16.4 C
Tijuana
martes, junio 18, 2024
Publicidad

Detienen a 5 elementos de la Guardia Nacional, por masacre en León, confirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó, el 14 de junio de 2024, que un total de cinco elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron detenidos por su presunta responsabilidad en en la masacre en la que fueron asesinados cuatro mujeres y dos bebés, alrededor de las 21:22 horas del día 9 del mismo mes y año, en el cuarto de una vecindad, ubicada en la calle Pénjamo -entre Salvatierra y Celaya-, número 405, cerca del Parque Hidalgo, en la colonia Industrial, de la ciudad de León, Guanajuato.

Cuestionado respecto a los avances de dicho caso, el mandatario nacional dijo que los elementos de la GN estaban bajo custodia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), además de que aseguró que no habría impunidad. Sin embargo, no precisó el delito o los cargos para justificar el arresto.


Publicidad


“Les puedo adelantar que hay tres miembros de la, cinco miembros de la Guardia Nacional detenidos, pero esto, por lo que corresponde a las normas de las Fuerzas Armadas. Falta la investigación que está haciendo la Fiscalía”, precisó el político tabasqueño, durante su conferencia de prensa matutina, llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional.

“No, es que no quiero adelantar nada hasta que tengamos toda la investigación. Nada más decirles que no hay en este Gobierno impunidad para nadie”, enfatizó el presidente, quien, el 11 de junio de 2024, confirmó la presencia de los elementos de la GN en el lugar de la masacre, pero pidió esperar a las investigaciones y cuestionó la versión del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tras la difusión de videos que mostraban fragmentos de lo sucedido.

López Obrador reprochó al militante del Partido Acción Nacional (PAN), que se haya acusado a los agentes de la Guardia Nacional de forma directa, tan sólo con reportes preliminares. Además, sugirió un mal uso de la información y la creación de una narrativa para afectar a la GN.


Publicidad

 


“Se está haciendo la investigación, se está haciendo la investigación porque no es que entraran los de la Guardia Nacional, salen, sí, pero hay más información de que después entran unos y eso no lo dijeron al principio, entonces lo guardaron. Entonces, vamos a terminar la investigación y se va a informar y si hay responsabilidad de los elementos de la Guardia, se va a castigar”, prometió el político tabasqueño.

“Pero eso segundo, no lo informaron al principio, eso fue cuando ya se inició la investigación por parte nuestra […] En los otros videos, entonces vamos a informar bien, vamos a esperarnos y vamos a informar y sobre todo castigar a los responsables”, añadió el mandatario nacional.

“Es que tengo la información, es que el gobernador dio la información y luego dieron a conocer el video. Quiero ver cómo se manejó la información. Independientemente, vamos a castigar a los responsables […] Pero lo que quiero es ver si se informó bien, no es nada más decir fue la Guardia a la primera o ‘tenemos la sospecha de la Guardia’ cuando, saliendo la Guardia, entran estos sicarios’ […] Ver si existe alguna relación o no, pero tenemos que tener más elementos”, insistió el presidente.

Por su parte, el 12 de junio de 2024, la Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, condenó el multihomicidio e instó a las autoridades a realizar investigación exhaustiva, imparcial e independiente, que condujera a enjuiciar a todas los responsables por acción y omisión, aplicando el Protocolo de Minnesota.

Según los videos que captó una cámara de seguridad, así como testimonios de vecinos citados por medios locales, cinco presuntos agentes de la Guardia Nacional ingresaron al lugar del multihomicidio, a las 21:10 horas del 9 de junio de 2024, y siete minutos después, a las 21:17 horas del mismo día, salieron del domicilio, mientras uno de ellos llevaba una bolsa color negro.

Un total de cinco minutos después, a las 21:22 horas del 9 de junio de 2024, las cámaras de videovigilancia captaron la llegada de cuatro hombres a bordo de una camioneta, que entraron a la vecindad y supuestamente cometieron los crímenes.

El 10 de junio de 2024, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, exigió investigar a los supuestos elementos de la Guardia Nacional que ingresaron a la vecindad, minutos antes del multihomicidio.

“Quiero hacer un llamado a los altos mandos de la Guardia Nacional en el estado a que revisen el actuar de sus elementos. No es el primer caso, ya tuvimos otro caso también viralizado de un evento de la Guardia sustrayendo dinero de una caja registradora”, dijo el mandatario estatal.

El gobernador -militante del Partido Acción Nacional- indicó que hasta ese momento se desconocía si los elementos de la Guardia Nacional contaban con una orden de cateo para ingresar al citado domicilio particular.

El mandatario estatal fue entrevistado por representantes de diversos medios de comunicación, tras la inauguración de los Juzgados de Oralidad Familiar del Poder Judicial del Estado, que se ubican en la colonia Ciudad Industrial, en León, lugar donde ocurrió la masacre.

Rodríguez Vallejo aseguró que comisionó al titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera, para que se reuniera con los mandos de la Guardia Nacional y que explicaran por qué ingresaron al domicilio en el que sólo momentos después fueron asesinadas seis personas.

“También pido a la Fiscalía que investigue el actuar de los elementos de la Guardia en este hecho tan lamentable. No puede ser que estén entrando a domicilios sin orden de cateo, si fuera el caso; segundo, hay que revisar qué relación tienen con lo que pasa minutos después de que se retiran con el tema del multihomicidio”, declaró el gobernador, en su visita la misma colonia donde horas antes ocurrió la masacre.

Foto: Captura de pantalla de video

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas