Será este domingo 9 de febrero a través del punto de acuerdo relativo a la reforma del Reglamento de la Administración Pública Municipal, que el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, propondrá al Cabildo crear cinco nuevas secretarías en el Ayuntamiento, así como añadir y revocar atribuciones a las ya existentes.
Los cambios se presentarán este domingo en una sesión extraordinaria de Cabildo, de acuerdo con la información contenida en el documento del punto IV.2 del acuerdo, al que ZETA tuvo acceso, se establece la creación de cinco nuevas secretarías: Finanzas, Mujer, Cultura, Protección al Ambiente y Humanismo.
Secretaría de Finanzas
Según el punto de acuerdo, está nueva dependencia “buscará la eficiencia en el uso de los recursos públicos y una planificación estratégica; toda vez que son esenciales para garantizar la sostenibilidad financiera y administrativa del municipio. Esta secretaría integrará funciones clave para coordinar el presupuesto, establecer prioridades y garantizar la rendición de cuentas”.
En pocas palabras la Tesorería y la Oficialía Mayor, que administran el presupuesto y su distribución, pasarán a estar bajo su tutela, eliminando en el caso de la segunda todas sus facultades y pasándolas a la nueva dependencia.
Publicidad
Entre las atribuciones que tendrá la Secretaría de Finanzas están:
-Colaborar en la administración general municipal, coordinar el análisis e integración del presupuesto de ingresos y egresos municipal.
-Generar y proponer al presidente municipale, políticas para la eficiencia y el uso adecuado de los recursos humanos, materiales, financieros y adquisiciones de la administración pública municipal.
-Planear, coordinar y participar en la formulación de los programas de inversión de la administración pública municipal.
-Conducir las acciones para el financiamiento y gestión de proyectos estratégicos del municipio que requieren recursos económicos.
-Colaborar en la revisión y validar la suficiencia presupuestal de los compromisos que pretende asumir el Ayuntamiento, de acuerdo con el presupuesto autorizado.
Secretaría de la Mujer, de la Cultura y Ambiente
En el caso de las Secretarías de la Mujer, de la Cultura y del Ambiente, estas tendrán las mismas atribuciones que ya ostentan los institutos municipales de la Mujer (Inmujer), de Arte y Cultura (IMAC), y de la Dirección de Protección al Ambiente, que actualmente trabaja bajo la tutela de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental (SDTUA), que con este cambio cambiaría de nombre a “Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano”.
En el caso de la Secretaría de la Mujer, se describe que con ella se pretende atender las brechas de género, la violencia contra la mujer y la falta de oportunidades equitativas, fomentando su participación activa en todos los sectores.
Sus principales funciones son diseñar e implementar políticas públicas para el igualdad de género, así como promocionar, programas de prevención y atención integral de la violencia contra las mujeres; también deberá impulsar el acceso oportunidades laborales, educativas y de emprendimiento para las mujeres y generar campañas de sensibilización sobre los derechos de las mujeres y la equidad de género.
Sin embargo, actualmente esto ya lo realiza el Instituto Municipal de la Mujer (Inmujer), que se encuentra a cargo de la Secretaría de Bienestar.
Mismo caso es el de la Secretaría de Cultura, cuyas facultades son impulsar la cultura, valores, costumbres y tradiciones del municipio, así como promover el arte, algo que actualmente ya hace el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), a través de sus diferentes programas como “Promoción del patrimonio cultural de municipio”, “Radio cultural indígena”, cursos de artes plásticas, danza, música, actuación y literatura, entre otros.
Por su parte la Secretaría de Protección al Ambiente tendría entre sus objetivos “Diseñar e instrumentar políticas de protección ambiental y conservación de recursos naturales, regular y supervisar las actividades económicas para minimizar su impacto ambiental, promover programas de educación ambiental y participación ciudadana en temas ecológicos e impulsar proyectos de energías renovables y manejo sostenible de residuos”.
Secretaría del Humanismo
La Secretaría del Humanismo pretenderá “Fomentar una cultura de paz, inclusión y respeto por los derechos humanos. Su propósito será desarrollar políticas y programas que impulsen el bienestar integral de la población, promoviendo el diálogo, la educación en valores y la participación ciudadana”.
Dichas acciones estarán dirigidas a los grupos vulnerables como niños, niñas y adolescentes; comunidad migrante y personas en situación de calle, sectores que ya atendía la Secretaría de Bienestar.
Sus facultades serán:
-Fomentar acciones que promuevan el desarrollo y la paz social, así como generar estrategias de atención a las necesidades sociales, a través de un diálogo, plural, tolerante, democrático y respetuoso.
-Promover la igualdad en el acceso a las oportunidades de desarrollo y generar mejores condiciones de vida para la población en situación de riesgo de pobreza en la entidad.
-Planear en coordinación con los organismos desconcentrados y descentralizados los programas, sectoriales e institucionales, que promuevan el acercamiento y la aplicación de principios humanistas en diversas áreas de la gestión pública, y en relación con la comunidad.
