11.5 C
Tijuana
domingo, febrero 2, 2025
Publicidad

Gobierno MX abre 9 albergues en frontera para mexicanos deportados; los operará el Ejército

Rosa Icela Rodríguez Vel´zquez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), anunció, el 21 de enero de 2025, que el Gobierno de México, en colaboración con las administraciones estatales, instalaría nueve centros de atención para recibir a migrantes mexicanos, en Baja California, Chihuahua, Sonora, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, y donde se proporcionará desayuno, comida y cena, además de que se brindaría servicios como internet, casetas telefónicas y registro para programas sociales e, incluso, ofertas laborales.

Según el programa “México te abraza”, elementos de las Fuerzas Armadas apoyarían con la vigilancia en esas instalaciones fronterizas, pero también con los traslados y el transporte. Los nueve centros de atención estarían ubicados en unidades deportivas, estacionamientos, salones de fiestas, bodegas industriales y estadios de Tijuana y Mexicali, en Baja California; en Nogales, Sonora; en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Nueva Rosita, Coahuila; El Carmen, Nuevo León; y; tres en Tamaulipas. De ese total, siete instalaciones estarían bajo la responsabilidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y dos de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Publicidad

Anuncio

Durante la conferencia de prensa matutina presidencial -llevada a cabo desde el Salón Tesorería en Palacio Nacional-, la funcionaria federal dijo que los 11 puntos acordados con Estados Unidos para la repatriación de mexicanos eran: Tijuana y Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en Sonora; Ciudad Juárez y Ojinaga, en Chihuahua; Ciudad Acuña y Piedras Negras, en Coahuila; así como Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas.

“Todos sabemos que las personas migrantes no son criminales y ahora el gobierno de México está abierto para recibirlos con los brazos abiertos”, sostuvo la titular de la SEGOB, quien también destacó que en los nueve centros se proporcionaría a los migrantes mexicanos la tarjeta “Bienestar Paisano” con 2 mil pesos; la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); desayunos, comidas y cenas, elaboradas por elementos del Ejército.

Publicidad

Anuncio

Además, Rodríguez Velázquez explicó que a los migrantes mexicanos también se les entregarían documentos básicos, como la Clave Única de Registro de Población (CURP) y actas de nacimiento, además de apoyos para traslados en 189 autobuses; registro para programas sociales; consultas médicas, acceso a internet y chips de teléfono móvil.

Asimismo, la funcionaria federal indicó que, en colaboración con empresas y cámaras de comercio, se ofrecerían a los migrantes algunas ofertas laborales. Destacó que ya se contaba con los menús de alimentos que se servirían.

Publicidad

Para el desayuno huevos en salsa roja; chicharrón; huevo con salchicha; asado de res; para la comida: carne de res en salsa roja, pollo frito, carne de cerdo en salsa verde; atún a la mexicana; y para la cena: huevo a la mexicana, ensalada de atún; migas norteñas:, chicharrón en salsa verde y huevo molcajeteado, además de agua, café o atole, dulces y galletas.

La titular de la SEGOB informó que elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional (GN), estarían a cargo de la seguridad de los Centros de Atención a repatriados, donde serían recibidos los migrantes mexicanos deportados por Estados Unidos.

“Se ubican en los municipios, colindantes a los puntos de repatriación, con todos los servicios necesarios, como luz, agua, Internet, drenaje y vías de comunicación”, detalla el documento presentado. En total, mil 125 servidores públicos trabajarán en los Centros de Atención.

En esos lugares, los connacionales podrán registrarse para recibir los beneficios de los programas de Bienestar, recibirán orientación sobre reglas y servicios, les será asignado un dormitorio y se les entregarán artículos de higiene y uso personal, como cobijas, toallas y ropa.

También podrán comunicarse vía telefónica con sus familiares, tener acceso a traslados locales y el apoyo único de 2 mil pesos por persona, a través de tarjetas del Banco del Bienestar. Así como acceso a consultas médicas, de primer nivel, vacunación, detección de enfermedades transmisibles y elaboración de expediente médico.

Para su estancia y alojamiento, los Centros de Atención para repatriados estarán divididos en tres áreas: para hombres; mujeres, niñas y niños, e integrantes de la comunidad LGBTIQ+.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que en lo que iba de su Administración, ninguna caravana de migrantes había llegado a la frontera norte con Estados Unidos.

“En la frontera norte ha disminuido mucho la presión de personas migrantes, de hecho no ha llegado ninguna caravana desde que nosotros llegamos, de octubre a la fecha, no ha llegado ninguna caravana, y una buena parte de previa del presidente [Andrés Manuel] López Obrador”, comentó la mandataria nacional.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img