11.5 C
Tijuana
domingo, febrero 2, 2025
Publicidad

Zhenli Ye Gon, “coopelas o cuello”, se quedará sin dinero; juez le niega amparo

Juan Mateo Brieba de Castro, titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, desechó un amparo presentado por el empresario de origen chino, Zhenli Ye Gon -acusado de lavado de dinero y tráfico de drogas, así como por posesión ilegal de armas-, con el que pretendía evitar que la Fiscalía General de la República (FGR) emprendiera la acción de extinción de dominio contra sus cuentas bancarias.

La defensa del empresario de origen chino presentó la impugnación, luego de que se le notificara que la Fiscalía Especial en Materia de Extinción de Dominio (FEMED), de la FGR, integraba un expediente de su caso.

Publicidad

Anuncio

Según el asunto contenido en el expediente 917/2024, la institución de procuración de justicia le indicó a Ye Gon que contaba con un plazo determinado, para comprobar la legítima procedencia del dinero contenido en sus cuentas bancarias.

“Asimismo, la responsable (agente del Ministerio Público Federal) le hizo saber al quejoso que contaba con el plazo de días hábiles para justificar la legitima procedencia del numerario contenido en las cuentas bancarias afectas a ese procedimiento, por lo que se la apercibió que en caso de no comparecer, se tendría precluido su derecho para hacerlo en esa etapa de preparación”, indicó Brieba de Castro.

Publicidad

Anuncio

El titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó desechar la demanda de garantías de Ye Gon, porque dijo que ésta no era la vía para hacer valer su reclamo, que “no es de imposible reparación porque no afecta los derechos sustantivos del quejoso, por tanto, no es impugnable en amparo indirecto”.

Asimismo, Brieba de Castro indicó que dicho acto no incidía en su esfera jurídica, al no afectar su vida, la libertad, sus posesiones, propiedades o, en general, los derechos del empresario de origen chino.

Publicidad

“Ya que en dicha fase procedimental no se irroga al quejoso perjuicio alguno, pues éste se materializaría hasta que la autoridad judicial determine si resulta procedente o no la acción de extinción de dominio; estimar lo contrario, sería tanto como entorpecer dichas facultades y obligaciones conferidas al Ministerio Público, anteponiendo el interés particular al de la sociedad”, expresó el juez federal en su fallo.

Ante esta situación, Ye Gon interpuso un recurso de queja, el cual fue admitido por el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, mismo quel en los próximos días debería resolver si estaba fundada o no la decisión del juzgador.

La extinción de dominio se refiere al mecanismo por el que el Estado toma los bienes de una persona que se encuentra acusada de algún ilícito. El 12 de agosto de 2020, por mayoría de votos -cuatro contra uno-, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó un amparo a Ye Gon, quien debería continuar sujeto a proceso por el delito de posesión ilegal de armas de fuego.

Ello aunque el empresario de origen chino buscaba recuperar su libertad argumentando que los delitos ya habían prescrito. Ye Gon también enfrentaba procesos por delitos delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El 11 de agosto de 2019, durante la cuarta subasta que efectuó el Gobierno Federal, la casa del empresario de origen chino -ubicada en la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo-, fue vendida por 102 millones de pesos. Cantidad inferior a lo que se tenía previsto recaudar, de 120 millones de pesos.

El entonces director del Servicio de Administración y Enajenación (SAE), Ricardo Rodríguez Vargas, detalló que el inmueble tuvo un precio de salida de 95.4 millones de pesos, y luego de diez minutos de puja se alcanzó el precio de venta. Monto que sería utilizado para 544 becas deportivas.

El funcionario federal indicó que la subasta estuvo conformada por 25 lotes y 33 personas compraron las bases, de las cuales sólo siete buscaron adquirir la casa de Ye Gon, inmueble en que fueron encontrados 205 millones de dólares en efectivo, 201 mil euros y 17 millones de pesos en marzo de 2007.

La mansión cuenta con dos estancias, sala comedor, tres habitaciones, terraza, cava, dos cuartos de televisión, dos barras, alberca, sauna y un jacuzzi junto al jardín, y está ubicada en la calle Sierra Madre, número 515.

Horas antes de que fuera vendida en la subasta, el empresario de origen chino -que se encuentra encarcelado en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO), número 1, “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México- interpuso un amparo indirecto contra la venta de la mansión.

Además, Ye Gon pidió conocer el destino de todos los bienes que poseía en sus empresas y en su mansión de Lomas de Chapultepec, entre ellos lingotes de oro, relojes finos de varias marcas, diamantes de Tiffany’s, una pintura adquirida en la casa de subastas Christie’s de Nueva York, jarrones chinos de colección y artesanía de todo el mundo.

El 29 de julio de 2019, se conoció que los bienes incautados al empresario chino, se repartieron entre el Poder Judicial de la Federación (PJF), la entonces Procuraduría General de la República (PGR), y la Secretaría de Salud Federal (Ssa), por lo que solo restaba una casa que está administrada por el SAE.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas, detalló que los bienes incautados a Ye Gon fueron 206 millones de dólares en efectivo, 17 millones de pesos y 201 mil euros; a la vez, un inmueble fue vendido en 2014 al Gobierno de Estado de México, con valor de 181 mil millones de pesos, por lo que solo restaba la residencia de Lomas de Chapultepec, donde se decomisó el dinero, misma que se valuó en 95 millones de pesos.

EL CASO YE GON

El 22 de octubre del 2016, el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México, dictó auto de formal prisión contra el empresario mexicano de origen chino, por su presunta responsabilidad en 12 delitos catalogados como graves.

Entre estos se encontraban delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita, contra la salud y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, y que no le ameritaban el beneficio de la libertad provisional bajo caución.

Días antes, tras concluir la primera audiencia, el abogado del empresario, Rogelio de la Garza González, dijo que su cliente “se encuentra tranquilo y espera que pronto se demuestre que no hay ilícitos que perseguir”.

En entrevista con la periodista Adela Micha Zaga, para Grupo Imagen Multimedia, el litigante dijo: “Lo vi bien, tranquilo, no había comido, ni dormido, fue una audiencia muy larga y sin descansar”, señaló.

Ye Gon fue ingresado al CEFERESO, Número 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México, señalado por la entonces PGR, como probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y recursos de procedencia ilícita.

El entonces titular de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval Silva, informó que los US Marshall entregaron a Ye Gon en la Ciudad de México, tras arribar de un vuelo procedente de Virginia. Después, una aeronave de la dependencia mexicana voló a la ciudad de Toluca de Lerdo.

La PGR que entonces encabezaba Arely Gómez González, señaló que durante los nueve años que llevó el procedimiento de entrega internacional, “se trabajó arduamente” en coordinación con el Departamento de Justicia de los EE. UU..

En marzo de 2008, durante un operativo en su casa de las Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México, la PGR le aseguró más de 207 millones de dólares en efectivo, lo que constituyó la mayor incautación de dinero a un grupo delictivo a nivel internacional.

La Suprema Corte de Justicia de EE. UU. avaló la extradición a México de Ye Gon, quien estaba acusado de lavado de dinero, además de comercializar ilícitamente con acetato de pseudoefedrina para la fabricación de metanfetaminas.

El máximo tribunal constitucional de Estados Unidos le negó al empresario farmacéutico, un último recurso de apelación, lo que concluyó con un largo litigio que duró más de 9 años ante cortes estadounidenses. El empresario que estaba recluido en un penal del estado de Virginia, argumentaba que si regresaba a México sería “torturado por funcionarios corruptos”, e incluso podrían asesinarlo.

“La solicitud para detener [la extradición] dirigida a la juez [Sonia] Sotomayor y referida a esta Corte es rechazada”, dijo el máximo tribunal constitucional de EE. UU, a través de un breve comunicació.

En septiembre de 2015, y tras la primera negativa de apelación a Ye Gon, el Departamento de Estado de EE. UU. autorizó oficialmente la extradición a México de Ye Gon, pero en octubre de ese mismo año, la defensa del empresario solicitó una apelación ante la Corte Federal del Distrito Oeste de Virginia.

En octubre de 2015, dicho tribunal federal estadounidense determinó que la extradición del empresario de origen chino era procedente, por lo que la defensa presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito, que también denegó el recurso en junio del 2016.

Ye Gon fue arrestado en julio de 2007 en Estados Unidos, por elementos de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). Antes, en marzo de ese mismo año, las autoridades mexicanas le confiscaron 205 millones de dólares en efectivo, que tenía guardados en su mansión en la Ciudad de México.

Las imágenes de las columnas de billetes de dólares que llenaron una habitación de la PGR, le dieron la vuelta al mundo. El Gobierno de México presentó la “Operación Dragón” como el golpe financiero más grande a las arcas del narcotráfico en la historia del país.

Los agentes de la PGR que allanaron la casa de Ye Gon en la colonia Lomas de Chapultepec, también encontraron un fusil ruso de alto poder Kalashnikov o AK-47 -conocido como “cuerno de chivo”, así como pistolas automáticas de uso exclusivo del Ejército mexicano.

Los activos incautados al empresario de origen chino, tuvieron incidencia en un importante caso de investigación de lavado de dinero en el banco británico HSBC y la empresa de casinos Las Vegas Sands.

Los fiscales estadounidenses acusaron a Ye Gon, dueño de la ya extinta mayorista farmacéutica Unimed Pharm Chem, de importar químicos para que cárteles del narcotráfico produjeran ilegalmente metanfetamina.

En un principio, el abogado del mexicano, Gregory Smith, dijo que su cliente era un empresario que cumplía con la ley. El caso se complicó para Ye Gon en 2009, cuando testigos clave se retractaron o rehusaron testificar, según registros judiciales.

En 2007, el empresario de origen chino acusó al entonces miembro del gabinete del Gobierno de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, el ex senador Javier Lozano Alarcón, de extorsionarlo, diciéndole la frase “cooperas o cuello”, que se hizo popular como “coopelas o cuello”, debido a su acento oriental.

Después de dos meses y medio de que las autoridades realizaron el aseguramiento del dinero en su residencia de las Loma de Chapultepec, Ye Gon aseguró que fue obligado por el entonces titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a esconder dichos recursos.

Ye Gon dijo, también, que Lozano Alarcón amenazó con matarlo, a menos que guardara las bolsas de dinero. Sin embargo, el ex legislador negó las acusaciones, mismas que tachó de “ridículas”.

En sus años de libertad, Ye Gon se concentró en el negocio de la importación de sustancias químicas desde China. Entre el año que se hizo ciudadano y julio de 2005 importó a México 33.8 toneladas de efedrina y seudoefedrina, con el permiso de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Dichas importaciones formaban parte de un acuerdo al que el empresario mexicano había llegado con Chifeng Arker, una gigantesca empresa proveedora del Gobierno de China, pero situada en Mongolia.

En 2015, Ye Gon dio una entrevista a la cadena Univisión, en la que señaló que dio dinero a los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y a Acción Nacional (PAN), que la fortuna hallada en su mansión del entonces Distrito Federal sería usada para campañas políticas, y que si involucraba a políticos mexicanos “la pasaría muy mal”.

“Si yo denuncio los nombres [de los políticos], uno por uno, para mí no es bueno, porque yo enfrento una extradición y si regreso me van hacer pasarla muy mal”, indicó entonces, el empresario de origen chino.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img