echevarría refirió a este semanario que durante la actual administración y se destruyeron 178 millones 103 mil 515 pesos de medicinas caducas, “sin haber cuantificado el medicamento que se entregó”.
Igualmente acusó que funcionarios de Isesalud celebraron contratos por distintos conceptos, de forma directa, por un monto global de 354 millones 059 mil 699 pesos.
Al Secretario de salud, le está pasando lo mismo que a quien entrego el Mensaje al Gral. García en Cuba : después de recibirlo, lo mató de un tiro.
La culpa no es del Secretario de Salud, sino de quién autorizó un UNICO COMPRADOR para todo México