-Proponer criterios de asignación presupuestal a los organismos que integran el sector de desarrollo humanista, incorporando la perspectiva de género y con enfoque en derechos humanos.
Secretaría de Bienestar desmantelada
El punto de acuerdo, no sólo propone la creación de las cinco nuevas secretarías, sino también la revocación de facultades de la Secretaría de Bienestar, dirigida por Erick “El Terrible” Morales, muchas de las cuales pasarán a una de las dependencias que se pretende crear y a la Secretaría General de Gobierno, bajo el cargo de Arnulfo Guerrero León, la cual también tendrá injerencia en otras secretarías ya existentes, quitándoles facultades para inspeccionar y sancionar.
Por ejemplo, las facultades que antes tenía la Dirección de Atención al Migrante que trabajaba como parte de la Secretaría de Bienestar, coordinando y ejecutando programas para la atención a migrantes; promover y apoyar mecanismos de financiamiento para migrantes; y expedir cartas de identidad a migrantes, ahora serán responsabilidad de la General de Gobierno.
Y como se mencionó antes, las obligaciones del Instituto de la Mujer (Inmujer), que también formaba parte del esquema de la Secretaría de Bienestar, ahora pasarán a ser de la Secretaría de la Mujer.
Esto significa que de lo único que se hará cargo la Secretaría de Bienestar será del SDIF Municipal.
Para el dirigente del PAN en Tijuana, Christopher Domínguez, estos cambios en las atribuciones de la secretaría dirigida por Morales hablan de la “evidentemente falta de confianza” que el alcalde, Ismael Burgueño tiene para con el ex boxeador, pero también su interés por justificar más sueldos de alto nivel.
“La reestructuración incluye la creación de cinco nuevas secretarías: Finanzas, Mujer, Cultura, Protección al Ambiente y Humanismo. Sin desaparecer las direcciones e institutos existentes, sólo las coordinan para justificar más sueldos de alto nivel que ni siquiera están contemplados en el presupuesto, es claramente una maniobra para evadir la paridad de género en puestos de primer nivel”, expresó Christopher Domínguez.
En ese tenor, el nuevo catálogo de dependencias del Ayuntamiento, que cuenta con siete secretarías, más la Tesorería y la Oficialía Mayor, quedaría así:
-Secretaría General de Gobierno Municipal
-Secretaría de Finanzas
-Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
-Secretaría de Bienestar
-Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano
-Secretaría de Protección al Ambiente
-Secretaría de Desarrollo Económico
-Secretaría de Educación Pública Municipal
-Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, Inspección y Seguridad Vial
-Secretaría de la Mujer
-Secretaría de Cultura
-Secretaría de Humanismo
Secretaría General de Gobierno interferirá en las demás dependencias
La Secretaría General de Gobierno no solo se adueñara de las atribuciones de la Secretaría de Bienestar, sino que también tendrá injerencia en la operación de las demás, por ejemplo, ahora podrá:
-Realizar acciones de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las normas aplicables en materia de planeación urbana, control urbano e infraestructura urbana; ordenar la suspensión de obras, sanciones y clausuras en el municipio.
-Realizar acciones de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las normas aplicables en materia de instalación, reparación o modificación de anuncios, carteles, vallas, letreros y distribución de propaganda gráfica dentro del territorio municipal, así como imponer las sanciones correspondientes.
Estas forman parte de las obligaciones comprendidas de la Dirección de Administración Urbana (DAU), que forma parte de la SDTUA, o sea que de aprobarse la reforma, para que ésta última dependencia pueda cumplir con lo anterior, deberá solicitar la intervención de la Secretaría General de Gobierno.
Lo mismo sucedería con la Secretaría de Protección al Ambiente, que dependería de la General de Gobierno para poder “Realizar acciones de inspección y vigilancia en protección de la flora y fauna, así como el derribo y poda de árboles dentro del territorio municipal, imponiendo las sanciones correspondientes, cuando no se cuente con autorización”.
En lo referente a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeti), será la Secretaría General de Gobierno la que lleve a cabo la inspección del cumplimiento de las disposiciones comprendidas en el reglamento del Programa de Pases de Cruce Ágil a Usuarios de Servicio Médico y Turismo.
En la pretendida Secretaría de Finanzas, esta dependerá de la dependencia titulada por Arnulfo Guerrero, para notificar y ejecutar los actos de visita domiciliarios, hacer entrega de notificaciones de adeudo, requerimientos para la regularización de adeudos por concepto de impuestos del predial y de créditos fiscales no pagados por parte del contribuyente; así como elaborar actas de clausura y colocación de sellos de clausura.
En opinión del dirigente municipal del PAN, esto no hará más que “generar más corrupción”.
“Hacen una supersecretaría, le dan facultades de todos los inspectores de lo que se te ocurra. Es un completo sinsentido concentrar todo en una sola secretaría, lo único que va a dar pie es a la corrupción, no hay forma de que eso funcione”, manifestó y adelantó que en la sesión de Cabildo de este domingo, toda la fracción del PAN votará en contra del punto de acuerdo.