13 C
Tijuana
martes, febrero 11, 2025
Publicidad

Estos son los titulares de las nuevas secretarías del Ayuntamiento de Tijuana

Luego de que el Cabildo de Tijuana aprobó el punto de acuerdo propuesto por el alcalde, Ismael Burgueño Ruiz, para crear cinco nuevas secretarías: Humanismo, De la Mujer, Cultura, Finanzas y Protección al Ambiente, este martes 11 de febrero el presidente municipal nombró a los titulares de estas.

Al frente de la Secretaría de la Mujer, estará Katherine Jahel Collins Barrera, quien es Licenciada en Relaciones Internacionales y cuenta con una Maestría en Ciencias Políticas, ambos por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Dentro de su experiencia profesional fue coordinadora de programas sociales en el Ayuntamiento de Tijuana en la administración de Arturo González Cruz de 2019 a 2021.

Publicidad

Anuncio

Dicha secretaría buscará atender las brechas de género, la violencia contra la mujer y la falta de oportunidades equitativas, fomentando su participación activa en todos los sectores.

Sus principales funciones son diseñar e implementar políticas públicas para el igualdad de género, así como promocionar programas de prevención y atención integral de la violencia contra las mujeres; también deberá impulsar el acceso a oportunidades laborales, educativas y de emprendimiento para las mujeres y generar campañas de sensibilización.

Publicidad

Anuncio

La secretaria de Protección al Ambiente, es María Fernanda Sandoval Aldana, quién es Ingeniera Ambiental por el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y cuenta con una especialidad en sustentabilidad y energías renovables por el CETYS.

Dentro de su experiencia, se ha desempeñado como supervisora de seguridad e higiene de la empresa UKAME Ingeniería, Supervisión, y Construcción Especializada; como docente de educación media superior en la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y como auxiliar en el Departamento de Proyectos y Educación Ambiental de la Dirección de Protección al Ambiente en el XXV Ayuntamiento de Tijuana.

Publicidad

De acuerdo al punto de acuerdo, esta dependencia diseñará e instrumentará políticas de protección ambiental y conservación de recursos naturales, regulará y supervisará las actividades económicas para minimizar su impacto ambiental, promoverá programas de educación ambiental y participación ciudadana en temas ecológicos e impulsará proyectos de energías renovables y manejo sostenible de residuos.

La titular de la Secretaría de Finanzas, que “buscará la eficiencia en el uso de los recursos públicos y una planificación estratégica; toda vez que son esenciales para garantizar la sostenibilidad financiera y administrativa del municipio. Esta secretaría integrará funciones clave para coordinar el presupuesto, establecer prioridades y garantizar la rendición de cuentas”, para lo que absorberá a la Tesorería y Oficialía Mayor, es María Estela Rivera Ramírez.

Rivera Ramírez cuenta con una licenciatura en Contaduría Pública y una especialización en Gestión Financiera y Auditoría Gubernamental por la Universidad de Guadalajara, ha laborado como directora administrativa y de finanzas en KAAB, Grupo Corporativo; y como analista de tesorería y recursos humanos del Grupo R.S.A. de C.V.

Cómo titular de la Secretaría de Cultura, quedara al frente Illya Guadalupe Haro Sánchez, quien venía desempeñándose como la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC)

La Secretaría de Cultura, tendrá como objetivos impulsar la cultura, valores, costumbres y tradiciones del municipio, así como promover el arte, aunque cambie mencionar, esto es algo que ya hacía el IMAC, a través de sus diferentes programas como “Promoción del patrimonio cultural del municipio”, “Radio cultural indígena”, cursos de artes plásticas, danza, música, actuación y literatura, entre otros.

La Secretaría del Humanismo, encargada de “diseñar, coordinar y evaluar la política de fortalecimiento humanista que fomente la igualdad, la inclusión y la dignidad humana”, será dirigida por Abdiel Gutiérrez Coronado, quien cuenta con una licenciatura en Derecho y ha ostentado diversos cargos dentro de la administración pública y dentro del partido Morena.

En 2019, fue coordinador de avanzada de la diputada Araceli Geraldo, desempeñándose como parte del equipo de transición y finalmente como servidor de la nación.

