Ricardo Anaya Cortés -ex candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC)-, tomó protesta, el 30 de enero de 2025, como coordinador del grupo parlamentario panista en la Cámara Alta , para la LXVII legislatura del Congreso de la Unión.
Jorge Romero Herrera, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, hizo pública su decisión durante una conferencia de prensa, en el contexto de la Segunda Reunión Plenaria de los senadores de Acción Nacional, que se desarrolló en la ciudad de Aguascalientes.
“Después de un proceso de haber hablado con los miembros del grupo parlamentario y escuchado su opinión, por convicción personal y porque es el resultado de una mayoría de este grupo parlamentario que así lo decidió, he decidido a bien nombrar como coordinador parlamentario en el Senado, y para quien también pido un fuerte aplauso, al senador coordinador, don Ricardo Anaya. Querido Ricardo, hermano, todo el éxito”, expresó el líder nacional panista.
Romero Herrera destacó la trayectoria del ex candidato presidencial, así como el crecimiento personal y político que, según él, había tenido a lo largo de los años. Asimismo, aseguró que Anaya Cortés era una de las voces más escuchadas en todo el país y ello ayudaría a que el partido, sus propuestas y acciones tuvieran mayor eco a nivel nacional.
“Antes de cederle a él la palabra a hacer una mención a lo que ha sido él, a lo que ha sido su trayectoria, a lo que ha sido su fortaleza, a lo que ha sido su evolución en lo personal y, por supuesto, en lo político y conscientes de que es una de las voces más escuchadas en México”, enfatizó el presidente del CEN panista.
El líder nacional del PAN detalló que el político queretano quedaría al frente de la bancada del partido opositor, a partir de la próxima semana, cuando arranque el segundo periodo ordinario de sesiones. Además, él y los senadores de Acción Nacional agradecieron la coordinación de María Guadalupe Murguía Gutiérrez, quien los lideró durante la LXVI Legislatura, “en momentos de grandes retos para el país”.
Publicidad
Al enunciar su primer discurso tras su designación, Anaya Cortés celebró que la llegada de Romero Herrera al CEN del PAN, “vino a darle rumbo” al partido y que eso llenó de esperanza a la militancia. Asimismo, le agradeció el voto de confianza para coordinar al panismo en el Senado y también hizo un reconocimiento a Marko Antonio Cortés Mendoza, el anterior líder de Acción Nacional.
“Quiero sumarme al reconocimiento a nuestro ex presidente nacional, que hoy en sin lugar a dudas factor de unidad dentro del PAN y en el grupo parlamentario. También sumarme al reconocimiento a quien fue nuestra coordinadora, a quien condujo por un rumbo claro a grupo […] De manera muy especial, a mis compañeros senadores, a quienes agradezco de todo corazón su confianza. Reiterarles que estoy convencido que el gran valor de un grupo parlamentario no es una inteligencia individual sino la colectiva”, aseguró el político queretano.
El nuevo coordinador del PAN en el Senado afirmó que uno de los principales objetivos era convertirse en una opción real para las familias mexicanas, y por ello, desde su trinchera, harán propuestas en beneficio de las mismas. “Y nos vamos a oponer con fuerza y con determinación, jamás nos van a doblar, cuando lo que esté planteando el oficialismo vaya en contra de los mejores intereses de las familias mexicanas”, advirtió.
Además, Anaya Cortés dijo que Acción Nacional tenía por delante una agenda que recogía las más sentidas exigencias de los mexicanos, tales como la inseguridad, la paz y la tranquilidad, el acceso universal a la salud, educación para todos, conexión a internet, la economía familiar y el cuidado del medio ambiente, “eso es lo que le duele a las familias, vamos a dar la batalla”, sentenció.
“Agradezco al Presidente de mi partido @JorgeRoHe y a mis compañeras y compañeros senadores por su confianza para ser el coordinador del GPPAN en el Senado. Seguiremos impulsando lo que beneficie a las familias mexicanas y oponiéndonos con fuerza y determinación a lo que les afecte”, escribió, en su cuenta de la red social X, el también ex presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, del 1 de septiembre de 2013 al 6 de marzo de 2014.
¿QUIÉN ES RICARDO ANAYA CORTÉS?
Ricardo Anaya Cortés, de 45 años de edad, nació en Naucalpan de Juárez, Estado de México, el 25 de febrero de 1979. Es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro en 2002. Estudió la Maestría en Derecho Fiscal, en la Universidad del Valle de México (UVM) y el Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el año 2000 fue candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a diputado local del Congreso del Estado de Querétaro por el XIV Distrito, siendo derrotado por el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
El 18 de septiembre de ese mismo año se afilió al PAN. De 2003 a 2009 trabajó como secretario particular del gobernador queretano, Francisco Garrido Patrón. De 2008 a 2009 fungió como Coordinador de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado de Querétaro.
