19.8 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Reformas de AMLO, “tremenda responsabilidad política” para Sheinbaum: secretario del Colef

El secretario general de Planeación y Desarrollo Institucional del Colegio de la Frontera Norte, Rodrigo Martínez Sandoval, afirmó que la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tendrá la responsabilidad de sacar adelante las iniciativas de reforma constitucional presentadas por el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, el 5 de febrero.

Explicó que el electorado ya se pronunció porque se modifique la Carta Magna, en los recientes comicios, tal como la misma candidata propuso durante la fase de proselitismo. De ahí que, Martínez Sandoval, le adjudicara a Claudia Sheinbaum el compromiso de reformar el Poder Judicial, el sistema electoral, entre otras enmiendas.


Publicidad


“El mandato de la elección del 2 de junio le inviste de una tremenda responsabilidad política al futuro gobierno de la presidente doctora Claudia Sheinbaum y no se diga a los representantes en el Congreso, ya sean diputados o senadores, porque la votación de los ciudadanos, le están dando un mandato para reformar la Constitución en diferentes ámbitos”, refirió a ZETA el secretario del Colef este lunes 17 de junio.

“Sobre todo en lo que presentó el titular del Ejecutivo el 5 de febrero, esas 20 iniciativas que mandó y que la campaña política la hicieron con base a que se deben de aplicar, lo que llamaban del plan c, entonces toda la campaña la hicieron en ese sentido y parece ser que en todas partes la gente votó en ese sentido”, agregó.

El día de hoy la virtual presidente electa dio a conocer los resultados de tres encuestas, elaboradas por de las Heras, Enkoll y Morena y sostuvo que en promedio 59% de las personas encuestadas se dijo a favor de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sean elegidos por la ciudadanía, tal cual planteó el presidente de la república.


Publicidad

 


“Más del 59% considera que haya una reforma y una elección directa”, sostuvo la política capitalina, quien recalcó que “en dos días” se abriría el debate en torno al sentido de las modificaciones. El dictamen sobre la convocatoria a los foros de discusión se someterá a discusión mañana en sesión de la Comisión Permanente, en el Congreso de la Unión.

“Ahora el panorama postelectoral es cómo se va a atender eso que está mandando el pueblo”, indicó Martínez Sandoval.

“El electorado ya mandó su mensaje”, dijo y remarcó: “Va la Reforma al Poder Judicial, va la reforma electoral, que implica modificar al INE, no quitarlo, modificarlo, se va a llamar INEC, Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, y elegir a los consejeros para que no los nombren los senadores, sino elegirlos directamente, a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación también, reducirlos, reducirles sus sueldos”, indicó.

Todo ello, expuso el secretario general del Colef, “implica una tremenda responsabilidad para todos los nuevos servidores públicos que entran al Congreso y al Ejecutivo, incluyendo las gubernaturas, porque la doctora Sheinbaum ganó en 31 estados, solamente en Aguascalientes no ganó”.

Advirtió que el gobierno de Claudia Sheinbaum, a quien el TEPJF le entregará la constancia de mayoría una vez resueltas las impugnaciones interpuestas con motivo del proceso electoral, “no puede decir no a lo que se comprometieron con el electorado”.

No negó que la elección abierta de jueces, magistrados y ministros implique el riesgo de que grupos de la delincuencia organizada pretendan imponer a tal o cual candidato, como se le planteó al presidente de la república en su conferencia matutina de este lunes. Martínez Sandoval antepuso que desafíos como ese, de cualquier forma, se deben asumir.

“Los riesgos en una democracia están por todos lados y hay que asumirlos. Claro que hay. El Estado tiene sus mecanismo para vigilar y cuidar que manos extrañas no intervengan de ese modo, pero hasta ahorita yo tengo la convicción clarísima de cómo los potentados del país estuvieron manejando el Poder Judicial hasta la fecha”, asentó.

“Quizás los que dudan de la viabilidad de elegir a los juzgadores tienen ese temor, pero igual lo podemos tener de los grandes empresarios, que se metan”, remató.

El secretario general de Planeación y Desarrollo Institucional del Colef participó como ponente en sesión del Grupo 21 Tijuana con el tema de “situación postelectoral en México”. (Eduardo Andrade Uribe)

Autor(a)

Eduardo Andrade Uribe
Eduardo Andrade Uribe
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; con certificado de terminación de la maestría en Cultura Escrita otorgado por el Centro de Estudios Sor Juana. Activo en semanario ZETA dese 2005.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas