Manuel González y Eduardo Pacheco fueron los cómplices delictivos en el ataque al comandante y al escolta de la agencia Estatal de Investigaciones en Rosarito, que el 13 de enero de 2025, acudieron a corroborar una denuncia ciudadana sobre la invasión a una casa en la calle 12 de mayo de la colonia Obrera y fueron recibidos a balazos.
En la propiedad, asegurada en octubre de 2024 por la Fiscalía de Narcomenudeo, se encontraban González y Pacheco, quienes accionaron una escopeta contra los oficiales. El primero fue abatido en el patio mientras disparaba y se convirtió en una de las 93 muertes violentas que acumuló Baja California en los primeros 15 días del año en curso.
A su vez, desde el interior del domicilio, Pacheco y otro hombre no identificado continuaron disparando contra los agentes, quienes se resguardaron y solicitaron apoyo a todas las corporaciones. Llegaron agentes municipales, Guardia Nacional, Fuerza Estatal, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y más de 50 unidades de la Fiscalía, que de manera inmediata instalaron retenes en las salidas de Rosarito.
Algunas versiones refirieron que la balacera duró 15 minutos, vecinos mencionaron que fue por media hora. En la escena, peritos levantaron 51 casquillos de cuerno de chivo calibre .223, y seis casquillos calibre. 40.
Al final Pacheco fue detenido, y el tercer tirador escapó por la parte trasera del domicilio, abordó un auto y huyó rumbo a la carretera de Ensenada. Al cierre de edición, jueves 16 de enero, no había sido identificado ni detenido.
Publicidad
LA DANZA NUMÉRICA DE MARINA
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda parece haber iniciado una campaña para modificar la percepción de inseguridad ciudadana en el Estado, usando cifras de la incidencia delictiva del último trimestre de 2024 para exaltar el trabajo de la administración de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que inició el 1 de octubre.
A través de un comunicado emitido el 12 de enero de 2025, Ávila destacó que, de acuerdo a información del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), hubo “una disminución en incidencia delictiva” el pasado noviembre, “una baja del 29.42 por ciento comparado con noviembre del 2023, además una reducción de 11.56 por ciento respecto al mes de octubre del 2024”.
Entrevistado al respecto, Francisco Rivas, presidente del mencionado Observatorio, comentó: “Eso es el comparativo de un mes, pero el acumulado anual sale muy diferente. Los delitos en general de 2023 a 2024, se redujeron sólo el 12.58 por ciento; las denuncias por narcomenudeo bajaron un 18 por ciento, pero el robo a transporte público creció un 33 por ciento y el secuestro -49 carpetas en 2024 también aumentó un 33 por ciento”.
Luego, el 13 de enero, como parte de su mensaje en el Foro de la Juventud en Tijuana, la mandataria insistió: “En Baja California tuvimos una disminución de casi el 23 por ciento de los homicidios dolosos desde septiembre a la fecha, no estamos satisfechos, todavía tenemos mucho trabajo por hacer, ha sido la tarea más complicada a la que nos hemos enfrentado”.
A lo que Rivas añadió: “La reducción de homicidios dolosos en el comparativo anual es de apenas 1.2 por ciento”, es decir, 2 mil 437 muertes violentas en 2023 y 2 mil 368 en 2024. En total, 75 víctimas menos.
“Con una tasa anual del 51.20 homicidios por cada 100 mil habitantes, y en esas condiciones, Baja California sigue siendo la segunda entidad con la tasa más alta de homicidios, sólo por debajo de Colima. Y en números absolutos – cantidad total de muertes violentas- también ocupa el segundo lugar, únicamente detrás de Guanajuato. Además el feminicidio creció, la tasa anual al comparar 2023 con 2024, la tasa aumentó de 0.95 a 1.50 feminicidios por cada 100 mil habitantes, un incremento del 57.37 por ciento”, agregó.
En números absolutos, los asesinatos de mujeres que se tipificaron como feminicidios pasaron de 20 víctimas en 2023 a 32 en 2024.
ESTADÍSTICAS Y PORCENTAJES
De acuerdo a estadísticas que la Fiscalía General del Estado (FGE) envía a la Federación, en 2023, la institución detuvo tres sicarios por cada 10 víctimas de homicidios; en 2024 mejoraron y apresaron a cuatro sicarios por cada 10 homicidios.
Pero en ambos años, solamente un homicida por cada 10 víctimas fue sentenciado.
En un comparativo, BC pasó de judicializar el 34% de las carpetas en 2023 a procesar el 41% en los casos de 2024, sin embargo, continúa en el segundo lugar de homicidios en el país, representando el 7.9% de las muertes violentas conforme al último informe del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública (SENSP).
MÁS HOMICIDAS DETENIDOS CON SHEINBAUM
Cuestionados al respecto, investigadores de la FGE indicaron que, sí hubo cambios al trabajo en el último trimestre de 2024, fue lo que aumentó la cantidad de órdenes de aprehensión ejecutadas en contra de homicidas.
De acuerdo a estadísticas de la fiscalía, fueron 387 detenidos en 2023 y las capturas crecieron a 513 en 2024. Muchos de ellos a finales del año, aseguraron los agentes de investigación. Fueron 103 presuntos asesinos encarcelados más.
Actualmente, el resto de las corporaciones, Marina, Sedena, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) y Guardia Nacional están colaborando para ejecutar las capturas, tal fue la orden que recibieron de la Federación, extraoficial, porque no hay un documento ni declaración pública.
A la fiscalía también le dieron la instrucción -aunque de acuerdo a la Ley el Ministerio Público es el único facultado para ejecutar aprehensiones- de compartir con las fuerzas operativas, las listas con órdenes de capturas pendientes.
Sin embargo, también comentaron que existen riesgos, por ejemplo, ya se toparon con un sicario detenido que les declaró, que días antes lo había apresado la FESC, quienes le informaron que tenía orden de detención, le pidieron dinero, se los entregó y lo liberaron, por lo que han optado por los operativos conjuntos.
COMPARATIVO ÓRDENES DE APREHENSIÓN POR HOMICIDIO
En el periodo marinista, que suma 7 mil 9 66 víctimas de asesinato, han detenido un promedio de mil 200 homicidas y más de 620 órdenes de aprehensión otorgadas en contra de sicarios, aún sin cumplimentar.
AUMENTARON CATEOS
Adicionalmente, a los investigadores les permitió aumentar el número de vinculaciones a proceso: 194% el número de cateos relacionados con homicidios. En 2022 fueron 43, en 2023 aumentaron a 53, y en 2024 fueron 156 cateos.
CAPTURAS Y OTRO GUARDIA DE SEGURIDAD DE ANTRO ASESINADO
Para la FGE también han sido importantes las capturas de homicidas -muchos en flagrancia- realizadas por la Policía de Tijuana, apoyo que no reciben de las corporaciones de otros municipios de la entidad.
Del 1 de octubre de 2024 al 15 de enero de 2025, en los que va del periodo del nuevo ayuntamiento del alcalde Ismael Burgueño, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal de Tijuana ha detenido a 25 presuntos sicarios en flagrancia y 29 con orden de aprehensión; otros 138 responsables de lesiones en flagrancia y ocho con orden de aprehensión; 142 detenidos por portación de armas de fuego en flagrancias y dos con orden de aprehensión.
Dos de esos detenidos fueron Brayan Leoniver Cabrera Jordán, quien conducía el auto de huida –Nissan Maxima color arena con placas americanas- y a Samir Samuel González Durán, quien iba escondido entre los asientos tras presuntamente disparar y quitarle la vida a José Cosina Santana, quien llevaba dos semanas laborando en el bar Tropic’s, localizado en Calle Sexta y Avenida Revolución en Tijuana, convirtiéndose en el segundo empelado en ser atacado en menos de siete meses.
