23.2 C
Tijuana
martes, febrero 25, 2025
Publicidad

Grave crisis financiera en gobierno de Castro

El presupuesto del estado de Baja California Sur se encuentra bajo la lupa de todos los sudcalifornianos debido a un uso indiscriminado de las arcas públicas y serios señalamientos a la Secretaría de Finanzas y Administración sobre el manejo de los recursos.

A finales del 2024 se hablaba de despidos en el área de Finanzas, los cuales fueron confirmados en Inversiones, Política Presupuestal, Enlace Administrativo y Egresos.

Publicidad

Anuncio

“Un proceso de reestructuración en este fin de año, en eso estamos definiendo qué posiciones son las que vamos a mover, si va a ser enroque o qué tipo de movimiento vamos a hacer”, sostuvo Bertha Montaño Cota, secretaria de Finanzas y Administración del Estado.

Fue en octubre del año pasado cuando el Gobierno Estatal solicitó dos créditos para solventar presuntamente los gastos de fin de año.

“Lo solicitamos de corto plazo por 550 millones de pesos; lo obtuvimos el 4 de octubre, es decir, ya lo tenemos en nuestra caja. Estamos guardando para completar la bolsa que necesitamos, y bueno, en esa parte estamos previsto; además estamos haciendo otras gestiones, estamos apostándole también a la recaudación propia que mucho nos ayuda a salir de los compromisos”, añadió Bertha Montaño.

Publicidad

Anuncio

Y esa fue la estocada final de 2024 al presupuesto: un poco más de deuda para las arcas estatales, siendo la administración en Sudcalifornia con mayor crecimiento en la deuda pública y de mayor opacidad en el manejo de recursos públicos.

Así lo señaló el especialista en materia de presupuesto público y militante de la Cuarta Transformación, Juan Luis Rojas, quien señaló que los empréstitos o créditos quirografarios por 200 y 350 millones de pesos ante el Banco HSBC, pagaderos a un plazo de 12 meses, no se encontraban registrados como Ingresos en las arcas estatales.

Publicidad

“Todo mundo se enteró que el gobernador del Estado en los últimos meses de 2024 dijo que solicitaría un crédito de corto plazo por más de 500 millones de pesos, para terminar bien el año. En efecto, en octubre Víctor Castro contrató un crédito en HSBC por 550 millones de pesos para ser liquidado antes de un año. Pero el problema es que esos 550 millones de pesos que ya se deben, no ingresaron al sistema contable del gobierno de Baja California Sur”, externó Juan Luis.

Víctor Castro, Gobernador de BCS incrementó la Deuda Pública 255% en 3 años de Gobierno, Foto: Antonio Cervantes

Según el experto, el crédito debió considerarse como un ingreso en el apartado de la cuenta 43190101 de Empréstitos del Sistema Contable ya que todavía se debe una parte del crédito; sin embargo, en el documento obtenido por ZETA aparece en ceros.

Además, se detectó que durante el 2024 el Gobierno del Estado consiguió un monto de mil 785 millones 624 mil 422.46 pesos de ingreso excedente, es decir, recaudó 7.5 por ciento más de lo que gastó; entonces, según Juan Luis Rojas, la cuestión es para qué endeudarse más si hay un excedente superior (el triple del crédito bancario).

“Como podemos ver con toda claridad, el Gobierno de Baja California Sur tenía a finales de año mil 785 millones de pesos libres. ¿Qué razones movieron a Víctor Castro para contratar el día 3 de octubre de 2024 un crédito por 550 millones de pesos? No lo sabemos. Pero sí sabemos que el mismo mes de octubre dispuso de 200 millones de ese crédito y que en noviembre dispuso de los 350 millones restantes”, aseguró el militante de Morena.

Para el cierre del 2024, según los informes contables en poder de ZETA, el crédito a corto plazo 2024 con el Banco HSBC había tenido una amortización de poco más de 113 millones de pesos, con un adeudo total hasta ese corte de 436 millones 363 mil 636.40 pesos, y un interés de ocho millones 669 mil pesos.

 

VÍCTOR CASTRO ENDEUDA AL ESTADO

La administración de dinero de los ciudadanos ha sido algo que ha quedado a deber la actual administración estatal; de hecho hay serios señalamientos, denuncias penales y exfuncionarios de Víctor Castro Cosío encerrados en el Centro de Reinserción Social (CERESO) por malos manejos en el recurso.

“Es sabido de denuncias penales y en Contraloría (administrativas) por faltantes en recursos públicos, dinero que no se aclaró por cerca de los mil 500 millones de pesos, ese mal trabajo costó el despido múltiple y las denuncias que están en curso”, indicó una fuente de Finanzas de Baja California Sur.

