Blanca López Munguía dio a luz a su primer hijo, Oscar Samuel, el 5 de febrero de 2025, a las 2:40 a.m. en el Hospital Materno Infantil de Tijuana. Sin embargo, sólo pudo ver a su bebé unas horas antes de que fuera retirado de sus brazos tras una prueba de antidoping en la que tanto ella como el bebé supuestamente dieron positivo a sustancias. Blanca denuncia falsificación de documentos, pues asegura no haber consumido ninguna droga ni antes ni durante su embarazo.
“¿Cómo voy a salir positiva en un antidoping? ¿Cómo va a salir mi bebé positivo si no he consumido sustancias? Me sacaron una prueba directamente de la vagina de orina mientras estaba en labor de parto”, relató Blanca.
Para recuperar a su hijo, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes les indicó que se realizara otra prueba en un laboratorio privado, la cual resultó negativa, al igual que la prueba de los padres.
“Es mi primer hijo, por eso estoy más devastada. Me siento mal; me pregunto quién lo está cuidando, qué le están haciendo”, expresó Blanca.
La última noticia que recibió de su bebé fue el 17 de febrero, cuando le informaron que había sido trasladado de urgencia al Hospital General de Tijuana. Blanca acudió al hospital, pero no obtuvo respuesta.
Otro caso similar ocurrió con Erika Beatriz Medina Gutiérrez, quien tuvo a su quinto hijo, Logan, el 2 de enero de 2025. Tras una prueba de antidoping, Erika salió positiva a marihuana y su bebé a metanfetamina, lo que provocó que el niño fuera separado de ella. Sin embargo, la segunda prueba al bebé resultó negativa.
Publicidad
Después de tres días, Logan pudo estar nuevamente con su familia, aunque bajo el cuidado de su cuñado. No se les restringió la posibilidad de amamantarlo, pues la segunda prueba de antidoping también salió negativa.
“He atendido situaciones de irregularidades en este hospital desde junio de 2019. Tuve una representada que no fue atendida, y la bebé murió instantáneamente al caer de cabeza debido a una negligencia. Estas irregularidades deben ser revisadas. Las autoridades deben inspeccionar este hospital y, si es necesario, cerrarlo o cambiar su administración”, comentó la abogada María Elena Chan, quien lleva el caso de Blanca. La abogada ha conocido al menos 23 casos similares de negligencia en el Hospital Materno Infantil.
Actualmente, las autoridades investigan acusaciones de sustracción de menores, ya que en la carpeta de investigación no figura ninguna prueba de antidoping. También se investiga la falsificación de documentos, según explicó la abogada.
En cuanto a la situación legal del hospital, Rafael Orozco Vargas, Fiscal Central de Baja California, señaló que se está investigando por falsificación de documentos, pero aún no se tiene claro si se realizó un antidoping de acuerdo con los procedimientos legales.
El DIF Estatal, por su parte, explicó que cuando se detecta una posible vulneración de derechos de un menor, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes inicia el procedimiento administrativo correspondiente. En casos donde se considere que la vida, integridad o libertad del menor está en riesgo, se puede ingresar a un Centro de Asistencia Social.