19.9 C
Tijuana
viernes, febrero 21, 2025
Publicidad

CNTE BC rechaza reforma al ISSSTE: “Es una traición al magisterio”, acusan

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores al Servicio del Estado en Baja California (CNTE), rechazaron el “Plan para la Transformación del ISSSTE”, que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya envió a la Cámara de Diputados para su aprobación, pues señalan se pretende aumentar su edad para jubilarse, así como sus cuotas y grabar sus beneficios como prestaciones y aguinaldos para aportar más recursos al instituto.

“En lugar de ayudarlo, como era el compromiso de que las maestras y los maestros se iban a jubilar a los 28 y a los 30 años de servicio, respectivamente, hoy sacan una iniciativa de ley donde se sostiene que las maestras y los maestros tendrán que trabajar hasta los 60 años de edad. Peor aún, ahora pretenden incrementar las cuotas y grabar el salario integrado; todo lo que son prestaciones, bonos, jubilaciones y aguinaldos grabarlos para mantener un edificio que por años ha sido un fraude”, manifestó el Maestro Marco Antonio Pacheco Peña, coordinador estatal de la CNTE en Baja California.

Publicidad

Anuncio

Según Pacheco Peña, son alrededor de 700 billones de pesos los que se pretenden recaudar al año con el solo incremento de las cuotas de los  maestros, “es por eso que decimos NO a la reforma de Claudia Sheinbaum, que pinta más de neoliberal que de comunista”, criticaron.

Y es que el coordinador de la CNTE señaló que actualmente el ISSSTE ni siquiera ofrece servicios básicos de salud, a pesar  de que se les quitan “religiosamente” cada quincena alrededor de 350 pesos, mínimo, por cada trabajador.

Publicidad

Anuncio

“Mejor te vas a La Piedad, a la Roma o al Simi, te sale más barato por los tiempos, prefieres gastar 500 o mil pesos de medicina en la vía privada, que venir aquí a perder la vida de tanto esperar”, comentó Pacheco y agregó “ocupamos un ISSSTE que valga la pena asistir, que exista medicamento, especialistas, urgenciólogos, pediatras, cirujanos”.

Foto: Ana K. Ortiz/Marco Antonio Pacheco, coordinador estatal de la CNTE en Baja California.

Convocan a paro de 48 horas

Publicidad

De acuerdo con Marco Antonio Pacheco son alrededor de más de un millón 300 mil maestros de la CNTE a nivel nacional, 45 mil a nivel local, los que se verían afectados con el plan de la presidenta, pues su salario se verá disminuido en 3 por ciento al grabarlo como parte de una cuota adicional a la que ya dan al ISSSTE por los servicios de salud que no reciben.

“Nos va a llegar mínimo el 3 por ciento menos porque van a grabar más del 6 por ciento menos algunos compañeros de su salario pagando una cuota extra para el ISSSTE porque viene un incremento en las cuotas del ISSSTE. Ellos llaman que va a ser con el salario integrado, eso significa menos dinero en tu bolsa”, explicó Pacheco Peña.

En promedio, un empleado del magisterio gana 5 mil 500 pesos a la quincena, pero con las nuevas cuotas podría ver su salario reducido a 5 mil 335.

Es por ello que rechazan la reforma propuesta y convocaron a todos los docentes del estado a un paro laboral de 48 horas a realizar los próximos jueves 27 y viernes 28 de febrero en las instalaciones del ISSSTE, siendo la condición para retirarlo la baja de la iniciativa de Sheinbaum.

“Es traición al magisterio porque está incumpliendo sus promesas de campaña y los compromisos que sostuvo con la CNTE a nivel nacional”, expresaron.

 

¿Qué propone el Plan para la Transformación del ISSSTE propuesto por Sheinbaum?

El pasado 14 de enero del presente año, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, presentó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el “Plan para la Transformación del ISSSTE” basado en 25 puntos, el cual tiene como supuesto propósito “fortalecer los derechos de las y los trabajadores”.

Dentro de los puntos del plan está:

-Homologar los salarios del personal médico y de enfermería del ISSSTE con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de forma gradual.

-Aumentar la plantilla de personal médico, de enfermería y de especialidades.

-Implementar con IMSS Bienestar y participación social el Programa “La Clínica es Nuestra” para mantenimiento y equipamiento de unidades médicas de primer nivel del Instituto.

-Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor en algunas unidades que lo requieren.

-Ampliar la nacionalización de hospitales, atenciones y servicios médicos.

-Disminuir tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugía.

-Garantizar la distribución y el abasto de medicamentos y material de curación.

-Fortalecer la prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.

-Concretar acuerdos con el IMSS, IMSS Bienestar y otras instituciones públicas de salud, para atender en la unidad médica más cercana a las personas que requieran intervención urgente.

-Priorizar el acceso a la vivienda para los trabajadores de menores ingresos.

-Beneficiar a más de 400 mil acreditados de FOVISSSTE con la eliminación de requisitos, así como con liquidaciones, congelamientos, quitas y condonaciones.

-Condonar las deudas de derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda.

-Facilitar la autoconstrucción de vivienda para las y los trabajadores que viven en suelo de propiedad social.

-Promover acuerdos amistosos para solucionar créditos de personas que dejaron de ser derechohabientes.

-Proponer la Reforma a la Ley del ISSSTE para que FOVISSSTE pueda adquirir, rehabilitar, mejorar y construir vivienda, que sea vendida o arrendada a bajo costo.

-Garantizar que las personas trabajadoras que soliciten préstamo individual lo obtengan, sin intermediarios.

-Garantizar el otorgamiento de pensión de viudez a trabajadoras y trabajadores en activo.

-Impulsar el Paquete Turístico 4T para aprovechar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria, hotelera, arqueológica y cultural de la Cuarta Transformación: Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mexicana de Aviación, Aeropuerto de Tulúm y Tren Maya; y 20, se fortalecerán las tiendas del SUPERISSSTE, que ya han incrementado sus ventas un 33 por ciento, con abasto de perecederos, productos básicos a bajo costo, nuevos proveedores locales y mantenimiento integral de establecimientos.

-Se realizará un estudio para mejorar las pensiones más bajas.

-Se revisarán las pensiones que superan el límite máximo legal para realizar su ajuste o cancelación, ya que, si bien el monto máximo es de 10 UMAS, equivalente a cerca de 34 mil pesos, hay pensiones de hasta 309 mil pesos que no corresponden a la plaza de adscripción.

-Se recuperarán espacios físicos del ISSSTE ocupados por fundaciones privadas que lucran con el nombre de la Institución

-Se recuperarán los adeudos que diversas entidades y dependencias tienen con el ISSSTE y el FOVISSSTE.

-Se impulsará la reforma a la Ley del ISSSTE, en el caso de los seguros de salud, para que las cuotas de los servidores públicos con mayores ingresos, y las aportaciones correspondientes de entidades y dependencias, se calculen sobre el salario integrado. Siendo el gobierno quien aporte más a los seguros de salud.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img