25.1 C
Tijuana
martes, junio 25, 2024
Publicidad

Sheinbaum revela que Xóchilt y Máynez reconocieron su triunfo; seguirá con programas de AMLO

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM), confirmó, alrededor de las 00:30 horas del lunes 3 de junio de 2024, que recibió las llamadas de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz -candidata a la Presidencia de la República de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”- y Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), felicitándola por su triunfo electoral de un día antes.

La ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México destacó, durante su discurso, que la diferencia entre ella y la política hidalguense era de más de 30 puntos. Asimismo, aseguró que los partidos que la postularon habrían ganado la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso de la Unión (tanto la de Diputados, como la de Senadores).


Publicidad


Además, Sheinbaum Pardo agradeció a los millones de mexicanos que votaron por ella y los partidos que la postularon, aunque hizo un llamado a los ciudadanos que no coincidían con ella y su proyecto, “habremos de caminar en paz y en armonía, para ser construyendo un México más justo y más próspero”.

La ex titular de la Jefatura de Gobierno de la capital de la República también dijo que su triunfo electoral fue un reconocimiento del pueblo de México a su “proyecto de Nación”. Aunado a lo anterior, destacó que se iba a convertir en la primera presidenta del país.

Además, Sheinbaum Pardo afirmó que su Gobierno sería honesto, sin influyentismo, sin corrupción, ni impunidad, con “austeridad republicana”, con disciplina financiera y fiscal, de autonomía del Banco de México (BANXICO), que no habría aumento a los combustibles y a la electricidad.


Publicidad

 


Asimismo, la candidata presidencial ganadora -que habló en tercera persona- enfatizó que mantendría la división entre el poder económico y el poder político. Que siempre defendería y trabajaría por el interés supremo del pueblo de México y de la nación, además de que actuaría apegada a las leyes y al derecho.

Sheinbaum Pardo garantizó la libertad de expresión, de prensa, reunión, de concentración, de movilización. “Somos demócratas, y por convicción, nunca haríamos un Gobierno autoritario, ni represor”, dijo.

La próxima presidenta de México aseveró que respetaría la diversidad política, social, cultural, religiosa, de género, sexual -luchando contra la discriminación- y empresarial, para facilitar, en este último punto, la inversión nacional y extranjera, que fomente el bienestar social y el desarrollo regional, garantizando siempre, el respecto al medio ambiente.

Sheinbaum Pardo prometió ampliar los derechos del pueblo de México, a la educación, a la salud, a la vivienda, a la cultura, a seguir construyendo, “un verdadero Estado del bienestar”, ampliando los programas sociales comenzados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México indicó que continuaría con los proyectos “estratégicos” y de infraestructura, como eran los de trenes, carreteras, caminos, puertos, aeropuertos. Además, explicó que promoverá la soberanía energética, las energías renovables, así como el desarrollo científico y tecnológico.

En la política exterior, abundó Sheinbaum Pardo, dijo que implementaría los principios constitucionales, de no intervención, cooperación internacional para el desarrollo, autodeterminación de los pueblos y construcción de la paz. Con Estados Unidos habría una relación de “amistad”, respeto mutuo e igualdad y que siempre defendería a los mexicanos que se encontraban del otro lado de la frontera con EE.UU.

En el concepto de la seguridad, la próxima presidenta de México, insistió que continuaría en el “camino de la paz”, con la atención de las causas y de “cero impunidad”, así como la consolidación de la Guardia Nacional, la inteligencia en la investigación y la coordinación de las instituciones de los diversos poderes y niveles de gobierno.

Foto: Captura de pantalla de video

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas