16.5 C
Tijuana
martes, febrero 18, 2025
Publicidad

Otro cementerio del narco en La Paz

Un incremento en la criminalidad sacude a La Paz, y fue confirmado desde la desaparición de Jesús López Cabrera, de 53 años, quien fue privado de su libertad el 31 de enero, pasadas las cuatro de la tarde afuera del negocio “Tornillos y Birlos”, ubicado sobre la carretera al norte y la calle Durango en la subdelegación de Chametla.

Su familia exigió a las autoridades su intervención para localizarlo, ya que para ellos no hubo una reacción rápida y oportuna tras lo ocurrido, y como resultado fue el hallazgo sin vida del comerciante, a quien arrojaron -luego de torturarlo- en calle 6 y Arroyo De La Huerta en la colonia Márquez de León.

Publicidad

Anuncio

“Yo vi en las redes el mensaje de la muchachita, por supuesto, de su padre, y nosotros pues tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance por nuestros padres, nuestros hermanos; no estamos de acuerdo en que de esa manera lo desaparezcan y quede impune. Si fue violentado y corresponde a sus características, yo lo lamentaría mucho”, expresó Víctor Castro Cosío, gobernador de Baja California Sur.

Según la carpeta de investigación LPZ/1002/2025/NUC, la víctima fue localizada el jueves 6 de febrero y presentaba a simple vista un orificio en la frente; tras acordonar el sitio y recabar los indicios de prueba, el médico forense confirmó muerte por traumatismo craneoencefálico severo secundario a proyectil de arma de fuego.

“Tenía un orificio en el cráneo, que es la causa de muerte, estimamos. Lamentablemente para esta persona, fue torturada y asesinada unas horas después de haber sido levantado, ya que al momento de haber sido encontrado y tras practicarle la autopsia, contaba con entre cinco y siete días de haber muerto, lo que confirma que murió al cabo de unas horas después de haber sido privado de la libertad”, indicó uno de los elementos de la Agencia Estatal de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE).

Las lesiones en el cuerpo del hombre de 53 años fueron: fractura del noveno arco costal derecho, fractura nasal, fractura en la base del cráneo, parietal y frontal.

Publicidad

Anuncio

Miembros de la Mesa de Seguridad Estatal confiaron a ZETA que este panorama ya estaba pronosticado desde hace algunos meses, y retomado en las últimas semanas en el seno de este colectivo que atiende los delitos de alto impacto, debido a que van en aumento los levantones, homicidios dolosos y la aparición de narcomensajes.

“Ya lo hemos venido observando el incremento de estos incidentes relacionados a la delincuencia organizada, pareciera un cambio en esta parte de los grupos criminales locales; Baja California Sur no está exento de lo que ocurre en Sinaloa y otros puntos de la región, la entidad ya está presentando brotes de violencia y las instancias de seguridad ya le dan seguimiento”, informó uno de los miembros de la Mesa de Seguridad Estatal.

Publicidad

Después de meses de presentarse reacciones de grupos criminales en La Paz, Los Cabos, Comondú y toda la Zona Norte, el gobernador del Estado por fin reconoció que la entidad está viviendo una crisis y que no está alejado de lo que ocurre en otros estados.

Principalmente, está recibiendo los embates de la guerra de los cárteles de Sinaloa en Baja California Sur por el narcomenudeo, pero también por ser una ruta importante en el trasiego de droga hacia los Estados Unidos.

“Sí hay, por supuesto, ese tipo de violencia, en Guerrero Negro hace poco, aunque aparecen en el norte, dos jóvenes de Guerrero Negro que fueron asesinados, no podemos ocultar el dolor de la gente. El crimen organizado sigue trabajando; no somos una isla, una ínsula ajena a la problemática de violencia que vive en algunas zonas del país”, reconoció Castro.

 

OTRO PANTEÓN CLANDESTINO EN LA PAZ

Desde el jueves 6 de febrero fue localizado un nuevo punto de inhumaciones clandestinas en el municipio de La Paz, ubicado en el kilómetro 4.5 del tramo carretero San Juan de la Costa, el mismo sitio donde fueron encontradas 12 fosas clandestinas con un total de 17 osamentas humanas el pasado 28 de septiembre del 2024.

En esta ocasión se hallaron ocho fosas, y actualmente se están procesando para conocer la cantidad de cuerpos humanos enterrados, pero estiman que al menos haya nueve personas en este cementerio, ya que en el primer entierro hallaron dos cuerpos; en cuanto al tiempo enterrados, los del año pasado aparentemente eran desaparecidos del 2016, en este nuevo punto estiman que podrían ser del 2018 a la fecha.

“El día jueves fue prospección en conjunto Colectivo con la Comisión de Búsqueda aquí en el municipio de la Paz, Baja California Sur, con resultado positivo de una fosa, esa fosa ya fue procesada con el resultado de dos cuerpos. El domingo, en conjunto con la Comisión, Fiscalía, Guardia Nacional, la Marina, los tres órdenes de gobierno, con el apoyo también de familiares y del Colectivo Búsqueda Por La Paz, se hizo el trabajo de búsqueda de campo en la zona, con el resultado de siete fosas”, confirmó Iris Manríquez, del Colectivo Búsqueda Por La Paz.

