19.2 C
Tijuana
jueves, noviembre 21, 2024
Publicidad

Desde la inclusividad

Zapopan, Jalisco. En el marco de la trigésima novena edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el standupero Alexis Arroyo -conocido como Ojitos de Huevo- y Lola Díaz González, autoridad del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), dialogaron sobre la representación real de las discapacidades en el cine y la accesibilidad en entornos cinematográficos.

“Nos complicamos demasiado cuando pensamos que la inclusión es tan difícil de instruir en recursos. Se tiene el miedo sobre todo en cineastas que dicen ‘no voy a meter esa madre (auto descripción) porque va a arruinar mi obra’, eso pasa meramente por desconocimiento, porque lo único que una auto descripción pretende, es que una persona ciega entienda la película, nada más, no la va a arruinar”, apuntó el comediante mexicano, cuya serie homónima estrenará una segunda temporada por Netflix y pretende dar visibilidad a las correcciones políticas, aunado a la falta de empatía en un entorno para personas con diversidad funcional.

A través del panel “Cine que Vivamos Todes: Abriendo Caminos de Inclusión”, el comediante enfatizó que el capacitismo “es esta discriminación a la discapacidad y cómo nosotros desde nuestra ignorancia o propia inscripción, creemos saber lo que necesita una persona con discapacidad, no todo es poner pinches rampitas en las banquetas, hay muchas discapacidades, y por qué no señalar que un ciego no puede sólo disfrutar una película; hay que pensar en las personas sordas, incluso en aquellas con una sensibilidad mayor a la luz, sonidos”.

A manera de reflexión, Arroyo concluyó:

“Si queremos que nuestro cine se disfrute, busquemos nuevas formas para que pueda ser consumido. Tampoco se trata de separar o aislar al público, porque si hacemos una sala incluyente, no significa que los discapacitados tengan que estar alejados, es cuestión de empatía y de aclarar que el problema no es la condición, sino el entorno”.

Publicidad

Anuncio

__

DIGNIFICACIÓN LABORAL

Retratando las condiciones en que trabajan mujeres dedicadas al ramo de limpieza en espacios públicos en México, en el documental “Tratado de Invisibilidad” la directora Luciana Kaplan narra de forma coral, testimonios personales que se encuentran en la sensación de ser una profesión invisible.

“Todo empezó por una plática en el Centro de Capacitación Cinematográfica, una institución del Estado. Las trabajadoras que limpian tenían toda una serie de problemas, y otra colega comenzó a contar sobre todas estas penurias que salen en la película. Averiguamos qué es todo el ramo de limpieza de espacios públicos y oficinas de gobierno que están subcontratados, está privatizado el servicio de limpieza. Hace ruido en un país donde dicen que ya no hay outsourcing, claro que lo hay, porque estas mujeres lo padecen todos los días”, indicó la cineasta.

Para Luciana, quien estrenó el documental durante la celebración del FICG39, es importante exponer el tema, debido a que se recae en la violación de los derechos laborales y su decrecimiento, así como el rechazo y marginación social que padecen las afectadas.

“No son tomadas en cuenta, hay una especie de muro que uno no quiere ver, las han normalizado tanto que el trabajo de limpia se vuelve un trabajo sucio. Son tratadas como si no existieran, creo que hay una normalización al abuso laboral, es parte del problema, se convence a las personas que tiene la suerte de tener un empleo”, dijo a ZETA Kaplan, quien lanzará el filme a finales de 2024, de la mano de la campaña global Quién Limpia tu Ciudad, con el fin de visibilizar el tema y a estas mujeres que también son madres de familia.

- Publicidad -

Autor(a)

Víctor Delgado
Víctor Delgado
Víctor Delgado Víctor Delgado V Delgado 2158 adiran_88@hotmail.com
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -