19.2 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Tras reunión con Sheinbaum, se perfilan Monreal y Adán para coordinar Morena en Diputados y Senado

Tras una reunión con Claudia Sheinbaum Pardo -ex candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM)-, virtual ganadora de la Presidencia de la República Mexicana, Manuel Velasco Coello, coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado y ex gobernador de Chiapas -primero del 8 de diciembre de 2012 al 29 de agosto de 2018 y luego del 4 de septiembre de 2018 al 7 de diciembre de 2018- confirmó, el 18 de junio de 2024, quiénes serían los coordinadores del oficialismo en ambas cámaras del Congreso de la unión.

La ex “corcholata” presidencial anunció que Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández serían los coordinadores del partido Morena en la Cámara de Diputados del Congreso de la República y en el Senado de la República, respectivamente.


Publicidad


“En el Partido Verde yo voy a coordinar la fracción en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, Carlos [Alberto] Puente [Salas]. El licenciado Adán Augusto en el Senado de la República y el doctor Monreal en la Cámara de Diputados [por Morena]”, comentó el ex mandatario estatal chiapaneco.

“No, yo me voy a quedar coordinando a los senadores de mi fracción en el Senado de la República”, respondió Velasco Coello, cuestionado respecto a las versiones de que se integraría al nuevo Gobierno que encabezaría la virtual presidenta electa.

Tras salir de la reunión que sostuvieron con la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República, el aún senador Monreal Ávila reveló que ella recordó que en Morena “los acuerdos se cumplen” y que por lo mismo él sería coordinador del grupo parlamentario de dicho partido en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.


Publicidad

 


Lo anterior porque una vez que ella ganó el proceso interno de la llamada “cuarta transformación”, de Morena, el PVEM y el PT, para la candidatura presidencial en 2024, Sheinbaum Pardo aseguró que él y López Hernández, serían los coordinadores en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, mientras que Marcelo Luis Ebrard Casaubón estaría en su gabinete.

“Dijo ella, ‘tenemos un compromiso’. Para llegar al momento de esta votación, tuvo que haber unidad en el movimiento y frente a la unidad se hicieron compromisos que se firmaron frente al presidente. Los compromisos eran, que los otros tres tendrían una posición o en las Cámaras del Congreso o en el movimiento”, explicó el político zacatecano.

El actual coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, comentó que esperaba que no hubiera sorpresas para la conformación del gabinete de Sheinbaum Pardo, ya que, expresó que “se están dibujando las personas que acompañaron la campaña”.

Durante la reunión con legisladores electos y dirigentes nacionales de Morena, PVEM y PT, la virtual presidenta electa los exhortó a cumplirle al pueblo y a no dar marcha atrás en lo logrado hasta ahora.

Sheinbaum Pardo les pidió seguir avanzando por el camino de la llamada “cuarta transformación” y anunció una nueva prioridad legislativa, adicional a las acordadas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la reunión del 10 de junio de 2024, en Palacio Nacional. Se trataría de la reforma que elevaría a rango constitucional el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, como sujetos de derecho público.

“La emoción, el entusiasmo, la alegría es enorme y la esperanza que representamos para nuestro pueblo. Como lo dijimos en el Zócalo, la última vez que estuvimos: este 2 de junio hicimos historia, ahora nos corresponde a todos y a todos los que estamos aquí responder y cumplirle al pueblo de México, no dar marcha atrás a lo logrado y seguir avanzando por el camino de la cuarta transformación”, pidió la ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República.

Acompañada por Mario Martín Delgado Carrillo, Karen Castrejón Trujillo y Alberto Anaya Gutiérrez, dirigentes nacionales de Morena, el PVEM y el PT, respectivamente, la virtual presidenta electa indicó que la elección del 2 de junio de 2024 mostró el apoyo popular que tenía el movimiento que lideraba, de ahí que el mandato era gobernar con el pueblo.

Sheinbaum Pardo recordó que en 2018, el pueblo tomó la decisión de dejar atrás el régimen de corrupción y privilegios, para comenzar a escribir el capítulo de la “economía moral”, bajo el liderazgo de López Obrador.

Según afirmó la virtual presidenta electa, a seis años de distancia, México había cambiado profundamente y, según ella, para bien, en lo económico, político y social, pero también en la consolidación de una nueva forma de pensamiento que había permeado en la sociedad.

Sheinbaum Pardo aseguró que había menos pobreza y desigualdad, que la inversión extranjera directa registraba máximos históricos, que México era la segunda economía del mundo y que el peso era una de las monedas más apreciadas a nivel mundial frente al dólar.

“Frente al modelo neoliberal que imperó durante 36 años, que empobreció nuestro pueblo y generó grandes desigualdades, que elevó la corrupción y los negocios al amparo del poder público a su máxima expresión, el humanismo mexicano ha demostrado al mundo entero que se puede construir un país más justo, democrático, con un principio básico: la prosperidad debe ser compartida o no será o, dicho de otra forma, por el bien de todos, primero los pobres”, enfatizó la virtual presidente electa.

Además, Sheinbaum Pardo recordó que en las pasadas legislaturas, en las que Morena tuvo mayoría, los legisladores de dicho partido lograron importantes reformas. Por ello, advirtió a los diputados y senadores electos, que ahora tenían ante ellos la enorme posibilidad de seguir haciendo historia.

“Tenemos ante nosotros y depende de nosotros y nosotras nuestros compromiso con el pueblo de México, con la ‘cuarta transformación’, seguir transformando el país, recuerden, los que estamos aquí, luchamos por causas, representamos, causas y representamos al pueblo de México”, señaló la virtual presidenta electa.

“Debemos seguir siendo ejemplo todos de austeridad. El poder es humildad y nuestro mandato como servidores públicos de servir al pueblo de México, no lo olvidemos nunca. Vamos a seguir haciendo historia, no sólo como la primera mujer Presidenta de México, sino que con nuestros legisladores y legisladoras, vamos a poner todo de nuestra parte, nuestra alma, nuestra vida, nuestro compromiso, nuestra voluntad, para seguir construyendo este México con justicia, con libertades y con bienestar para nuestro pueblo”, sostuvo Sheinbaum Pardo.

Foto: Cuenta en X de Ricardo Monreal

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas