Tras exigir una correcta coordinación entre los tres niveles de gobierno en Baja California para atender la crisis migratoria, José Luis Pérez Canchola, titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM) en Tijuana, fue destituido la tarde del 20 de enero
“Les comento que, a consecuencia de mis recientes declaraciones en diversos medios de comunicación, en mesas redondas y conferencias, sobre la necesidad de dar una mejor atención a la población en tránsito por Tijuana y por demandar una efectiva coordinación de los tres niveles de gobierno a favor de los migrantes, hoy a las 6 de la tarde, el secretario general de gobierno (Arnulfo Guerrero León) me acusó de exagerar y mentir, pidiéndome firmar la renuncia como director de Atención al Migrante, misma que ya tenía redactada y que firmé en base a mis convicciones en defensa de los derechos humanos de la población migrante. Estuvieron presentes los secretarios de Bienestar (Erick Morales) y del Jurídico (Alejandro Rivero)”, manifestó el también ex procurador de Derechos Humanos en Baja California.
Durante la tarde del lunes 20 de enero, Pérez Canchola participó en la coordinación para trasladar a los migrantes varados en la garita de El Chaparral hacia los albergues. Fue el único funcionario municipal que se presentó en el puerto de entrada.
Esto ocurrió después de la inhabilitación de la aplicación CBP One, que permitía a los solicitantes de asilo agendar citas para cruzar por uno de los ocho puertos de entrada. Este hecho fue consecuencia de la política migratoria implementada tras la toma de posesión del presidente Donald Trump durante el primer minuto de este lunes.
Cabe destacar que, luego de la manifestación de la “Alianza Migrante” en Playas de Tijuana, inconforme con la deportación masiva anunciada por el actual presidente de Estados Unidos, Pérez Canchola mencionó que la nave industrial que será habilitada como albergue en Tijuana estaría lista en una semana.
Según Arnulfo Guerrero, desde el domingo trataron de localizar a Pérez Canchola, para explicarle los acuerdos a los que se había llegado con el gobierno federal y estadounidense, pero no contestó a las llamadas.
Publicidad
En un comunicado el XXV Ayuntamiento de Tijuana, señaló que “trabaja de manera coordinada con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, especialmente, para la atención de los asuntos migratorios que impactan directamente a la ciudad”.
“A través de reuniones periódicas se coadyuva permanentemente en las estrategias necesarias que permitan fortalecer la estrategia migratoria que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que en Baja California es coordinada por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.
“Asimismo, desde el inicio de esta gestión municipal, se trabaja de manera directa y coordinada con el CBP (Customs and Border Protection), con la intención de la colaboración inherente a la dinámica que se registra en una región fronteriza como la nuestra y con ello, fortalecer la coordinación y el trabajo en favor de los ciudadanos de ambos países”.
Nueva encargada de despacho
A través de un comunicado emitido a las 8:16 p.m., el XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruíz, anunció la designación de Nivia Kareli Ruíz Berumen como encargada de despacho de la Dirección Municipal de Atención al Migrante.
El comunicado destacó que la nueva titular cuenta con un posgrado en Derecho Internacional y se graduó con honores en la carrera de Derecho. Además, tiene certificaciones en el Sistema Penal Acusatorio. Su experiencia laboral incluye haber sido jefa del Departamento de Asuntos y Trámites Legales de la Aduana de Tijuana, oficial administrativa en el Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito en materia de trabajo, y asesora en materia de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno Municipal.
El Ayuntamiento señaló que este cambio forma parte de una política humanista que busca una plena coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Asimismo, destacó que desde el inicio de la gestión municipal se ha trabajado de manera directa y coordinada con el CBP (Customs and Border Protection).