Aun con el discurso de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y de la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo en contra de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, Morena se abrió a la incorporación de figuras identificadas con esos institutos en respuesta a la consigna de Andrés Manuel López Beltrán de sumar 10 millones de afiliados.
Carlos Torres Torres, ex panista y responsable de la Recuperación de Espacios Públicos en la administración estatal encabezada por su esposa Marina Ávila Olmeda, informó haberse sumado a las filas de Morena el 6 de febrero de 2025, un día después de que el hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador estuviera en el municipio fronterizo, en el marco de su estrategia de afiliaciones al partido oficial.
Para ese entonces, el partido en Baja California no había cumplido con la cuota establecida en noviembre de 2024 durante la visita del secretario de Organización de Morena y de la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, a Tijuana.
“Vamos a seguir organizando. Vamos a seguir afiliando todo el siguiente año. Vamos a comenzar una campaña masiva. La meta para este estado es de 300 mil mujeres u hombre que quieran sumarse”, manifestó el año pasado la ex secretaria de Gobernación.
De acuerdo con el Sistema de Afiliados, disponible en el portal del Instituto Nacional Electoral, el padrón actualizado de Morena en Baja California (con corte al 19 de febrero de 2025) es de 47 mil 564 militantes; cifra que apenas representa el 15.8 por ciento de la meta trazada por López Beltrán y Alcalde Luján.
Conforme a información proporcionada, el secretario de Organización habría regresado a Tijuana para obtener “un balance” de la cruzada de afiliaciones, campaña que incluye el procedimiento de reafiliación, al cual respondió la propia gobernadora el miércoles 12. Con motivo de su ratificación, la mandataria estatal difundió una fotografía en la que apareció junto a López Beltrán en la Ciudad de México, mostrando su “credencial nueva de militante”.
Al igual que Torres Torres, el secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, quien durante la administración federal priista de Ernesto Zedillo Ponce de León se desempeñó como director del Centro Cultural Tijuana, se afilió al partido en el poder.
Publicidad
La exalcaldesa panista de Rosarito, Mirna Rincón Vargas, hizo lo propio a raíz del exhorto encabezado por el vástago de AMLO, relativo a concretar 10 millones de afiliaciones. Ello con el pormenor de que en el Proceso Electoral Federal 2023-2024, la política rosaritense apoyó al ex gobernador José Guadalupe Osuna Millán en sus aspiraciones a un escaño en el Senado por Acción Nacional; apoyo que proporcionó tras haber protagonizado un primer distanciamiento con el panismo, en el que la otrora munícipe simpatizó con Morena y militó en el Partido del Trabajo.
El 16 de febrero, el secretario de gobierno de Tijuana, Arnulfo Guerrero León, quien se condujo como regidor emanado del PAN en los períodos 2016-2019 y 2019-2021, a pregunta de ZETA afirmó que en función de la Campaña Nacional de Afiliación, tramitaría su registro al padrón de militantes de Morena.
“Yo creo que la realidad es que tenemos una gran Presidenta de la República, tenemos un segundo piso que hay que seguir trabajando por él. Lo que estamos haciendo en el Ayuntamiento de Tijuana es inédito. Realmente vino la Cuarta Transformación aquí a la ciudad y hoy en día se va a reflejar en ese tipo de cosas”, argumentó Guerrero León, quien en el gobierno estatal panista de Francisco Vega de Lamadrid fue subsecretario de Desarrollo Social Zona Costa.

“Yo creo que más allá de donde uno militó por mucho tiempo, hoy en día estamos haciendo las cosas por el bien y primero los pobres, como siempre”, agregó.
Entre las nuevas afiliaciones figura la de Miguel Ángel Badiola Montaño, que en el proceso 2023-2024 contendió por la alcaldía de Tijuana bajo las siglas del Partido Encuentro Solidario, instituto político con el que el consabido período comicial Morena rompió alianza en Baja California.
Badiola Montaño, quien durante la presente administración estatal fue nombrado coordinador general de Relaciones Públicas, también contendió por la diputación en el distrito V federal en los comicios de 2018 con el arropo del PRI. En su nueva faceta como miembro del oficialismo, al igual que Torres, Álvarez y Rincón, difundió foto con la dirigente estatal de Morena, Rosina del Villar Casas, presumiendo su incorporación al partido guinda.
Carlos Torres, en cuyo caso ocupó la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social en el sexenio panista de Felipe Calderón Hinojosa, fue expulsado del PAN en 2019 en razón de apoyar la reforma orientada a que Jaime Bonilla Valdez prolongara su mandato en el gobierno de BC, enmienda que sería declarada inconstitucional en pleno período de gestión del entonces cuadro de Morena.
“En los últimos cinco años he tenido la oportunidad de acompañar a mi esposa, Marina del Pilar, en diferentes campañas y proyectos políticos. Este camino me ha permitido conocer de cerca los resultaos de un gobierno que realmente pone a la gente en el centro de sus decisiones”, arguyó el ex panista en referencia a su incorporación a Morena.
“Hace unos días, al escuchar el mensaje de nuestra presidenta en el Zócalo, me sentí profundamente identificado con su visión de país. Con su firmeza y dignidad dejó en claro el papel de México en el mundo, y los recientes acuerdos internacionales son prueba de su liderazgo y determinación”, agregó.
En el proceso 2020-2021, como abanderada de Morena para contender por la gubernatura, Marina del Pilar Ávila Olmeda se valió del eslogan “En BC no hay lugar para el PRIAN”, ello en alusión a los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.
“Carlos lleva ya más de seis años en Morena. Se afilió ya oficialmente, pero él renunció desde 2019 al partido en el que militó durante muchos años, y él ya estaba aquí. Oficialmente se terminó de afiliar, como lo van a hacer otros 10 millones de mexicanas y mexicanos que se van a afiliar también a nuestro movimiento”, justificó la ex alcaldesa mexicalense en conferencia de prensa a propósito de la afiliación de Torres Torres.
“La meta son 10 millones de afiliaciones y de verdad que son muchas las personas que han estado levantando la mano y no hay 10 millones de puestos de elección popular”, esgrimió.
“Queremos ser el partido más grande que ha tenido este país y vamos a ponernos la meta de en un año afiliar a 10 millones de simpatizantes”, discurseó López Beltrán en el marco de su arribo a la secretaría nacional de Organización de Morena, en octubre de 2024.
A nivel nacional, el ex gobernador priista de Oaxaca y senador del Grupo Parlamentario del partido en el poder, Alejandro Murat Hinojosa, presumió vía red social el 12 de febrero: “¡Seguimos construyendo el segundo piso de la 4T! Con mi amigo Amlopezbeltran y Morena, vamos con todo en esta nueva etapa de afiliación. Seguimos avanzando” [sic].
Un día después, el senador del PAN, Marko Cortés Mendoza, arremetió en tribuna contra Murat Hinojosa, quien durante el gobierno priista de Enrique Peña Nieto fungió como director del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores.
“Yo no he hablado mal del senador Murat. ¿Saben quién ha hablado mal del senador Murat? Los morenistas, el gobierno. Todos ustedes que no lo defienden, que dejan que se defienda solo, porque les da penita”, manifestó el ex dirigente nacional del PAN.
El 18 de febrero, el Grupo Parlamentario de Morena en el Senado dio a conocer que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez había decidido afiliarse a ese instituto político.
“Me he sentido acogido en un momento en donde decidí apoyar a la Presidenta de la República, porque estoy convencido que México requiere una presidencia fuerte y un Senado que la respalde”, citó el Grupo Parlamentario al político veracruzano, quien durante la actual Legislatura (LXVI) fue expulsado del PAN en vista de votar favor la reforma al Poder Judicial de la Federación impulsada por Andrés Manuel López Obrador.
A propósito de la decisión de Yunes de incorporarse a Morena, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, solicitó a la Comisión de Honestidad y Justicia de esa fuerza política no acreditar “la membresía como integrante” al legislador federal, de quien dijo (en su cuenta de X) que estaba “involucrado en lavado de dinero y otros delitos”.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, a su vez, publicó: “Me sumo al llamado para que la Comisión de Honor y Justicia rechace la incorporación de Yunes y de Alejandro Murat, quienes representan todo lo contrario a los principios y valores de nuestro movimiento”.
