Podemos ver en las noticias y en diferentes medios la decadencia de la sociedad; por ejemplo: problemas familiares, conflictos en los trabajos, inseguridad en la ciudad, deportaciones masivas, falta de medicamentos en el Seguro Social, falta de pago a maestros, incrementos de privatizaciones del sector salud y educativo. Lo cierto es que hay muchas situaciones que generan incertidumbre porque son problemas sociales que sin duda nos superan.
Luego también vivimos en la era del el internet que parece dominar la vida de las personas: se puede ver que los vínculos entre las personas se han debilitado; el internet en vez de aumentar la comunicación que para eso se hizo, por el contrario, la comunicación ha disminuido cara a cara en persona. Observen cómo las personas ven mucho el celular en las reuniones. A veces es muy bueno desapegarse de esos aparatos y relajarse mentalmente.
La comunicación significativa y efectiva entre las personas ha disminuido. La gente se la lleva trabajando ocho horas y en los trabajos no les permiten casi hablar.
La gente debe tener motivaciones para aspirar a algo y cumplir sus propósitos. Poder ser mejor en lo que ellos quieran. Pero este sistema en que vivimos no te deja ser feliz, no quiere que seas sabio; y si logra uno cumplir una carrera universitaria se encuentra en la vida real dificultades para conseguir trabajo de lo que estudió. Más allá de que uno quiera preparase cultivándose siendo disciplinado en un trabajo y en los estudios, lo cual ayuda muchísimo para la vida personal de uno mente y cuerpo. Llega el momento en que uno se siente satisfecho consigo mismo. Estudiar una carrera universitaria y terminar en verdad te mejora la vida en todos los sentidos porque conoces mucha gente que tiene los mismos intereses que tú, y creas conversaciones que harán mejorar algo.
Pero y luego al ver cómo está la sociedad, el mundo en que vivimos, con mucha desigualdad, injusticia, abusos de poder, corrupción, indiferencia, apatía, entonces parece ser que hay un retroceso. Más aun cuando se nos induce en los medios de comunicación a ser consumidores a comprar y a ser espectadores de un mundo de fantasía; eso es lo que nos venden, emociones al comprar algo, pero las apariencias engañan. El mercado sólo quiere nuestro dinero.
Porque no se nos educa a que la felicidad es estar bien con uno mismo sin necesidad de tener que comprar nada, de no necesitar nada y que los mejores momentos son lo que ya tenemos gratis. Que es nuestra propia vida a valorarla y también los demás. El sistema educativo tiene que enseñar a que los seres humanos valoren la vida, la naturaleza y también a los demás como igual. Ya que eso es el primer paso para mejorar como humanidad y sociedad. Eso es contribuir a desarrollar lo que es bueno, que es el sentido de comunidad que no tiene costo monetario. Si se logra, deja una gran riqueza al espíritu. Desarrollar los lazos sociales es lo que hace falta.
Publicidad
La nueva escuela debe enseñar a los niños a expresarse mejor y a escuchar a sus compañeros, a sentir empatía, desarrollar el verdadero compañerismo, la ayuda a tu prójimo, porque eso es lo que verdaderamente va a ser feliz a los seres humanos ya que desarrolla mejores individuos que podrán trabajar mejor en equipo… y eso en verdad lo necesitamos hoy en estos tiempos.
Mi mayor deseo es que el Gobierno Federal invierta más dinero a la educación pública en todos los niveles, que le aumente hasta el 40 por ciento del recurso del PIB; eso no sólo me haría feliz a mí, sino que ayudaría a que más personas puedan ser felices, y eso garantizaría que tengamos un mejor futuro porque más gente estudiada y mejor preparada ayudaría e inspiraría a otros.
Para empezar, una persona que lee mucho tendrá mejores conversaciones con los demás y por ende tendrá mejores relaciones significativas con los otros. También desarrollar la inteligencia ayuda a mejorar a la raza humana porque así se piensa en hacer grandes cosas.
Necesitamos más gente preparada, más doctores, más ingenieros, arquitectos, economistas, nutriólogos, psicólogos, abogados, científicos; personas más interesadas en la lectura y en la información de temas que aporten al bien común, o cualquier lectura que genere conciencia a tomar acción para un mundo mejor, empezando en pequeñas cosas y detalles de cada persona.
Por último, te invito a suscribirte a mi canal de YouTube “Conectando con la sociedad”.
Atentamente,
Jorge Luis González Ramírez, licenciado en Sociología.
Mexicali, B.C.