Myron Demkiw, jefe de la Policía de Toronto, en Ontario, Canadá, informó, el 21 de enero de 2025, que incautó 835 kilogramos de cocaína, droga que supuestamente pertenecía al mexicano Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el funcionario enfatizó que este había sido el mayor decomiso de drogas en Canadá a un cártel mexicano y que lo confiscado estaría valuado en 83 millones de dólares.
Las autoridades canadienses precisaron que los 835 kilogramos de cocaína tenían un supuesto sello del Cártel Jalisco Nueva Generación. “Sabemos que estas drogas viajaron desde México, a través de la frontera sur de los Estados Unidos y luego llegaron aquí a Canadá, donde las detuvimos y las incautamos”, detalló Demkiw.
Los agentes descubrieron 475 kilos de cocaína ocultos en un vehículo. El resto de la droga fue incautada después de que la Policía de Toronto ejecutó órdenes judiciales en diversos escondites. El camión y su carga eran parte de una operación más grande de tráfico de drogas transnacional con origen en México, indicaron las autoridades canadienses.
Según el jefe de la Policía local, la operación policial, denominada Castillo y que se inició en agosto de 2024, permitió la detención de seis personas, dos mexicanos y cuatro canadienses, en Toronto y otras localidades cercanas a la mayor ciudad canadiense.
Uno de los mexicanos detenidos fue Jorge Luis M, un hombre de 31 años de edad, a quien se le acusa de posesión de sustancia con fines de tráfico, así como de ganancias derivadas de delitos. Cuenta con un tercer cargo por posesión sustancia con fines de cargo.
Publicidad
El otro mexicano detenido es Jiménez Ávila R, un sujeto de 28 años de edad, acusado de posesión de sustancias con fines de tráfico, así como ganancias resultado de delitos.
Demkiw también anunció que estaban en busca de otras tres personas, dos mexicanos y un canadiense, que estarían ligados en el decomiso de cocaína, supuestamente perteneciente al CJNG. Ante ello, se emitieron órdenes de arresto contra Robert Nolin, de 60 años de edad, de Niagara Falls, quien la policía cree que se encuentra en Canadá, así como contra Alexis Arroyo y Marco Riviera, ambos de 31 años de edad, quienes se creía que estaban en México.
El jefe de la Policía de Toronto explicó que era la primera vez que el Cártel Jalisco Nueva Generación operaba en territorio canadiense y les llamó la atención, que, en decomisos pasados en Canadá, la droga procedente de México, pertenecía al Cártel de Sinaloa.
Demkiw. dijo que la investigación de cinco meses de duración, conocida como operación Castillo, generó la mayor incautación de cocaína en esa zona del país canadiense, al “evitar la violencia y salvado vidas en todo el país”.
El Proyecto Castillo, que comenzó en agosto de 2024 buscaba drogas que estaban destinadas a otras regiones de Canadá, desde Terranova hasta Columbia Británica y desmantelar las redes criminales.
La investigación fue coordinada por la sección de Proyectos Mayores del Escuadrón Antidrogas del Servicio de Policía de Toronto (TPS, por sus siglas en inglés), pero también involucró a la Policía Regional de York, la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), la Unidad de Integridad Fronteriza de Windsor de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y el Servicio de Inteligencia Criminal de Ontario (CISO).
Michael Kerzner, Procurador General de la provincia de Ontario, felicitó a las fuerzas del orden y a sus socios, por la histórica incautación de drogas, añadiendo que ello demostraba que invertir en la policía daba sus frutos.
“Mediante este esfuerzo estratégico, evitaron que drogas peligrosas y dañinas llegaran a nuestras calles y dieron un duro golpe al crimen organizado. El anuncio de hoy es el resultado directo de su profesionalismo y trabajo duro. Para hacer su trabajo y mantenernos seguros, las fuerzas del orden necesitan las herramientas y los recursos para hacer su trabajo de la manera más segura y eficaz posible”, afirmó Kerzner.