En 2009 fue nombrado diputado local del Congreso del Estado de Querétaro por la vía plurinominal, siendo coordinador del grupo parlamentario del PAN en la LVI legislatura. Fungió como presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Querétaro, del 27 de febrero de 2010 al 31 de marzo de 2011.
Se desempeñó como titular de la Subsecretaría de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo (SECTUR), durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, del 1 de abril de 2011 al 31 de enero de 2012.
Fungió como diputado federal, del 21 de enero de 2015 al 30 de junio de 2015. Así como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, del 1 de septiembre de 2013 al 6 de marzo de 2014.
Fue nombrado como presidente interino del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, del 30 de septiembre de 2014 al 20 de enero de 2015, en sustitución de Gustavo Madero Muñoz. Luego, tras ganar unas elecciones internas, fue presidente del CEN del Partido Acción Nacional, del 21 de agosto de 2015 al 9 de diciembre de 2017.
En las elecciones del 1 de julio de 2018, fue candidato presidencial de la coalición “Por México al Frente”, integrada por los partidos PAN, de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).
El político queretano fue derrotado en la elección presidencial del 1 de julio del 2018. Con una tasa de participación del 63.4 por ciento, de los 56 millones 611 mil 027 personas que votaron en las elecciones federales del domingo 1 de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos haremos historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES) -ahora presidente de la República-, obtuvo el 53.19 por ciento de los votos emitidos.
Según el resultado final de los cómputo distrital, con 100 por ciento de las actas computadas, los registros del INE dieron cuenta que López Obrador obtuvo 30 millones 113 mil 483 sufragios; de los cuales 63 mil 863 provinieron de mexicanos que residían en el extranjero.
Por su parte, Anaya Cortés, registró a su favor el 22.27 por ciento de los votos en dicha elección federal, es decir, 12 millones 610 mil 120 votos, de los cuales 26 mil 344 fueron emitidos desde otros países.
En tanto que José Antonio Meade Kuribreña, candidato de “Todos por México”, la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y el Verde Ecologista de México (PVEM), obtuvo un total de 9 millones 289 mil 853 votos, que representaron el 16.41 por ciento de la votación total, de los cuales 4 mil 613 fueron emitidos por ciudadanos en el extranjero.
Por Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, el único candidato independiente en la contienda presidencial, votaron 2 millones 961 mil 732 ciudadanos, que representaron el 5.23 por ciento. Del total, 1,868 votos llegaron desde el extranjero.
El registro de los cómputos distritales también registró los votos por Margarita Zavala Gómez del Campo, quien declinó a su candidatura independiente en mayo de 2018; quien alcanzó 32 mil 743 votos, el 0.057 por ciento, mismos que se registraron como sufragios nulos.
El 28 de septiembre del 2021, Anaya Cortés publicó un video en el que reveló inconsistencias en la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra, por presuntamente recibir sobornos por 6 millones 800 mil pesos, para la aprobación de la reforma energética durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto.
El político queretano aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador quería meterlo 30 años a prisión por medio de un pacto que denominó como “fuchi, caca”, con Emilio Ricardo Lozoya Austin, el ex director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), por lo que se autoexilió en Estados Unidos, desde el 5 de julio del 2021.
El 17 de abril de 2024, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantuvo la candidatura de Anaya Cortés, a un escaño en el Senado de la República, por el PAN, por la vía de representación proporcional o plurinominal.
En el caso de Anaya Cortés, la magistrada Janine Madeline Otálora Malassis aseguró que no existían órdenes de aprehensión en su contra, aunque el ex candidato presidencial estaba autoexiliado en Estados Unidos, desde el 5 de julio del 2021.
“Se confirma el registro respectivo porque no se actualiza la suspensión de los derechos políticos del candidato denunciado que hizo valer el partido actor. Esto debido a que no acreditó: uno, la existencia de una orden de aprehensión sin que haya prescrito la acción penal; y dos, que el candidato denunciado se encuentra sustraído de la acción de la justicia, a fin de evitar ser sujeto a proceso penal”, indicó la sentencia de Otálora Malassis.
El 29 de agosto de 2024 tomó protesta como senador del grupo parlamentario del PAN, para las LXVI y LXVII legislaturas del Congreso de la Unión. Aseguró no temer por alguna persecución política en su contra y recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señaló que no contaba con orden de aprehensión, por lo que le otorgaron su candidatura, por representación proporcional.