La balacera se reportó a las 04:52 horas del domingo 12 de enero, agentes informaron el hallazgo de una “persona tirada boca abajo con medio cuerpo en el interior del Bar y de la cintura a los pies en la parte posterior siendo una persona de sexo masculino complexión delgada y moreno”.
Aunque el presunto homicida detenido refirió que el guardia no lo había dejado ingresar, las imágenes de vigilancia disponibles hasta el momento, no muestran ningún contacto previo entre el atacante y la víctima. El video muestra que el homicida se paró frente a la entrada, vio cómo el empleado, quien usaba un chaleco balístico y un bastón retráctil para su defensa, revisó de arriba a abajo a dos personas, en un momento el matón apuntó a la cabeza del guardia y le disparó, provocando que cayera muerto mientras él huía. Algunos clientes también abandonaban el local pasando por encima del cadáver y de la escena del crimen.
Los primeros reportes indican que los homicidas pertenecen un grupo de narcomenudistas que delinquen en Villas del Campo para Franklin Ernesto Huezo Hernández alias El Ranchero.
Previo a este asesinato, el bar ya había registrado otras balaceras en 2024: el 24 de noviembre, Dulce resultó herida, estaba platicando con Carlos, uno de los guardias del bar cuando les dispararon; el 22 de septiembre la baleada fue la sinaloense Fátima, de 35 años, con antecedentes por portación de arma de fuego; el 10 de junio lesionaron de bala al guardia Hugo Román; y 8 de abril, Emanuel López, con antecedentes por delitos contra la salud y guardia del Tropic´s, fue lesionado a balazos.
Con estos antecedentes de violencia y como el homicidio del 12 de enero fue casi a las cinco de la mañana, ZETA preguntó al ayuntamiento a través del área de comunicación, si le habían aprobado horas extras al bar. Debido a que le pasaron por encima al cadáver, también se preguntó si tenían salida de emergencia y por qué no la habilitaron, sin que al cierre de edición, jueves 16 de enero, la autoridad municipal diera respuesta.
PRESUNTOS HOMICIDAS DETENIDOS
En la semana que concluye, la FGE informó de la captura de varios homicidas, de entrada, los presuntos responsables de la muerte de la influencer Fedra Gaxiola, cometido el 4 de diciembre de 2024 en Tijuana.
Los detenidos fueron José Mariano Soto Castellanos alias El Black, conductor del auto de huida, y Eladio Ramírez González alias El Flaco -tirador-, ambos vivían y delinquían en Rosarito. Eladio había acondicionado una alcantarilla con doble fondo, localizada afuera de su casa, para esconderse; allí lo encontraron agentes que ejecutaron su aprehensión, lo que evidenció que fue notificado con poco tiempo de antelación del operativo policiaco.
Recibieron la “orden de arriba” para asesinar a Fedra, y de acuerdo a los primeros indicios, la célula delictiva a la que pertenecen los homicidas, surte de autos a diferentes grupos delictivos. “Tiene a la cabeza a un sujeto apodado El Arcángel, pero antes sirvieron al Peter”, se informó.
Con apoyo de la Policía Municipal, la FGE reportó la captura de Luis Felipe Flores González alias El Congo el 3 de enero en posesión de una pistola cargada y 30 dosis de cristal. Pero la presente semana fue imputado por homicidio.
El hombre, identificado como parte de una célula de Cártel Arellano Félix, se desempeñaba como chofer de plataforma -aún ignoran si él era el titular, pero traía un control- y le iniciaron proceso por el homicidio de Moisés Valdez, perpetrado el 18 de octubre de 2014 en Fraccionamiento Rubí con el arma que le aseguraron. Posteriormente lo imputaran por la muerte de Eduardo Torres Arellano, ejecutado el 2 de enero, un día antes de su captura.
Adicionalmente, enfrenta dos cargos por abuso sexual -uno de 2024 y otro de 2025- y tiene antecedentes de aprehensiones por posesión de auto robado en 2021, violencia familiar en 2023 y por narcomenudeo de 2023 y 2025.