El Instituto Nacional Electoral (INE) negó, el 19 de febrero de 2025, la petición de Lenia Batres Guadarrama, de que en las boletas para la elección judicial, que se llevaría a cabo el 1 de junio del mismo año, apareciera como “Ministra del Pueblo”.
En total, el órgano constitucional autónomo rechazó la petición de 24 candidatos a algún cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF), de imprimir, junto a su nombre, un seudónimo. En el caso de la Batres Guadarrama argumentó que el sobrenombre de “Ministra del Pueblo” representaría propaganda el día de la jornada electoral, lo cual estaba prohibido.
“Es dable concluir que, las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretender ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de las candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rigen la función electoral”, explicó el INE.
Según lo reportó el diario Reforma, esa misma respuesta la daría a otras 11 personas que pidieron utilizar sobrenombres como “Magistrado del Cambio”, “El Magistrado del Pueblo”, “Abogado del Pueblo”, “Defensor del Pueblo”, “Juzgador de La Nación”, “El Juez del Pueblo”, “Jueza de la Verdad” o “El Ángel de la Justicia”.
El mismo rotativo indicó que otros buscaron ligarse con el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, para llevar el sobrenombre de “El Juez de AMLO” o el “El Juez de la 4T”, en referencia a la auto denominada “cuarta transformación”.
En otros siete casos el órgano constitucional autónomo afirmó que los apodos eran parecidos a sus nombres, por lo que resulta un despropósito e implicaría darles más espacio en la boleta, alterando su diseño. En seis casos más enfatizó que aunque los sobrenombres no afectaban, operativamente era inviable su inclusión.
Publicidad
“El espacio destinado para cada candidatura es el mismo, lo que no sucede con la extensión de los nombres, por lo que de aceptar el ajuste implicaría que se haga nugatorio el derecho de las candidaturas para aparecer en la boleta, pues el ajuste en el tamaño de la fuente es inminente, por lo que, en aras de proteger el principio de equidad, se niega su inclusión”, se justificó el INE.
El 29 de enero de 2025, a pesar de que aún no se oficializaba su candidatura, Batres Guadarrama solicitó al Instituto Nacional Electoral, que en las boletas para la elección judicial, que se llevaría a cabo el 1 de junio del mismo año, apareciera como “Ministra del Pueblo”.
En un documento enviado por Batres Guadarrama, a la presidenta del órgano constitucional autónomo, Guadalupe Taddei Zavala, argumentó que la reforma judicial le dio el pase automático a las listas de candidatos, al ser juzgadora en funciones.
“La suscrita, Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en funciones, solicito el registro del sobrenombre ‘Ministra del Pueblo’ a mi candidatura para obtener el mismo puesto dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 (PEEPJF 2024-2025)”, indicó la petición.
En la carta, recibida en la Oficialía de Partes del INE. a las 11:49 horas del 29 de enero de 2025, justificó que ella fue electa desde el 14 de diciembre del 2023, y desde entonces supuestamente se le conocía con ese sobrenombre.
“El 15 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación [DOF], el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la [Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos] CPEUM, en materia de reforma del Poder Judicial, en cuyo artículo 96 se estableció que las ministras y ministros de la SCJN serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía”, indicó Batres Guadarrama.
“El 15 de octubre de 2024, el Senado de la República publicó la convocatoria pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en el PEEPJF 2024-2025, en cuya base cuarta se definió que serán incorporadas las personas juzgadoras en funciones al mismo cargo que tengan, excepto cuando manifiesten la declinación de su candidatura conforme a las normas jurídicas aplicables, o sean postuladas para un cargo”, señaló la ministra, en su oficio.