23.2 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Sheinbaum nombra a Luz Elena, Kershenobich, Buenrostro, Esteva y Edna, como miembros de su gabinete

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y Verde Ecologista Mexicano (PVEM), virtual ganadora de la Presidencia de la República, nombró, el 27 de junio de 2024, a Luz Elena González Escobar, David Kershenobich Stalnikowitz, Raquel Buenrostro Sánchez, Jesús Antonio Esteva Medina, y, Edna Elena Vega Rangel, ,como otros cinco integrantes del gabinete de su eventual Gobierno.

Luz Elena González Escobar, será la titular de la Secretaría de Energía (SENER); David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud (SSa); Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP); Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y, Edna Elena Vega Rangal, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).


Publicidad


¿QUIÉN ES RAQUEL BUENROSTRO SÁNCHEZ?

Raquel Buenrostro Sánchez, de 54 años de edad, nació en la Ciudad de México, el 23 de marzo de 1970. Es egresada de la Licenciatura en Matemáticas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, cuenta con una Maestría en economía en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y cursó un posgrado en Economía en el Colegio de México (COLMEX).

Ingresó a la administración pública cuando Andrés Manuel López López Obrador se convirtió en titular de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, entonces Distrito Federal. En ese entonces, fue directora de Política Fiscal, en el equipo a cargo de Carlos Urzúa Macías, quien era el titular de la Secretaría de Finanzas del GDF.


Publicidad

 


También fungió como liquidadora de la empresa paraestatal Cogeneración y Servicios, del 16 de diciembre de 2017 al 27 de septiembre de 2018; encargada de la Dirección General de Pemex-Cogeneración y Servicios (2017); gerente de Planeación y Desarrollo en Cogeneración y Servicios de Pemex (2015 a 2017); así como gerente de Planeación y Desarrollo en Grupo ADYA Select, SRL de CV (2014 a 2015).

Asimismo fue asesora del Director de Administración y Finanzas de PMY Comercio Internacional (2014); asesora del coordinador de Servicios Generales de la Policía Federal (PF), de la Secretaría de Gobernación (2013); directora general de Administración y Finanzas en la Secretaría de Turismo (2012 a 2013); y, directora general de Innovación y Calidad de la Oficialía Mayor en la Secretaría de Educación Pública (2011 a 2012).

Se desempeñó como asesora del Director Corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos (PEMEX) -del 2010 a 2011-; directora general adjunta de Control Presupuestario en la SHCP (2007 a 2010); gerente de Finanzas del Servicio de Transportes Eléctricos del Distrito Federal (2005 a 2006); y, jefa de División de la Dirección de Incorporación y Recaudación en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el 2005.

Fue sub tesorera de Política Fiscal de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal (2000 a 2005); directora de Análisis de Políticas Públicas y directora de Avance Físico y Estructural de Gasto Público. en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1998 a 2000) y analista técnico en Pemex Gas y Petroquímica Básica, de 1996 a 1998.

Además, se desempeñó como titular de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019, cargo en el que le sucedió Thalia Concepción Lagunas Aragón, que era coordinadora técnica de la Presidencia de López Obrador.

Buenrostro Sánchez sustituyó a Margarita Ríos-Farjat en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) -órgano desconcentrado de la SHCP-, quien el 5 de diciembre del 2019 fue electa ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el Pleno del Senado de la República.

Fue jefa del SAT, del 1 de enero de 2020 al 7 de octubre de 2022. Después, el 7 de octubre de 2022, el presidente López Obrador la designó como titular de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno Federal, en sustitución de Tatiana Clouthier Carrillo.

¿QUIÉN ES LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR?

Luz Elena González Escobar es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como egresada del Programa de Estudios Avanzados “Leadership for Environment and Development” (LEAD), del Colegio de México (COLMEX). Cuenta, además, con una Maestría en Gestión de la Ciudad, por la Universidad de Cataluña y una Especialización en Administración Pública.

Por más de 15 años ha laborado en el sector público, en el desempeño de diversos cargos como: asesora de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Federal y del presidente del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Además, de 2000 a 2003, fue directora ejecutiva de Integración de Políticas, de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), del Gobierno de la Ciudad de México, cuando Claudia Sheinbaum Pardo era la titular de dicha institución.

Posteriormente, de 2003 a 2006 fue la directora de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), todavía en la Administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, que después concluiría Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez

De 2007 a 2008, durante la Jefatura de Gobierno de la capital de la República, cuyo titular era Marcelo Luis Ebrard Casaubón, se desempeñó como directora del Fideicomiso de Recuperación Crediticia del Distrito Federal (FIDERE).

Luego, de 2010 a 2013, también durante la última parte de la Administración de Ebrard Casaubón, así como el inicio de la Jefatura de Gobierno de Miguel Ángel Mancer Espinosa, fue coordinadora general de Desarrollo Educativo y Pedagógico, de la Secretaría de Educación del Distrito Federal.

Durante la mayor parte de la Administración de Mancera Espinosa, no tuvo un cargo público, pero trabajó en la iniciativa privada, donde de 2014 a 2018, laboró como asesora en la empresa Fármacos Darovi S.A. de C.V.

Desde el 5 de diciembre de 2018 fue la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la capital de la República, primero durante la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo -hasta el 16 de junio de 2023- y luego de la encabezada por Martí Batres Guadarrama, renunciando a dicho cargo, el 6 de junio de 2024.

¿QUIÉN ES DAVID KERSHENOBICH STALNIKOWITZ?

David Kershenobich Stalnikowitz, de 81 años de edad, nació en la Ciudad de México, el 20 de noviembre de 1942. Es Médico por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialización en Medicina Interna y Gastroenterología, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, así como en hígado, en el Royal Free Hospital de Londres, en donde también obtuvo el Doctorado en Medicina.

Fue jefe del Departamento de Gastroenterología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, así como presidente de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática. También fue director de investigación del Hospital General de México. Es miembro titular de la Academia Nacional de Medicina.

Ha sido profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, de niveles maestría y doctorado. Es investigador desde 1975 y tiene cerca de 500 publicaciones, de las cuales 132 son artículos originales, publicados en revistas tales como The New England Journal of Medicine, Journal of Clinical Investigation y Gastroenterology and Hepatology. Además, escribió 54 capítulos de libros. Asimismo, fungió como editor y miembro del consejo editorial de múltiples revistas nacionales y extranjeras.

Fue presidente de la Asociación Nacional de Medicina Interna, de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, de la Asociación Mexicana de Hepatología y de la Internacional Association for the Study of the Liver.

Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Universitario de Investigación Clínica, el premio “Doctor Donato Alarcón Segovia”, de la Facultad de Medicina de la UNAM, el Premio de Investigación “Miguel Otero Arce” y la condecoración Eduardo Liceaga, del Consejo de Salubridad General. Recibió la Medalla al Mérito en Ciencias, otorgada por la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México (ALDF), el 26 de abril de 2016.

El 17 de junio de 2012 fue nombrado director general del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, cargo del que resultó reelecto para un segundo período, hasta el 17 de junio de 2022.

¿QUIÉN ES JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA?

Jesús Antonio Esteva Medina es Ingeniero Civil, con Maestría en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Fue asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas y director de Obras de Infraestructura, ambos cargos en el Departamento del Distrito Federal

Se ha desarrollado como empresario en los campos de la construcción, coordinación y supervisión de obras. También ha incursionado en el área de Ingeniería Biomédica, enfocado en la prevención de la hipotermia.

Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de diversos cursos y conferencias sobre temas relacionados con la ingeniería civil.

Fue Director de Planeación y Evaluación de Obras, en la Dirección General de Obras y Conservación en la UNAM, donde trabajó en la integración de los Criterios para Edificación Sostenible y participó en el desarrollo del Proyecto del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad.

Participó en diversas organizaciones gremiales, entre ellas, el Consejo Directivo de la Sociedad de exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM; vocal de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Vías Terrestres; y, Vocal de la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica.

Desde el 5 de diciembre de 2018 es titular de la titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSECDMX), primero durante la Administración de Claudia Sheinbaum Pardo -hasta el 16 de junio de 2023- y luego de la encabezada por Martí Batres Guadarrama.

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas