17.1 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

PJF vive “incertidumbre”: presidenta SCJN; reforma judicial no afectará a trabajadores: Sheinbaum

Norma Lucía Piña Hernández ​-ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), desde el 2 de enero de 2023- reconoció, el 26 de junio de 2024, que el Poder Judicial de la Federación (PJF) “vivía momentos de llenos de incertidumbre”, ante la reforma constitucional que impulsaba Andrés Manuel López Obrador, su Gobierno, el partido Morena y Claudia Sheinbaum Pardo -virtual mandataria electa-, pero que ella estaba dialogando con todas las instancias posibles, para defender los derechos laborales de sus trabajadores.

‘En estos momentos trascendentales quiero dirigirme a ustedes para trasmitirles un mensaje de unidad y de empatía […] Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles, para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo Piña Hernández, en un breve mensaje por video.


Publicidad


“Vivimos momentos llenos de incertidumbre, sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México […] Nuestros principios y nuestros valores son el pilar que sostiene y sostendrá al Poder Judicial de la Federación”, agregó la presidenta de la SCJN.

“Es fundamental que no perdamos el foco de nuestra misión Constitucional, hacer valor los derechos de las y los mexicanos y el equilibrio de Poderes […] Les agradezco su dedicación y compromiso con la justicia, los invito a actuar con integridad y convicción, los mantendré debidamente informados, reciban todo mi aprecio apoyo y gratitud”, abundó la ministra.

Piña Hernández y sus 10 homólogos acudirían el jueves 27 de junio de 2024, al foro convocado por la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para analizar la iniciativa que el presidente López Obrador envió el 5 de febrero del presente año y que incluye la posibilidad de que cerca de mil 700 jueces y magistrados serían electos en las urnas, al igual que los ministros de la SCJN y los integrantes de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.


Publicidad

 


El 26 de junio de 2024, durante una conferencia de prensa -llevada a cabo desde su casa de transición, Sheinbaum Pardo afirmó que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación no serán afectados con la reforma constitucional, no así los jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

“Primero que tengan tranquilidad. Que la reforma judicial que se presentó no implica de ninguna manera afectar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial. Esos permanecen intactos, que tengan esa certeza. De lo que estamos hablando es de los magistrados, de los jueces y de los ministros, pero los trabajadores no van a estar afectados”, aseveró la virtual presidente de la República electa.

Ante ello, Sheinbaum Pardo invitó a los trabajadores del PJF a participar en el parlamento abierto y, si era necesario, a dialogar con el Gobierno actual, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB). Asimismo, se mostró dispuesta a recibirlos personalmente, si así lo requerían.

“Siempre estamos abiertos al diálogo y por eso se está abriendo en el Congreso [de la Unión] un espacio de discusión de propuestas, porque es ahí donde se va a decidir; nosotros ya manifestamos nuestra opinión”, afirmó la virtual mandataria electa, un día antes, al salir de la casa de transición.

 

 

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas