El ex abanderado de Movimiento Ciudadano al Senado de la República por Baja California David Saúl Guakil, así como el excandidato suplente, Rodrigo Otáñez Licona, y alrededor de “300” exmilitantes de MC se adhirieron al Partido Verde Ecologista de México.
Así lo dio a conocer a ZETA Otáñez Licona, quien agregó que entre los adherentes figuran 12 de los 17 perfiles que contendieron al amparo de MC por una diputación local en las elecciones del 2 de junio de 2024; tres excandidatos a diputado federal, así como 4 regidores en funciones, de los Ayuntamientos de Tijuana, Rosarito y San Felipe; el exregidor Édgar Montiel Velázquez, el exdiputado local suplente Juan Carlos Rábago, la excoordinadora estatal partidista Bertha Alicia Sánchez Lara y el exsecretario general y de Acuerdos, Javier Hernández Tovalín.
A decir del exdiputado local, el registro de los desertores de MC tuvo lugar este viernes 7 de febrero, por invitación del diputado federal Fausto Gallardo García, con quien Otáñez Licona coincidió como legislador en la XXIII Legislatura de Baja California (2019-2021).
“Llegamos a sumar, a fortalecer, a hacer equipo”, expuso Otáñez Licona y dijo reconocer “la gran apertura que ha tenido el partido verde” por conducto de Gallardo García, así como del exdiputado federal y otrora senador Arturo Escobar y Vega y el actual secretario nacional de Organización del PVEM, Javier Herrera.
“Se dieron las pláticas a raíz de nuestra renuncia, encontramos similitudes, coincidencias, nos incorporamos”, manifestó el entrevistado, quien al igual que Saúl Guakil y el resto de los nuevos militantes del PVEM, renunció a MC a partir del 9 de enero de 2025, con el argumento de que en el partido naranja, coordinado a nivel nacional por Jorge Álvarez Máynez, se tomaban las decisiones desde el centro del país.
En alusión a la alianza del PVEM con Morena, Otáñez Licona, quien pasó de formar parte de un partido opositor a la esfera del oficialismo, dijo estar consciente de la afinidad del Verde Ecologista con el partido oficial y mencionó: “Siempre que se busque beneficiar a los bajacalifornianos, generar desarrollo económico, empleos vamos a estar ahí para apoyar”.
Publicidad
Opinó que la incorporación de los “300” ex militantes de MC al PVEM, colocará a este instituto político en Baja California “como algo fuerte, sólido, con perfiles, con bases, sumando a lo que el partido verde ya cuenta”.
Si se suman “los resultados de nuestro equipo con los del PVEM, nos da para ganar alcaldías” y espacios en el Congreso de la Unión, sostuvo. “Ahora somos una opción competitiva en Baja California”, concluyó.