24.2 C
Tijuana
jueves, junio 27, 2024
Publicidad

Xóchitl lamenta que TEPJF no sancionara a AMLO por violencia política de género contra ella

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz -ex candidata a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), PAN y de la Revolución Democrática (PRD), que integraban la coalición “Fuerza y Corazón por México”- lamentó, el 14 de junio de 2024, que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no haya sancionado al presidente Andrés Manuel López Obrador, por cometer violencia política en razón de género contra ella.

“El Tribunal Electoral determinó que el Presidente @lopezobrador_ ejerció violencia política de género en mi contra. Celebro la decisión, pero lamento la ineficiencia y tardanza de las autoridades de no haber resuelto el asunto previo a la jornada electoral”, escribió la política hidalguense.


Publicidad


“Tampoco estoy de acuerdo en que no hayan impuesto ninguna sanción para @lopezobrador_, ni siquiera el pago de una multa. Esto no se acaba aquí”, se quejó la senadora del grupo parlamentario del PAN, en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

La Sala Regional Especializada del TEPJF responsabilizó, el 13 de junio de 2024, al presidente López Obrador, de cometer violencia política en razón de género contra la ex candidata a la Presidencia de la República.

Ello por la afirmación del mandatario nacional, que repitió en 11 ocasiones, de que la política hidalguense obtuvo la candidatura presidencial por decisión de un grupo de hombres. Sin embargo, al ser titular del Poder Ejecutivo Federal, la Sala Regional del TEPJF no dictó sanciones por el régimen especial de López Obrador, ni tampoco medidas de reparación, como su inscripción en el registro de violencia política de género.


Publicidad

 


Por dos votos a favor y un sufragio en contra, la Sala Regional del TEPJF determinó que de manera indirecta los funcionarios que intervienen en la realización de la conferencia de prensa matutina presidencial, cometieron falta, al proporcionar, diseñar o transmitir la información, por lo que a ellos sí se les inscribirá en el padrón de personas violentadoras.

Entre ellos, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República; Sigfrido Barjau de la Rosa, director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE).

Así como de la directora de Comunicación Digital del Presidente, Martha Ramírez González; del jefe de departamento adscrito a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería, Pedro Daniel Ramírez, y del coordinador general de Estrategia Digital Nacional, Carlos Emiliano Calderón.

Las “mañaneras” señaladas por los magistrados de la Sala Regional del TEPJF, fueron las del 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 y 17 de julio de 2023, así como las conferencias de prensa matutinas presidenciales, del 3, 7 y 18 de agosto de ese mismo año.

En la sentencia de la Sala Regional del TEPJF se afirmó que las expresiones de López Obrador respecto a que Gálvez Ruiz obtuvo una candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, y que utilizaron su imagen como una mujer de pueblo para causar empatía con el electoral, sí eran violencia política.

“Lo anterior, porque configura violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos con base en carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos y no es autónoma en sus decisiones, con lo que además se niega a reconocer su trayectoria como funcionaria pública. En consecuencia, conforme al régimen especial que rige al presidente, se determina su responsabilidad”, resolvieron los magistrados de la Sala Regional del TEPJF.

“Una cosa es aguantar los chismes del Presidente todas las mañanas… y otra muy distinta es tolerar la ilegalidad. Denuncié al Presidente ante el [Instituto Nacional Electoral] @INEMexico por violencia política de género y uso indebido de recursos públicos”, anunció Gálvez Ruiz, el 11 de julio de 2023, en su cuenta de la red social X, entonces Twitter.

Foto: Captura de pantalla de video

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas