19.8 C
Tijuana
martes, junio 25, 2024
Publicidad

No se restablece el precio de la gasolina en Tijuana; sube hasta tres pesos tras bloqueo

El bloqueo instalado en la planta distribuidora de Pemex en Rosarito, que se mantuvo desde la noche del 19 hasta el 25 de mayo, luego de que alrededor de 200 posesionarios del poblado  Maclovio Rojas, en protesta por la falta de entrega de cuatro mil títulos de propiedad, causó estragos en el abasto de gasolina en Tijuana, Tecate y Rosarito, que a la fecha ya se ha restablecido.

Sin embargo, lo que no que no se ha solucionado es el alza de los precios del combustible de las distintas estaciones de Tijuana, esto a decir de los propios usuarios, quienes resienten en sus bolsillos el aumento.


Publicidad


“Ha incrementado desde que hubo los bloqueos; desde el segundo día comenzamos a batallar porque incrementó gradualmente hasta tres pesos, el precio se fue para arriba. Pensábamos que después de que se retirara el bloqueo se iban a normalizar… y nada, dejaron los precios alto; eso nos pega en nuestra economía”, comentó un repartidor de DiDi Food.

De acuerdo con los testimonios, aunque al principio se entendía el aumento por la situación de desabasto y la logística que implicaba traer el combustible de otros municipios como Ensenada o de otros estados como Sonora, ahora, tras la finalización del bloqueo, piden que vuelvan a la normalidad.

“Yo les digo que no se vale. En un principio entendimos el incremento, pero a estas alturas ya deberían haber vuelto los precios a la normalidad. Antes podía cargar 20 litros de regular para tener mi tanque a la mitad, pero ahora apenas puedo entre 15 y 16, está muy cara. Ojalá que regresen los precios que estaban”, manifestó una cliente de la gasolinera ARCO.


Publicidad

 


ARCO, Chevron y Rendichicas: las más caras

Según usuarios son las marcas de gasolina ARCO, Chevron y Rendichicas las que más caro  están vendiendo el combustible, pues anteriormente el costo no sobrepasaba los 21 para regular y 23 para Premium.

En un recorrido realizado por ZETA se constató los precios de distintas marcas: el más alto lo maneja ARCO que vende la gasolina regular en 23.99 pesos y la Premium en 25.99; le sigue Rendichicas, con un costo de 23.79 la Mega y 25.49 la Ultra; Chevron tiene precios de 23.75 para la regular y 25.49 la Supreme; mientras que la llamada 76 maneja precios de 23.40 la Magna y 24.90 la Premium. El combustible más barato es el de Pemex con 22.78 la Magna y 22.89 la Premium.

Foto: Ana Karen Ortiz

Lo anterior a pesar de que el mismo presidente de la Onexpo-Baja California, Carlos Rubio Arreola, había hecho un llamado al gremio de gasolineros el pasado 27 de mayo para que se abstuvieran de incrementar precios.

“Invitó a los compañeros gasolineros a que tengan un poco de sensibilidad”, dijo y agregó: “Hemos estado -gasolinera 76- como siempre a 23.20, 22.95, no hay que jugar con el dolor y la necesidad de las personas”, pero su gasolinera subió el precio a 23.40 y 24.90 pesos, respectivamente.

El aumento, de acuerdo con el presidente de la Asociación de Propietarios de Gasolineras en Tijuana, Alejandro Borja, se debe al alto costo del flete por el transporte del combustible que depende de la distancia, el cual les incrementó entre dos y tres pesos, precio que recayó en los consumidores.

 

Una semana para regular precios

Durante la conferencia matutina del miércoles 29 de mayo, de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, se le cuestionó al  secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, sobre el alza de precios del combustible, a lo que respondió ante las cámaras: “Está regularizado el abasto de la gasolina, los precios también están regularizados”.

Sin embargo, al término de la conferencia se le preguntó nuevamente por el tema, explicando el sentir de los usuarios y la evidencia de que sí se incrementaron los costos, por lo que terminó aceptando que sí hay un aumento, mismo que esperan se regularice en el transcurso de esta semana.

“Estamos en ese proceso -de bajar los precios-, lo estamos haciendo con Pemex; finalmente es un proceso que se tiene que ir regularizando esta semana. Estamos en contacto con la unión de gasolineros, el compromiso es mantener los precios; espero que en la medida en que pasen estas horas podamos tener una mejora en esa parte”, declaró, agregando que “si se presenta un sobre precio pues está la apertura para denunciar”.

Dicha denuncia se debe realizar ante la Procuraduría Federal del Consumidor de manera telefónica al número (800) 468-87-22, aportando los datos de la estación de servicio como el nombre de la marca y su ubicación.

 

Sin acuerdo definitivo

Luego del último bloqueo, los pobladores de Maclovio Rojas tuvieron otra reunión el 28 de mayo en la Ciudad de México con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), de la Secretaría de Gobernación Federal y, ahora sí, el Ejido Francisco Villa y Gobierno del Estado, en la que se estableció como plazo el 28 de junio para que el Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda  para el Estado de Baja California (Indivi) finalice el censo que inició desde febrero de este año para determinar a los 400 posesionarios que se encuentran en situación de vulnerabilidad, para que puedan recibir sus títulos sin costo alguno.

Foto: Ana Karen Ortiz

Asimismo se trató el tema de los otros 852 títulos, para los cuales se estableció un precio de 352 pesos por metro cuadrado, algo con lo que los pobladores no estuvieron de acuerdo y advirtieron que se negarán a pagar, alegando que anteriormente, en 1995 y 2011, ya habían pagado al Ejido y a la Comisión de la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), pero no recibieron ningún título.

Este último arreglo quedó pendiente, y según el secretario de gobierno estatal, no es definitivo.

“Eso es parte del proceso de la conversación que habremos de mantener. No me parecería responsable, en este momento, decir que ese -pago por 852 títulos-es un acuerdo definitivo, porque no lo es. Es una propuesta que está en la mesa y se va a discutir con la Asamblea Ejidal – Francisco Villa- y que en su momento regresará la asamblea con alguna contrapropuesta o seguramente con esa misma o buscaremos otro mecanismo para resolverlo”, explicó Alfredo Álvarez.

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas