Ante llamados que han hecho autoridades de Mulegé, el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, aseguró que el Fondo Minero que desapareció en 2020 no ayudaba en realidad a este municipio y que se trataba de un fideicomiso cubierto por la corrupción.
Recientemente la alcaldesa de Mulegé, Edith Aguilar Villavicencio, se pronunció para que este fondo regrese ya que, sostuvo, era un recurso que impulsaba el desarrollo de la infraestructura en el municipio más grande de México.
De acuerdo con datos del Ayuntamiento de Mulegé, este fondo variaba entre 170 y 200 millones de pesos, que provenían de impuestos aplicados a la actividad minera que se desarrolla mediante diversas empresas en comunidades de este municipio.
No obstante, Castro Cosío declaró que este recurso realmente no era usado para sus fines y que, desde que fue eliminado, el Gobierno Federal ha invertido más dinero en obras para Mulegé en comparación de lo que se hacía con este fondo.
Asimismo, recapituló las condiciones de localidades como Guerrero Negro en las que, asegura, no se veía la inversión por ningún lado.
“Lo que se quitó del Fondo Minero fue la corrupción; es un Fondo Minero que poco nos ayudaba. ¿De qué sirvió a Mulegé si estaba abandonado Mulegé? Nomás denme cinco razones, o no les pido tantas; denme dos razones. ¿Dónde se aplicó el Fondo Minero?”, cuestionó.
Publicidad
“¿En qué? Guerrero Negro, una buena parte, que resolvimos nosotros; sin estadio ni siquiera de futbol, un campo, algo”, insistió.
En este escenario, el mandatario afirmó que tan sólo en 2024 la administración del ahora expresidente, Andrés Manuel López Obrador, invirtió 600 millones de pesos para pavimentación en comunidades como Bahía Tortugas y Punta Eugenia.
Castro Cosío remató recalcando que esa cifra rebasó por mucho lo que podía ofrecer a Mulegé y a Baja California Sur el Fondo Minero.
Cabe recordar que fue en 2020 cuando el Congreso de la Unión determinó la eliminación de más de 100 fondos y fideicomisos, entre ellos el Fondo Minero, esto por una iniciativa promovida e impulsada por López Obrador.
La actividad minera es una de las más importantes en materia económica para Mulegé, ya que la extracción de cobre rebasa las 14 mil toneladas, mientras que la Exportadora de Sal produce ocho millones de toneladas y el yeso alcanza los 3 millones, esto anualmente según la Secretaría de Turismo y Economía de Baja California Sur (SETUEBCS).