Entre 2018 y 2019 fue a auxiliar operativo de la delegación regional de la Secretaría de Bienestar Federal; de 2019 a 2020 fue delegado de Zona Costa del Instituto de la Juventud de Baja California; de 2020 a 2022 fue secretario particular de la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal de Morena; y recientemente era el coordinador general de gabinete del XXV Ayuntamiento de Tijuana.

Nueva agencia digital y secretario de Educación

Los nombramientos anteriores no fueron los únicos realizados por el alcalde, Ismael Burgueño, pues, aunque el punto de acuerdo que propuso el pasado domingo 9 de febrero ante el Cabildo, sólo contemplaba la creación de las cinco secretarías antes mencionadas, también creó la nueva Agencia Digital, nombró a su nueva coordinadora de gabinete y secretario de educación municipal.

Como encargada de la Agencia Digital, que se supone simplificará los trámites de la ciudadanía y ahorrará tiempo “al acceder a una amplia gama de servicios en línea y presenciales en un solo lugar”, estará Karina Pérez Dorsey, quien es CEO de la firma especializada, en consultoría y desarrollo de soluciones tecnológicas para empresas Yo Contigo IT Latinoamerica.

En cuanto a la nueva coordinadora de Gabinete, fue nombrada Leticia Vidrio Moreno, quien hasta hace poco ostentaba el cargo de secretaria de Educación Pública Municipal, siendo reemplazada por Miguel Alfredo Nuño García, quien figuraba como delegado de la Secretaría de Educación Estatal en Tijuana.

 

La creación de las 5 nuevas secretarías

Fue el pasado domingo 9 de febrero que el Cabildo de Tijuana aprobó el punto de acuerdo IV.2 propuesto por el alcalde Ismael Burgueño, para crear las cinco nuevas secretarías en el Ayuntamiento, así como añadir y revocar atribuciones a las que ya existían.

El punto de acuerdo, no sólo proponía la creación de las cinco secretarías, sino también la revocación de facultades de la Secretaría de Bienestar, dirigida por Erik “El Terrible” Morales, muchas de las cuales pasaron a las Secretarías de Cultura, De la Mujer y la General de Gobierno, a cargo de Arnulfo Guerrero León, la cual además ahora será la única encargada de los temas que tengan que ver con inspección y verificación en cada una de las dependencias del Ayuntamiento, eliminando la facultad de estas para poder revisar, sancionar y clausurar por su cuenta.

Por ejemplo, las obligaciones y facultades que antes tenía la Dirección de Atención al Migrante que trabajaba como parte de la Secretaría de Bienestar, ahora serán responsabilidad de la General de Gobierno.

En el caso de las facultades de inspección y verificación que tenía cada secretaría y dirección, ahora estas solo pueden ser ejecutadas por la General de Gobierno, por ejemplo esta dependencia ahora será la única que podrá:

-Realizar acciones de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las normas aplicables en materia de planeación urbana, control urbano e infraestructura urbana; ordenar la suspensión de obras, sanciones y clausuras en el municipio.

-Realizar acciones de inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las normas aplicables en materia de instalación, reparación o modificación de anuncios, carteles, vallas, letreros y distribución de propaganda gráfica dentro del territorio municipal, así como imponer las sanciones correspondientes.

Dichas obligaciones eran ejecutadas por la Dirección de Administración Urbana (DAU), que forma parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, o sea que para que esta dependencia pueda cumplir con ellas, deberá solicitar la intervención de la Secretaría General de Gobierno.

Lo mismo sucedería con la Secretaría de Protección al Ambiente recién creada, pues dependería de la General de Gobierno para poder “Realizar acciones de inspección y vigilancia en protección de la flora y fauna, así como el derribo y poda de árboles dentro del territorio municipal, imponiendo las sanciones correspondientes, cuando no se cuente con autorización”.

En lo referente a la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeti), será la Secretaría General la que lleve a cabo la inspección del cumplimiento de las disposiciones comprendidas en el reglamento del Programa de Pases de Cruce Ágil a Usuarios de Servicio Médico y Turismo.

En la recién instalada Secretaría de Finanzas, esta dependerá de la dependencia titulada por Arnulfo Guerrero, para notificar y ejecutar los actos de visita domiciliarios, hacer entrega de notificaciones de adeudo, requerimientos para la regularización de adeudos por concepto de impuestos del predial y de créditos fiscales no pagados por parte del contribuyente; así como elaborar actas de clausura y colocación de sellos de clausura.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img