Lizeth Collins Collins, Comisionada Estatal de Búsqueda de Personas en BCS indicó que extenderán la búsqueda en la zona,

Una vez encontrados los restos humanos, no sólo se trata de recuperar cada parte enterrada, sino que en ese lugar se continúa con una búsqueda en los alrededores del sitio, ya que podría haber más cuerpos enterrados.

Cabe destacar que este cementerio clandestino está ubicado entre los predios pertenecientes a Punta Norte y del empresario y Diputado de Morena, Sergio Polanco Salaices.

“Se van a implementar este acciones de búsqueda, es decir, continuar las acciones de búsqueda en las cercanías de las fosas localizadas; inicia esta labor de revisar de manera conjunta cuántos restos se logran localizar, a cuántas personas pertenecen los hallazgos e iniciar esta labor de cruce de información con los colectivos, con los familiares, que los servicios periciales puedan determinar temporalidades y que se puedan empezar las labores de identificación”, expuso Lizeth Collins Collins, comisionada estatal de Búsqueda de Personas en Baja California Sur.

Durante el Gobierno de Víctor Castro se han reportado mil 661 personas desaparecidas oficialmente, de las cuales siguen en calidad de desaparecidas 285; además, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas durante este periodo han encontrado sin vida sólo 77.

Sin embargo, tan sólo en el 2024 colectivos de búsqueda dieron cuenta de 50 cuerpos enterrados, aparte los dos Policías Estatales desaparecidos y hallados enterrados en septiembre del 2024, los dos jóvenes de Guerrero Negro en Mulegé que reportaron desaparecidos y hallados embolsados en el estado vecino, así como otras narcofosas encontradas en años pasados en La Paz y Los Cabos, y desde luego la zona norte.

“Las cifras no coinciden con los hallazgos, y claro está que no es de interés del gobernador que se sepa, porque eso les aumenta la estadística de homicidios y de desaparecidos; al final de cuentas nuestros familiares para ellos sólo son un número, ese es el gobierno insensible a nuestro dolor”, lamentó Ana María, quien tiene a su hijo desaparecido.

Julio Francisco Castillo Salazar de 20 años se dirigía a su trabajo cuando desapareció en La Paz

De nuevo se trató de un llamado anónimo lo que permitió identificar este cementerio clandestino del narco, recordemos que entre 2014 al 2019, hubo un fuerte enfrentamiento entre células locales, Los Chapos y miembros de las Fuerzas Especiales Dámaso en busca de controlar el trasiego y venta al menudeo de la droga en La Paz.

“Se recibió una información anónima, vamos busca; se camina en el espacio en la brecha buscando algún dato, algún hundimiento, algún resto expuesto, y bueno, también un poco ya con la experiencia del trabajo de campo, tanto del personal de la institución como de las familias, se encuentra un espacio de interés, se hace la excavación y se logra la ubicación de restos humanos al interior de esa excavación, y una vez que vemos que se trata de restos humanos, se hace el llamado a Fiscalía”, añadió Lizeth Collins.

 

EL ESTADO MÁS SEGURO: CON 133% MÁS HOMICIDIOS EN 2024

Baja California Sur se encuentra en un momento crítico en materia de seguridad, el estado pasó del 2023 al 2024 a un crecimiento de 9.4 por ciento más delitos; mientras que en 2023 se cometieron 22 mil 849 delitos, para el año 2024 la cifra alcanzó los 25 mil de delitos en general.

En el caso de homicidio doloso, y que en su mayoría estuvieron relacionados a muertes relacionadas con el narcotráfico por tratarse de narcofosas, el aumento fue del 133.33 por ciento más personas sin vida en el 2024; en 2023 se cometieron 24 homicidios dolosos, mientras que en el 2024 la cifra llegó a 56 asesinatos.

En cuanto a desapariciones, en el 2023 el gobierno de Víctor Castro registra 100 personas que no han sido localizadas; 99 en el 2024 y en el primer mes del 2025 ya se contabilizan 13 personas sin localizar y que fueron reportadas como desaparecidas, algunas ya localizadas sin vida y con claros rastros de violencia.

“Baja California Sur está entre los estados más seguros del país, es el tercer lugar más seguro. Yucatán, Coahuila, Baja California Sur, está muy bien este clima de tranquilidad”, aseguró Castro.

Pese a los altos índices de criminalidad, aumento de delitos de alto impacto, sostuvo el Gobernador que Baja California Sur es uno de los estados más seguros. Por ejemplo en el caso de secuestro, el aumento fue del 100 por ciento; el aumento de ataques sexuales fue del 9.5 por ciento más de un año a otro; en lo que refiere a Narcomenudeo, el aumento fue del 48.9 por ciento.

La Paz y BCS en medio de ola de inseguridad provocada por la violencia de los carteles, hay más narcomenudeo, levantones, asesinatos y fosas clandestinas

En el caso de los resultados de “Ya Párale A La Violencia”, el programa insignia del gobierno de Castro, el resultado fue el incremento en los delitos de violencia familiar un 13.5 por ciento.

“Un caso de violencia, sea contra quien sea, el Gobierno del Estado se aplica para que no haya impunidad y se investigue, y se lleve hasta sus últimas consecuencias estos crímenes de lesa humanidad”, sostuvo el gobernador.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) en su publicación de enero del 2025, Los Cabos se ubica en el sexto lugar nacional de las ciudades que mide, como la ciudad con menor porcentaje de percepción de inseguridad, sólo por debajo de San Pedro Garza García, Piedras Negras, Benito Juárez, Saltillo y Los Mochis.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img