Durante el proceso 2023-2024, como candidata de Morena a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo vía red social: “El PRIAN tiene más gobernadores presos y prófugos, que en funciones. Estos sí son hechos, lo demás es palabrería”.
Sobre la incorporación de Alejandro Murat, la ex jefe de gobierno de la Ciudad de México explicó que “para ganar una elección” Morena recurre a la figura de las alianzas y recordó que, con miras a sacar adelante la reforma al Poder Judicial, el partido en el poder consumó “alianza muy grande” con la que consiguió la mayoría calificada en el Congreso.
“Morena tiene una política de alianzas como cualquier partido político; el asunto es si esto define tus principios o tu política”, indicó.
De la inconformidad con la adhesión de Yunes Márquez la mandataria manifestó que “esta diferencia la tienen que resolver las instancias de Morena”, instituto político del que mencionó: “Tiene una excelente presidenta, Luisa María, su comité ejecutivo es buenísimo, tiene sus propias instancias para dirimir cualquier problema interno”.

“NO PUEDEN VENIR A DECIRNOS CÓMO HACER POLÍTICA”: ARACELI BROWN
La diputada por el IX Distrito federal de Baja California, Araceli Brown Figueredo, reconoció que la campaña encabezada por Andrés Manuel López Beltrán es de carácter masivo, lo que da lugar a que “medio mundo” pretenda afiliarse.
“¿Pero tú crees que ellos, a los que somos fundadores, no del partido, del movimiento, o sea, a los que estamos aquí desde hace más de 35 años, nos van a decir cómo hacer las cosas? Claro que no”, refirió en entrevista con este Semanario.
Brown se definió como un cuadro formado en la izquierda y asumió que la formación de personajes como Carlos Torres, Arnulfo Guerrero, Alfredo Álvarez, Miguel Ángel Badiola “es otra”.
Perfiles con esa ascendencia política “no nos pueden engañar a nosotros, los que tenemos formación, porque hay que tener respeto. ¡Ojo eh!, mucho respeto por el pueblo, porque eso es lo más importante de este movimiento”, estableció.
Se abstuvo de decir si tales incorporaciones perjudican o benefician a Morena: “Es que hay que respetar las decisiones de nuestro partido. Eso no quiere decir que van a llegar a mandar, hacer lo que quieran, que uno vaya a estar en la sumisión de lo que ellos quieran, propongan, hagan o deshagan. Vamos a una competencia interna en las próximas elecciones en donde todo mundo va a tener oportunidad”.
No descartó la posibilidad de reafiliarse; “pero con o sin afiliación, eso no hace cambiar mi manera de pensar, porque yo tengo mi convicción”, aclaró la exalcaldesa de Rosarito, quien en el proceso 2023-2024 encabezó su propia cruzada contra la alianza de Morena con el PESBC.
Aprovechó para rechazar la concesión a 30 años de carriles de peaje en el bulevar 2000, cuya habilitación se planteó (en voz de la gobernadora Ávila Olmeda) para rehabilitar la vía libre en esa vialidad.
“Al pueblo se le debe preguntar. Hay que cumplir con el decálogo. No hay que tenerle miedo a preguntarle al pueblo si está de acuerdo o no”, explicó.
El ex integrante de Morena, actual delegado de Trabajadores y Productores de Movimiento Ciudadano, Ricardo Valdez Álvarez, consideró “descarados” los movimientos que se han dado de distintos núcleos partidistas a Morena e incluso al oficialista Verde Ecologista de México, adonde migraron los ex militantes de MC en Baja California David Saúl Guakil y Rodrigo Otáñez Licona.
“Ellos no le apuestan a estar bien con el pueblo”, estimó vía telefónica el ex dirigente del Movimiento Transformador en BC. “Ellos le apuestan al poder por el poder. Y esta migración de perfiles que antes eran del PAN, del PRI, del PRD, hasta del mismo Movimiento Ciudadano, que Guakil haya sido de todos los colores, ya es una forma abierta de hacer las cosas, quitarse la máscara y decir: ‘Ya tenemos el poder’”, remató.