Por primera vez en la historia, la campaña invernal de vacunación se coordinará de manera binacional, promoviendo el esquema de vacunación en ambos lados de la frontera, con módulos ubicados en distintos puntos de cruce en la frontera norte.
Según informó Daniel Aceves Villagrán, director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, este proyecto de carácter federal se llevará a cabo en toda la frontera norte del país, fortaleciendo la jornada que comenzó el 15 de octubre de 2024 y culminará el 28 de marzo de 2025.
“Hay por parte del estado mexicano, en concordancia con el Gobierno de Baja California, la dotación de todos los biológicos necesarios; ya están en las instalaciones”, aseguró.
Néstor Saúl Hernández Milán, subdirector de Salud, especificó que hasta ahora se han aplicado más de 7 mil vacunas a nivel federal. Aunque no precisó cuántas han sido destinadas para Baja California, aseguró que en caso de déficit, se contará con el apoyo del gobierno federal.
“Estamos buscando sensibilizar a la población en estos puntos tan estratégicos como los puntos fronterizos. Por primera vez estamos vacunando en ambos lados de la frontera norte, sabiendo que es una comunidad binacional en constante movilidad”, comentó.
Publicidad
Hoy se colocarán módulos de vacunación en la Garita de Otay, sin embargo, los puntos binacionales serán de carácter rotativo y operarán en diversos horarios. Además, también se vacunará en las unidades de salud del sector y en algunas plazas comerciales de manera paulatina.
La calendarización y ubicación de los puntos de vacunación se compartirá en redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram, por lo que se invita a la población a estar atenta a los anuncios de la Secretaría de Salud de Baja California.
“La salud no conoce la frontera; tenemos personas de Tijuana que viajan a San Diego, y de San Diego a Tijuana. Es importante que las personas se vacunen para prevenir la influenza y el COVID-19. Este es un mensaje que, como región binacional, queremos promover”, destacó Elizabeth Hernández, directora de Salud Pública del Condado de San Diego.
Por parte de la campaña en Estados Unidos, las personas podrán vacunarse en clínicas como Vista Community Clinic, Neighborhood Health Care, y también cuentan con el apoyo del Consulado Mexicano.
Deportados también recibirán vacunación
Al ser cuestionado sobre la comunidad deportada, que podría aumentar con la llegada de la nueva administración de Estados Unidos el 20 de enero, Hernández Milán aseguró que existe un programa de vacunación que será difundido a través de los albergues habilitados para los deportados.
“Es un derecho no solo constitucional para los mexicanos, sino que existen lineamientos de vacunación donde cualquier persona en territorio nacional tiene derecho a la vacunación”, destacó.
Al evento también asistieron Adrián Tavárez, asesor internacional de la familia, promoción de la salud y curso de vida de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS); Nayeli Altamirano, directora general de Coordinación de Relaciones Internacionales de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; María Rangel, secretaria ejecutiva de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos; y Viridiana Flores, directora municipal de Prevención, Control y Sanidad.