19.4 C
Tijuana
miércoles, junio 26, 2024
Publicidad

Ovidio comparece en Corte de Chicago; sus abogados piden más tiempo para revisar pruebas

Ovidio Guzmán López -alias “El Ratón”, hijo de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”, así como presunto líder de “Los Chapitos”, “Los Menores” y/o “Los Chiquillos”- compareció, el 17 de junio de 2022, ante la juez Sharon Johnson Coleman, en la Sala 1241, de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, para definir su situación jurídica, debido a que está acusado de 12 cargos relacionados con el narcotráfico, mismos de los que se hizo un repaso.

Los fiscales federales del Gobierno de Estados Unidos indicaron que el hijo del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias “El Chapo”, conspiró para distribuir cocaína, heroína, marihuana y metanfetamina de México a EE.UU., entre 2008 y 2021.


Publicidad


Sin embargo, según lo reportaron medios locales, la defensa de Guzmán López -encabezada por el abogado Jeffrey Lichtman-, indicó que necesitaba más tiempo para revisar las pruebas presentadas en contra de su representado. Ante ello, la jueza Johnson Coleman fijó el 1 de octubre de 2024, como la fecha en que se le daría seguimiento al proceso contra “El Ratón”.

Guzmán López también compareció, el 18 de septiembre de 2023, ante la juez Johnson Coleman, en la Sala 1241, de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. Durante la audiencia, con la ayuda de un intérprete, el hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa se declaró inocente de narcotráfico y lavado de dinero.

Sin embargo, “El Ratón” renunció a su derecho a una audiencia de detención y se le ordenó permanecer detenido sin derecho a fianza. En total, enfrentaba cinco cargos en Chicago, que se sumaban a otros seis por los cuales era imputado en Nueva York.


Publicidad

 


Los cinco cargos en contra de Guzmán López en el Distrito Federal Norte de Illinois eran: 1) Conspiración para distribuir en Estados Unidos cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana. 2) Empresa Criminal Continua. 3) Importar, fabricar y distribuir cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana. 4) Conspiración de lavado de dinero ilegal. 5) Posesión de arma de fuego.

“El Ratón” también fue acusado formalmente en el Distrito Federal Sur de Nueva York, por cargos de actividad criminal continua, conspiración para importar fentanilo, conspiración para distribuir fentanilo, posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos, conspiración para poseer ametralladoras y dispositivos destructivos, así como conspiración para cometer lavado de dinero.

Guzmán López se encontraba recluido en el Centro Correccional Metropolitano de Chicago -donde Agencia Federal de Prisiones​ (BOP, por sus siglas en inglés), le asignó el número de preso 72884-748-, desde el 15 de septiembre de 2023, cuando fue extraditado desde México a EE.UU.

“El Ratón” fue capturado en dos ocasiones en México. La primera ocurrió el 17 de octubre de 2019, en Culiacán, Sinaloa, pero debido a los disturbios que ”Los Chapitos” causaron en dicha ciudad, conocidos como ‘El Culiacanazo’, el presidente Andrés Manuel López Obrador optó por liberarlo.

Luego, el 5 de enero de 2023, Guzmán López fue capturado por segunda ocasión en Culiacán. Aunque sicarios de “Los Chapitos’ intentaron replicar lo sucedido en 2019, el Ejército Mexicano logró asegurar a ‘El Ratón’, quien posteriormente fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 1, ‘El Altiplano’, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, donde permaneció hasta su extradición a EE.UU.

Foto: Captura de pantalla de video

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas