Desde agosto de 2024, el Comité de Participación Ciudadana (CPC) y la Red Ciudadana presentaron una iniciativa para lograr de una vez por todas la autonomía total de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción; sin embargo, a medio año la XVII Legislatura del Congreso del Estado no ha dado avance a esta reforma.
Según explicó el integrante del CPC, Sergio Villarreal, desde 2017 se hizo la reforma constitucional en la que se crea la Fiscalía Anticorrupción, pero con un candado que obliga a la instancia a depender de la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur (PGJEBCS).
No obstante, se establecía que debía gozar de un presupuesto propio para solventar todas sus necesidades, que debe ser incluido en el Paquete Económico de cada año.
“Lo que se busca es que realmente tenga una autonomía tanto operativa como financiera; que la propia Fiscalía pueda capacitar y elegir a través de procesos de Control de Confianza a su personal”, detalló.
“No estamos hablando que el personal que está en la Fiscalía sea un personal para investigar robos e investigar lesiones, debe ser un personal capacitado en el estudio amplio del fenómeno de la corrupción, que trae consecuencias jurídicas como son consecuencias penales; eso actualmente no pasa”, agregó.
Sergio Villarreal expuso que el propio fiscal tiene que capacitar a la gente de confianza para lograr esos perfiles. Por otra parte, la PGJEBCS cubría los salarios del personal; sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción no tiene otro ingreso para poder desarrollar alguna investigación o colaboración que necesite, como algún trabajo técnico u operativo que toda instancia de este tipo debe tener a su disposición.
Publicidad
“Ahí tenemos el sello de recibido de la Oficialía Mayor del Congreso, tenemos pláticas directas antes y después de presentar la iniciativa de que iba a ser sometida y el proceso legislativo. La intención es que una iniciativa ciudadana proceda porque tiene derecho de preferencia sobre otras, así lo establece la ley”, subrayó.
El representante del Sistema Anticorrupción recalcó que, obviamente, la intención final es que se apruebe, se modifique o se adapte esta iniciativa, no obstante, hasta la fecha ni siquiera ha sido sometida a análisis.
“Ese ejercicio legislativo en cualquier iniciativa tiene que ser discutida y si no procede, ahí el Congreso tiene que decir: ‘No procede, se rechaza’, pero ni eso con esa iniciativa desde el 24 de agosto del año pasado”, reiteró.
Cabe recordar que ya para este año el Congreso del Estado dotó a la Fiscalía Anticorrupción de un presupuesto autónomo, de aproximadamente cinco millones de pesos.