16.4 C
Tijuana
martes, junio 18, 2024
Publicidad

Reflexión y estadísticas de la industria cinematográfica

Zapopan, Jalisco. – Como radiografía de la industria nacional, el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2023 fue revelado durante la celebración del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su trigésima novena edición, junto al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). De la mano de la directora y guionista María Novaro y la directora de promoción del cine mexicano del Imcine, Lola Díaz-González, se dio detalle con información actualizada, indicadores y datos relevantes que contribuyen a la reflexión y el diálogo alrededor de la industria cinematográfica.

La decimocuarta edición de dicha publicación contiene datos relevantes que aluden a la producción de películas mexicanas rodadas durante el 2023, entre las que se cuentan un total de 234 largometrajes (de los cuales un 44% contaron con apoyos públicos) y 808 cortometrajes. En la charla, Novaro destacó que las cifras componen números récord para el cine nacional, subrayando que “Nunca en nuestra historia se había producido tanto cine mexicano como el que se ha producido en estos tres años después de pandemia”, tenido como indicador el 2018, año en el que se filmaron más de 200 cintas.


Publicidad


Por su parte, Lola Díaz enfatizó en el tema de la exhibición, apuntando que hace falta eliminar el estigma y el miedo a proyectar cine mexicano, ya que, ejemplificó, una película como “Veneno para las hadas” (1986) vendió 8 mil 594 boletos durante su proyección en la Cineteca Nacional de las Artes.

Dentro de las cifras presentadas se registraron 6 mil 686 funciones en 527 espacios de exhibición y 34 plataformas de streaming alojaron en línea al 35% de estrenos nacionales en salas de cine. Además, se destacaron las 30 películas y 32 series mexicanas estrenadas en plataformas digitales.

En el marco de la festividad del FICG39, también se hizo énfasis en que el encuentro fílmico será honrado este año con el galardón Faro de Honor, otorgado por el Festival de Cine de Santander (FCS), en España.


Publicidad

 


Autor(a)

Víctor Delgado
Víctor Delgado
Egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en la Licenciatura Ciencias de la Comunicación. Reportero desde 2019 en Baja California. Con presencia en coberturas especiales de los reconocidos encuentros Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Guanajuato International Film Festival (Giff). Festival Iberoamericano de Cultura Musical.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas