29.7 C
Tijuana
domingo, junio 23, 2024
Publicidad

Llegaron las Contemporáneas a Tijuana

En una desenfadada tertulia literaria, entre camaradería y sobre todo destacando la fundamental labor de Óscar Alarcón y Liliana Pedroza que coordinan la colección Contemporáneas en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), las escritoras mexicanas Elma Correa, Ana Fuente, Libia Brenda y Gabriela Conde presentaron en Tijuana sus respectivos libros de cuento incluidos en la citada colección.

En la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (CECUT), las escritoras acudieron a la XXXIX Feria del Libro de Tijuana el sábado 18 de marzo, con sus propuestas literarias: Elma Correa llevaba “Llorar de fiesta”; Ana Fuente dio a conocer “Cicatrices”; Libia Brenda presentó “De qué silencio vienes”, y Gabriela Conde hizo lo propio con “Vía Láctea”; cabe recordar que en el programa también estaba anunciada la participación de la escritora mexicalense Nylsa Martínez, pero debido a un percance fuera de su control en el tren donde se trasladaba de Los Ángeles a San Diego, California, finalmente no pudo llegar a tiempo, según se informó en el panel de narradoras.


Publicidad


Las cuentistas hablaron cada una de sus propias obras, de las propuestas de sus colegas incluidas y de sus procesos creativos, pero también destacaron la crucial labor que están desarrollando Óscar Alarcón y Liliana Pedroza al frente de la colección Contemporáneas:

“Esta colección es importante y es relevante no sólo porque estamos nosotras, sino porque los coordinadores que son la doctora Liliana Pedroza, que es una escritora maravillosa, es una morra especialista en el cuento mexicano escrito por mujeres, y Óscar Alarcón que es escritor también, periodista cultural y editor de la BUAP, se dieron a la tarea de hacer una búsqueda en la que las autoras incluidas en la colección fuéramos como distintas totalmente: todas tenemos registros distintos, todas tenemos intereses distintos”, valoró para empezar la escritora mexicalense Elma Correa.

“El hecho de que ninguna de nosotras vive en la Ciudad de México también es como una colección que está buscando descentralizar el tema cultural y literario en México, que creo que eso es súper relevante”, complementó Elma Correa, quien por cierto también ha escrito “Que parezca un accidente” (Nitro Press, 2018); “Mentiras que no te conté” (UdG, 2021) con el que recibió el XX Premio Nacional de Cuento “Juan José Arreola”; “Llorar de fiesta” (BUAP, 2022); “Lo simple” (Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, 2023), con el que obtuvo el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí “Amparo Dávila” 2022; y “La novia del león” (Nitro Press, 2024).


Publicidad

 


En su turno, Ana Fuente, originaria de Ciudad de México pero radicada en San Antonio de las Minas, Ensenada, desde 2011, también destacó al hacer uso del micrófono: “A mí me gustaría profundizar sobre lo que platicaba Elma de la colección porque creo que siempre vale la pena entender un poco de lo que está pasando en el mundo editorial y la relevancia que tienen proyectos como éste. Liliana Pedroza es probablemente quien ha puesto más ahínco, más de su tiempo y más pasión en recuperar el cuento escrito por mujeres. Al final, nosotras padecemos un poco esta doble marginación de ser mujeres que estamos escribiendo y, además, hacer cuento, que es un género terriblemente vilipendiado y sobajado”.

Además de ser incluida en la colección Contemporáneas con “Cicatrices” (BUAP, 2023), Ana Fuente es autora de títulos como “Chicharrón de oso y algunos cuentos del fracaso” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2018), “Mosaico de lo insólito” (Secretaría de Cultura de Baja California, 2021) y “La ley Campoamor” (Nitro Press, 2023) con el que obtuvo el Premio “Dolores Castro” 2019, en la categoría de Narrativa.

Asimismo, Gabriela Conde también fue contundente: “Este libro (‘Vía Láctea’) tiene cuentos de 20 años que han aparecido en diferentes antologías, revistas, porque, claro, la naturaleza de un cuento, así conocimos a Borges, así conocimos a Cortázar, en revistas; y la doctora Liliana Pedroza que es la reina ha tenido este cuidado de leernos a todas, a mí y nosotras cinco y a otras muchas más, y entregarnos a esta compilación, esta reunión que hablan de nosotras, de nuestras preocupaciones y de nuestra visión del mundo”.

Finalmente, Libia Brenda recordó: “Recogiendo la pelota que empezaron hablando de cómo se conformó esta colección, Liliana Pedroza es la autora de ‘A golpe de linterna’ que es un recorrido de tres tomos por cuentos escritos por mujeres mexicanas que no han quedado necesariamente registradas en los anales del canon literario; si tienen oportunidad de conseguir esos tres tomos, consíganlos, porque es la primera persona que hace eso y lo vino a hacer en la segunda década de los años 2000, lo cual en realidad es una afrenta para la literatura mexicana”.

De hecho, Libia Brenda relató cómo fue el proceso de inclusión de su primer libro, “De qué silencio vienes”, en la colección Contemporáneas:

“Cuando ella (Liliana Pedroza) estaba conformando la colección Contemporáneas me invitó y, como bien dice Gaby Conde, yo nunca he publicado un libro mío hasta ahora. He publicado en antologías, me tradujeron al italiano por acá, al inglés por allá, pero no tenía un libro mío ni en realidad era como un rito de paso que tenía que suceder, y que en el canon literario sucede cuando uno tiene 20 y tantos o 30 y tantos, y yo este año voy a cumplir 50. Entonces, sacar un primer libro después de esos 20 y tantos o 30 y tantos años tampoco es tan común, y aunque no lo parezca también ésa es una labor de reconocimiento de Liliana; o sea, el hecho de que yo no tenga lo que comúnmente se conoce como carrera literaria en el sentido tradicional no quiere decir que ella no pueda encontrar alguna valía en las lecturas que hace. Entonces, yo le voy a estar eternamente agradecida, por supuesto, pero también un poco desde esta marginalidad de la literatura de imaginación y de la literatura de ciencia ficción no deja de ser destacable que justo estoy en una colección de autoras que no es especializada en estos géneros y esto también es un mérito de Liliana, que ella no se dejó seducir por el oropel del canon literario tradicional”.

Al final de la exitosa tertulia ante medio centenar de asistentes, las autoras firmaron muchos libros a sus lectores y, además, iban dispuestas a departir y tomarse fotos o la consabida selfie del recuerdo, el día que la narradoras de la colección Contemporáneas llegaron a Tijuana.

Libia Brenda, Gabriela Conde, Ana Fuente y Elma Correa. Foto: Jorge Dueñes

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas