22.6 C
Tijuana
lunes, febrero 24, 2025
Publicidad

Inquietudes malditas

“Los de arriba no quieren gente lista; quieren burros que lleven la carga echando pedos, pero sin levantar la vista”.

-Adalberto González González, “¡Ah, qué Dichosos!”.

Publicidad

Anuncio

 

Los vivos ajustan con los tarugos.-  Cuando las cosas se adecúan a la realidad, las palabras a los hechos. Estamos ante la Verdad. De hecho, así define Santo Tomás de Aquino la Verdad. En el pensar humano.

Publicidad

Anuncio

Si se afirma que México no produce fentanilo (M30) y en el país abundan laboratorios que exportan el virus (del latín veneno) a Norteamérica, entonces es correcto el dicho de que los tordillos y los pendejos se conocen desde lejos.

Los chinos se adaptaron en Sinaloa a sembrar amapola para producir opio para sus fumaderos clandestinos. A fines del siglo XIX, y ya en el siglo XX, surcaban los mares desde Mazatlán a San Francisco; de hecho, muchas familias sinaloenses honorables- fundaron San Francisco, California, en la colonización emprendida por el capitán Juan Bautista de Anza en el siglo XVIII.

Publicidad

En el siglo XX, los chinos fueron expulsados, en parte para arrebatarles sus bienes. Y en los 1930 la Alemania nazi, para dañar a las fuerzas armadas de Estados Unidos (USA), impulsan en Sinaloa la producción de opioides y en especial metanfetamina, el terrible cristal o pervitim usado por el mismo Adolfo Hitler y su ejército. Los campos de exterminio en Europa del Este, Alemania, Ucrania, Polonia y más, son testimonio y memoria de esas inquietudes malditas que se producen en el corazón humano y se desbordan hasta la locura humana expresada en la destrucción de niños, ancianos, jóvenes, pueblos, familias.

Don Jesús Blancornelas

Alguna verdad debe contener las investigaciones del Semanario ZETA, de Etcétera,  de Anabel Hernández, Carmen Aristegui; y no le pierda de vista a Ramón Alberto Garza y equipo de investigadores de Código Magenta.

Los borrachos y los muchachos dicen la verdad.-  Nuestra locura y ceguera ha producido los campos de exterminio de la Alemania nazi o el comunismo soviético; y hoy en el siglo XXI, se han encontrado por ejemplo en Sonora, crematorios humanos, relacionados con el crimen del narcotráfico. Las Madres Buscadoras, inquietas por encontrar a sus hijos y familiares, han llegado primero que las autoridades a descubrir muchos crematorios en México. Y no estamos en la Alemania nazi.

Los perros abren los ojos a los quince días, pero los pendejos nunca.- Es correcta la apreciación de Phil Jordan, ex director de inteligencia de la DEA en Arizona, cuando sostenía que para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, el Chapo Guzmán aportó 250 millones de dólares. ¿Alguien duda?

Los viejos saben lo que son y hacen lo que tienen que hacer.- No hay que equivocarse, Dios no premia a los malos, y castiga a los buenos. “La historia es el tiempo de la prueba”, escribe Octavio Paz. Para el pensador Jacques Maritain, en la historia vivimos entre “Trigo y Cizaña”. Como podemos observar, nosotros no somos ni buenos ni malos del todo. Estamos en vías de realización. Los pueblos empiezan cada día.

A lo que no podemos renunciar, ni nos deben arrebatar, es a la Verdad y a conocer las verdades de toda la actividad humana; hasta la vida submarina, si es el caso de estudiarla y admirarla.

Ante las crisis económica y social que se avecina como en todas las épocas, propongo que apoyemos con responsabilidad y compromiso por nuestro bien y la verdad. Solidarizarnos con la prensa libre como el Semanario ZETA. La propuesta es crear la fundación Jesús Blancornelas a través de la cual pueda apoyarse el esfuerzo editorial digital e impreso de este ejemplar medio.

La Fundación Jesús Blancornelas, pudiera recibir -claro- apoyo económico en cuentas de Estados Unidos y o México. Lo que tenemos, tenemos qué perder, dijo el que tenía una gallina y se le murió. Que no ocurra nunca con el apostolado de don Jesús Blancornelas. ¿Qué tal reeditar en Amazon u otra empresa, la Crónica de una Infamia, el primer libro del fundador de ZETA, y quien documentó el caso de Carlos Armando Biebrich Torres en Sonora?

 

Germán Orozco Mora reside en Mexicali, B.C.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img