15.1 C
Tijuana
viernes, mayo 2, 2025
Publicidad

“A la FIL ya no cabe un alfiler”: Rector Ricardo Villanueva Lomelí

Guadalajara, Jalisco. Tras nueve maratónicos e intensos días, llega inevitablemente a su desenlace la XXXVIII edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) este domingo 8 de diciembre de 2024, que tuvo a España País Invitado de Honor.


Trinidad Padilla López, presidente de FIL Guadalajara, expuso que en 2019 acudieron a FIL Guadalajara 828 mil personas; mientras que en 2023 asistieron 857 mil 315 visitantes; y que en 2024, en estadísticas preliminares, dijo que acudieron 907 mil 330 personas.

Publicidad

Anuncio


De hecho, Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, advirtió que “rompimos todos los récords” y que “a la FIL ya no le cabe un alfiler”; incluso adelantó que “el siguiente reto es irnos a la calle”.

En su turno, Marisol Schulz Manaut, directora general de FIL Guadalajara, exclamó que “la Feria ha sido todo un éxito”, y que además de los datos preliminares que calculan más 907 mil asistentes, acudieron más de 850 autores, con la participación de 2 mil 763 sellos y que hubo “un 35 por ciento de incremento de ventas”.

Publicidad

Anuncio


Finalmente, Marisol Schulz subrayó que FIL Guadalajara está en “números negros”: “Este año tenemos un estimado de ingresos de 124 millones 845 mil pesos, aproximadamente; tenemos egresos por 123 millones, también; y tendremos un resultado a favor de aproximadamente de 731 mil pesos”.

 

Publicidad

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -