12.1 C
Tijuana
domingo, febrero 16, 2025
Publicidad

No olvidar que el PES es un lastre

Juguete de los Hank percibirá más de 70 millones de pesos de financiamiento a partidos y gastos, pese a que apenas consiguió poco más de 3% de votos en la elección de 2024

 

Sólo hay una forma de calificar a los líderes del Partido Encuentro Solidario (PES) en Baja California: vividores.

Publicidad

Anuncio

Así es; un partido sin compromiso ni definición ideológica que sólo se ha vuelto una agencia de colocación para los amigos de César Hank Inzunza, quien no sólo vive del presupuesto, sino recibe dinero a manos llenas por hacer prácticamente nada.

El PES se comporta como junior y es dirigido como tal, pues para 2025, el sustancioso partido (y no me refiero a la película “La Sustancia”) percibirá más de 70 millones de pesos derivados del financiamiento de partidos políticos en Baja California,  lo cual representa tres veces más que el organismo político que ganó la elección: Morena.

Publicidad

Anuncio

Lo que llama la atención es que ahora nadie respinga, reclama o se finge sorprendido u ofendido; por el contrario, parece que el inequitativo recurso que recibe el PES para el funcionamiento del partido es algo que ya se normalizó, e incluso es bien visto por la comunidad política del Estado.

Hay que recordar que, en mayo de 2023, el diputado Juan Manuel Molina presentó una iniciativa de reforma política que pretendía reducir el financiamiento de los partidos a la mitad, lo que podría ser considerado positivo, aunque la intención era sofocar a la oposición para que tuviera menor capacidad de operación.

Publicidad

La iniciativa se materializó en una reforma al Artículo 43 de la Ley de Partidos Políticos de Baja California, misma que se aprobó por el Poder Legislativo (de mayoría morenista) en el Periódico Oficial del Estado mediante el Decreto 231, donde todos -incluido Morena- vieron una reducción del 50 por ciento en su financiamiento.

La impugnación del PES bajo el argumento de que los partidos políticos locales no pueden ser regulados por el Congreso de Baja California, sino que se rigen mediante las leyes federales, fue reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual echó para abajo la reforma exclusivamente para Encuentro Solidario.

Ahora, gracias a las ocurrencias plasmadas en el Congreso de Baja California, el juguete de los Hank cuesta a los bajacalifornianos una gran cantidad de dinero, superando los 74 millones de pesos si se incluye el financiamiento y el dinero para actividades específicas, como la promoción de masculinidades saludables, temas de género y otro tipo de programas que forman parte de la agenda de promoción a los que se obligan los organismos.

Para dimensionar un poco, el PES recibió apenas el 3% de la votación, forzadamente pudieron colocar un diputado en el Poder Legislativo y perdieron de forma sepulcral todo el proceso electoral. Por el ridículo tremendo que hicieron, los bajacalifornianos los premiaremos con 74 millones de pesos; en cambio, Morena, partido que se llevó carro completo, alcanzará los 29 millones de pesos; seguido del PAN, con 11 millones durante el año.

Resulta incomprensible que errores garrafales como los que se cometieron en beneficio de los Hank se mantengan en impunidad, pues se trata de un quebranto al erario para una institución que no los merece y carece de una oferta política real para la comunidad.

Al Estado le están saliendo caros los Hank, pero pareciera que ni a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ni al legislador morenista Juan Manuel Molina, les interesa echar para atrás este abusivo financiamiento.

Tal parece que los Hank aprendieron a vivir del presupuesto de una forma impensable, pues no le rinden cuentas a nadie, no trabajan ni realizan acciones en beneficio de la sociedad; y por ello, reciben 70 millones de pesos.

Hay dependencias que se encargan de la atención directa de los problemas de la ciudadanía, que no los perciben, pero bueno, al morenismo le gusta mantener mirreyes políticos.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Eduardo Villa
Eduardo Villa
Periodista desde 2011 y corresponsal en Mexicali del Semanario Zeta. Participante del Border Hub del International Center for Journalists y coautor del libro “Periodismo de Investigación en el ámbito local: transparencia, Acceso a la Información y Libertad de Expresión”
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img