Bertha Montaño, Secretaria de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado cuenta con una denuncia por peculado y desvío de recursos públicos, no ha podido contener el endeudamiento estatal, Foto: Antonio Cervantes

Esto coincide con los resultados presentados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a finales del 2024, mediante la “Fiscalización Superior del Gasto Federalizado de la Cuenta Pública 2023 Segunda Entrega”, que reveló que la entidad es el estado con más recursos por aclarar, siendo un total de mil 421 millones de pesos.

A la par, en lo que se refiere a la Deuda Pública, según los libros contables, públicos, que están al alcance de todos los ciudadanos, tras la salida de Carlos Mendoza Davis en septiembre del 2021, heredó una deuda de mil 422 millones 412 mil 597 pesos.

Actualmente con corte al 31 de diciembre del 2024, en la administración de Víctor Manuel Castro Cosío la deuda pública se elevó a cinco mil 49 millones 611 mil 758.15 pesos; es decir, el endeudamiento aumentó tres mil 627 millones 199 mil 161.15 pesos, lo que significa un endeudamiento en 255 por ciento más que al inicio de su administración.

“Lo que está pasando en Baja California Sur con las finanzas públicas requiere de atención inmediata, urgentísima. Los diputados no pueden seguir simulando que no conocen el caso. El partido Morena debe exigir cuentas claras a los funcionarios a los que registró para que fueran sus candidatos. Los morenistas honestos que confiaron en la honradez de Morena y sus candidatos  deben exigir a sus dirigentes políticos que tomen cartas en este asunto tan penoso y peligroso”.

Más y más gestiones de recursos públicos por parte de la Secretaría de Finanzas, sigue creciendo la deuda pública y lo único que está ocurriendo son despidos en funcionarios que siguen las órdenes de Bertha Montaño.

“Tenemos varios compromisos, los trabajadores, sus aguinaldos, sus prestaciones, sus salarios y también con proveedores y contratistas; tenemos muchísimo trabajo y mucha gestión que estamos haciendo para tener todos los dineros comprometidos para el fin de año”, finalizó Montaño.

Lo cierto es que el Gobierno del Estado pagó más de 235 millones de pesos de intereses por la deuda que mantiene y que sigue creciendo con el paso de los años, y tal parece que al cierre de la administración de Castro podría alcanzar los 10 millones de pesos.

DESFALCO MILLONARIO EN SAPA LA PAZ

Un nuevo desfalco millonario se ha registrado en el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomsapas) La Paz o también conocido por su nombre comercial SAPA La Paz.

De acuerdo con la información extraoficial obtenida por Semanario ZETA, se ha confirmado la investigación por un presunto robo en el interior de las oficinas del organismo, todo parece indicar que fue uno de los funcionarios de la actual administración, y que ya fue removido del área.

“El nombre no te lo puedo dar, sólo te puedo confirmar que se trata de problemas que se detectaron en los libros financieros del SAPA, en la cuenta revisada de diciembre, en donde hay un faltante mínimo de 1.3 millones de pesos y puede llegar hasta los 10 millones. La denuncia fue interpuesta por el personal jurídico del Ayuntamiento de La Paz en el mes de enero y ya está fluyendo la investigación”, indicó una fuente de la Mesa de Seguridad Estatal.

Hace poco más de tres semanas, a finales de enero, que se presentó la denuncia en contra de un ex servidor público del SAPA, esto debido a un faltante millonario de un millón 300 mil pesos en la revisión administrativa de diciembre del 2024, pero el monto puede ascender hasta los 10 millones de pesos; es el dato extraoficial que ha sido compartido con este medio.

El funcionario público que prestó sus servicios, fue en el área administrativa y fue removido recientemente y a su vez denunciado por la instancia municipal.

En junio de 2024 ya había sido detectada una red de corrupción al interior del Organismo, en el que al menos tres servidores públicos del Sistema de Agua Potable evitaban que usuarios llegaran a realizar un contrato de agua, buscando alternativas en las que los funcionarios corruptos se beneficiaran, o bien retiraban inspecciones a grandes consumidores para de alguna manera recibir el recurso público sin aplicar sanciones.

También se han detectado huachicoleros del agua potable, sobre todo algunas personas que utilizaban tomas clandestinas de agua para surtir sus comercios sin contar con la autorización debida.

Del mismo modo, hay otros casos de corrupción como lo es la planta potabilizadora de la Presa de la Buena Mujer, en donde se invirtieron más de 170 millones 520 mil 160.65 pesos en la planta que a la fecha no funciona, debido a que desde un principio se sabía de errores en su construcción, equipamiento y hasta los contaminantes que estaba generando antes de enviar el agua a los ciudadanos.

Y para cerrar con broche de oro, también el asalto a las oficinas del Organismo, aquella mañana del 3 de diciembre en que encapuchados y armados con pistola asaltaron las oficinas administrativas del Sistema de Agua Potable; dos asaltantes se llevaron un total de 800 mil pesos de manos de uno de los recaudadores, aunque los asaltantes fueron puestos tras las rejas. Se sabe que el caso sigue su curso sin que al momento haya una sentencia que se sostenga.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img