15.8 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

Levantan bloqueo en planta Pemex de Rosarito

Luego de sostener una reunión este viernes 24 de mayo con autoridades del Gobierno de Baja California y del Gobierno Federal, posesionarios de Maclovio Rojas tomaron la decisión de retirar este sábado 25, el plantón que han mantenido desde el pasado domingo 19 en la planta distribuidora de Pemex, en Rosarito.

“La comunidad ha decidido retirarnos el día de mañana -sábado- antes de las 12 del mediodía para que empecemos a hacer los preparativos de los trabajos que empezaron el día de hoy en la Secretaría General de Gobierno de Baja California y que continuarán el día lunes -27- y martes -28- en la Ciudad de México en la Secretaría de Gobernación para resolver el tema de las 197 hectáreas de titulación del Poblado Maclovio Rojas”, comentó Juan de Dios, vocero de la comunidad de Maclovio Rojas, tras sostener una llamada telefónica con la secretaria de gobernación, María Luisa Alcalde Luján.


Publicidad


Plan A y B

Precio al anuncio, el secretario general de gobierno del estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, detalló el Plan A y B que  se les planteó durante la reunión de este viernes a los posesionarios. El primero se trata de la regularización de unos primeros 400 títulos, que el Ejido Francisco Villa -dueño de la tierra en que se asienta Maclovio Rojas-, acordó donar a aquellas familias que tienen menos de 250 metros cuadrados de vivienda y se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El segundo, consta de la posibilidad de conceder otro paquete por 852 títulos, en el que se ha propuesto que los posesionarios paguen un valor bajo -de 650 pesos por metro cuadrado-, a entre 10 y 15 años para hacerse de su casa, y que el estado aporte el 20 por ciento del valor del terreno a modo de enganche, lo que representa un monto de alrededor de 17 mdp, algo que ya se ha aceptado por parte de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda. Sin embargo, todavía estarían pendientes de regularizar las 197 hectáreas restantes que comprenden Maclovio Rojas, por lo que será lo que se atienda en la próxima reunión del 28 de mayo en la CDMX.


Publicidad

 


Sobre lo planteado en el plan B, los posesionarios aseguraron que se niegan rotundamente a pagar una tercera vez por su terreno, pues anteriormente pagaron entre 3 mil y 10 mil pesos de enganche tanto al Ejido Francisco Villa, como a la entonces Comisión de la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett), en los años 1995 y 2011.

“Hay algunos pagos que son de enganche de tres mil hasta 10 mil pesos, hay muchos habitantes de Maclovio Rojas que realizaron ese pago. Ahorita en concreto, ni Insus, ni gobierno del Estado, ni Indivi, han sido capaces de mostrarnos un análisis de en dónde quedó ese dinero, por eso no se quiere pagar en una tercera ocasión”, argumentó la vocera de Maclovio Rojas, Cassandra Hernández Reyes.

Cuestionado sobre la negativa de los posesionarios de pagar, por tercera ocasión, para poder regularizar su tierra, el secretario general de gobierno mencionó que ese es uno de los temas que se discutirán en la reunión del 28 de mayo, y aclaró que el precio del terreno que se planteó, no es definitivo.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que autoridades federales citan a los posesionarios de Maclovio Rojas en la CDMX, pues previamente se les había citado el 15 de mayo a una reunión que resultó ser fallida, ya que no se llegó a ningún acuerdo dado que ni gobierno del Estado ni tampoco el Ejido Francisco Villa fueron convocados, lo que causó la inconformidad de la comunidad, lo que detonó a su vez, la situación actual con el segundo bloqueo a la planta Pemex en Rosarito.

Para evitar que haya nuevamente una situación que genere inconformidad en los posesionarios, Álvarez Cárdenas, aseguró que todas las partes involucradas: la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como el Ejido Francisco Villa, los manifestantes y el propio Gobierno del Estado, han sido notificados vía oficio de la reunión.

“Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer para que estén los que tienen que estar, estamos confirmados todos, incluso yo pedí que lo hiciéramos todo por escrito, está notificado el ejido estamos notificados nosotros, las autoridades y mis compañeros que han estado enfrente del tema. No hay ninguna razón para que no estemos representadas las instituciones”, atajó.

Cinco días de bloqueo

Justamente este viernes se cumplieron cinco días del bloqueo a las instalaciones de Pemex en Rosarito, y de acuerdo con información proporcionada por el secretario general de gobierno, Alfredo Álvarez, para disminuir el desabasto de combustible se están trayendo pipas de Ensenada y Sonora. El jueves llegaron 33 y ayer una decena, e incluso se está importando combustible, esto ha dejado una capacidad del 65 por ciento de la que tienen instaladas las estaciones, por lo que prevén que el porcentaje pueda aumentar entre un 70 o 75 por ciento en los próximos días.

“Pemex ha hecho un esfuerzo, el presidente mandó incluso pipas de otros estados, hemos recibido gasolina de algunos estados vecinos (Sonora), estamos recibiendo hoy pipas nuevas, el abasto empezó a regularizarse al 65 por ciento. Esperamos que en los próximos días podamos acercarnos a un abasto de alrededor del 70, 75 por ciento”, comentó el funcionario.

Es importante resaltar que tras cuatro días de bloqueo a la planta de Pemex, causaron grandes repercusiones, los municipios de Tecate, Rosarito y Tijuana fueron los más afectados, pues el 60 por ciento de las 277 estaciones que hay en ellos (que representan el 40 por ciento de las que hay en el estado), tuvieron que ser cerradas por el desabasto de gasolina. Tijuana fue el municipio más afectado, ya que de las 224 que existen, el 50 por ciento suspendió labores, lo que provocó pérdidas económicas estimables en 48 millones de pesos al sector gasolinero.

Y, aunque el bloqueo será retirado hoy, el gremio gasolinero estima que por cada día de bloqueo tomará hasta dos días reponer el suministro corriente en la región, esto por las capacidades de almacenamiento, transporte y logística.

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas