17.1 C
Tijuana
sábado, junio 29, 2024
Publicidad

Biden anuncia plan para otorgar ciudadanía a migrantes casados con estadounidenses

El presidente Joseph Biden anunció, el 18 de junio de 2024, un nuevo plan migratorio que beneficiaría principalmente a las personas casadas con ciudadanos estadounidenses, lo que regularizaría a más de medio millón de migrantes que viven en Estados Unidos, sin estatus legal.

Agencias internacionales calcularon que 500 mil cónyuges de ciudadanos estadounidenses serían beneficiados con dicha medida. En promedio, aquellos que eran elegibles para este proceso habían residido en Estados Unidos durante 23 años.


Publicidad


Las autoridades estadounidenses revisarían las solicitudes caso por caso. A aquellos que fueran aprobados después de la evaluación caso por caso de su solicitud, por parte del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., se les otorgaría un período de tres años para solicitar la residencia permanente.

Durante ese periodo, se les permitiría permanecer con sus familias en Estados Unidos y ser elegibles para una autorización de trabajo por un tiempo de tres años. Esto se aplicaría a todas las parejas casadas que fueran elegibles. Una vez conseguida la residencia permanente, el beneficiario pudiera solicitar la ciudadanía.

Las nuevas políticas migratorias se apoyarían en una figura legal conocida como “parole”, que otorgaba protección frente a la deportación y posibilidad de aplicar a un permiso de trabajo para quienes ya estuvieran en territorio estadounidense.


Publicidad

 


El permiso tendría una validez de tres años y con el mismo, quienes entraron a Estados Unidos de manera irregular, pero estuvieran casados con estadounidenses, podrán pedir la residencia y eventualmente la ciudadanía.

Para solicitar dicho permiso, la persona interesada tendría que haberse casado con un estadounidense antes del 17 de junio de 2024. Además, tiene que haber vivido al menos 10 años en dicho país.

Otras personas que pudieran obtener el permiso, serían los alrededor de 50 mil hijos menores de 21 años de edad, quienes estuvieran casados con estadounidenses y tampoco tuvieran estatus legal. Sin embargo, los migrantes que hubieran sido deportados en el pasado no calificarían para dicha protección.

Asimismo, el plan también permitiría que los migrantes pudieran solicitar la residencia, conocida como “green card”, cuando estuvieran en Estados Unidos. Sin embargo, las nuevas políticas tardarían meses en entrar en vigor y el trámite podría prolongarse por años.

Por otra parte, el Gobierno encabezado por Biden también indicó que buscaría mejorar el proceso por el que pudieran solicitar visas de trabajo, aquellas personas que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños, en el contexto del doceavo aniversario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés), impulsado por su predecesor, Barack Obama.

 

Para ello se crearon “guías” para dar más claridad y acelerar la expedición de visas H1B, para los “dreamers” o “soñadores” que se hubieran graduado de una universidad estadounidense y tuvieran una “oferta de empleo” de una empresa de ese país.

“El presidente Biden anuncia que el Departamento de Seguridad Nacional tomará medidas para garantizar que los ciudadanos estadounidenses con cónyuges e hijos no ciudadanos puedan mantener a sus familias juntas”, indicó la Casa Blanca, en un comunicado.

“Estas acciones promoverán la unidad familiar y fortalecerán nuestra economía, proporcionando un beneficio significativo al país y ayudando a los ciudadanos estadounidenses y a sus familiares no ciudadanos a permanecer juntos”, aseguró la Casa Blanca.

El mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el Gobierno de Estados Unidos regularizaría a miles de familias de migrantes, principalmente a los beneficiarios de DACA, por sus siglas en inglés.

“Es digno de reconocimiento que el presidente Biden actúe de esta forma. Nosotros hemos venido insistiendo en la regularización de mexicanos que llevan años trabajando honradamente en Estados Unidos y no se les ha hecho justicia […] Aún cuando es parcial, ya es un avance y celebro que el presidente Biden lo esté haciendo”, expresó el mandatario nacional.

“Hay toda una corriente anti inmigrante en Estados Unidos, usan el tema migratorio con propósitos electoreros, politiqueros, y que él tome esta decisión habla muy bien de que es un hombre con convicciones y que está ofreciendo opciones, alternativas para el tema migratorio y lo ha venido haciendo”, agregó el político tabasqueño.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el titular del Poder Ejecutivo Federal indicó que la decisión del presidente Biden respondía a la nueva política y las circunstancias del fenómeno migratorio.

El mandatario nacional comentó que continuarían los acuerdos entre México y Estados Unidos en materia de migración y cooperación económica, bajo una política de buena vecindad y respeto a las soberanías.

Asimismo, López Obrador reconoció al Gobierno de EE.UU. por crear un “histórico” mecanismo legal a través de la plataforma CBP One, que permitía tramitar visas de trabajo o permisos humanitarios desde los países de origen.

El presidente mexicano recordó que Biden no había ordenado construir parte del muro fronterizo entre México y Estados Unidos. “Va a pasar a la historia como el presidente que no hizo muros, pero que construyó puentes”, acotó.

Mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció el anuncio del presidente Biden “sobre nuevas medidas que promoverán la unidad familiar y facilitarán los procesos de solicitud de residencia en Estados Unidos para extranjeros cónyuges de ciudadanos estadounidenses, e integrarán de manera más eficiente a los jóvenes beneficiarios del programa DACA en la economía estadounidense”.

“Aproximadamente 500,000 cónyuges y 50,000 hijos de ciudadanos estadounidenses, la gran mayoría mexicanos o mexicoamericanos, podrían beneficiarse de este proceso, evitando así la separación familiar y promoviendo una mayor estabilidad y certeza sobre su futuro”, explicó la Cancillería, en un comunicado.

“México, en diversas ocasiones, ha manifestado que una de sus mayores prioridades en la relación bilateral es la protección y regularización de nuestros connacionales en Estados Unidos. En ese sentido, reconocemos como positivas las medidas anunciadas el día de hoy, con la certeza de que el fortalecimiento de nuestra relación bajo una política de buena vecindad, respetando las soberanías de los pueblos y fomentando la cooperación económica, es la ruta correcta para garantizar una migración segura, ordenada, regular y humana”, destacó la SRE.

“Desde el Gobierno de México, estamos convencidos de que ambas naciones debemos continuar fomentando la apertura y disposición por garantizar que quienes pretendan migrar fuera de sus países de origen, puedan hacerlo a través de vías regulares, entendiendo que actualmente la migración es un fenómeno motivado por la necesidad, y evitando a toda costa caer en acciones xenófobas o discriminatorias”, abundó la Cancillería.

“México continuará fomentando una migración ordenada, segura, regular y humana, fortaleciendo los lazos familiares y mejorando la calidad de vida de los migrantes. La SRE seguirá trabajando estrechamente con sus homólogos en Estados Unidos para asegurar que estos procesos se implementen de manera eficiente y justa”, finalizó la SRE.

Foto: Cuenta en X de Joseph Biden

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedohttps://www.carlosalvarezacevedo.com
Corresponsal del semanario ZETA de Tijuana y del periódico Noroeste de Sinaloa, desde febrero de 2016. Durante varios años fungí como editor de opinión y jefe de redacción del diario digital SinEmbargo.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas