15.5 C
Tijuana
lunes, junio 17, 2024
Publicidad

Enrique Mendoza presenta su libro “Poetas de Frontera” en Feria del Libro de Tijuana

El periodista cultural de Semanario ZETA, Enrique Mendoza Hernández, presentó este sábado 25 de mayo durante el penúltimo día de la XXXIX Edición de la Feria del Libro de Tijuana, su libro titulado: “Poetas de Frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”.

El libro, que consta de 194 páginas, contiene entrevistas de largo aliento publicadas en el Semanario ZETA por el periodista, en ellas se escucha a las voces de grandes poetas tijuanenses nacidos entre la época de 1940 y 1950 como Francisco Morales,  Estela Alicia López Lomas “Esalí”, Ruth Vargas Leyva, Víctor Soto Ferrel, Eduardo Hurtado, Roberto Castillo Udiarte, Luis Cortés Bargalló, Rosina Conde Zambada y José Javier Villarreal.


Publicidad


La obra literaria no es, dicho por el mismo autor, un volumen académico o de historia, ni de teoría literaria fronteriza, de filosofía o que responda a un formato, sino que es un libro que recopila anécdotas y recuerdos de los entrevistados, quienes algunos si nacieron en Tijuana mientras que otros emigraron y se quedaron por largo tiempo en esta ciudad fronteriza.

Por el contrario, el libro sí es un compendio de anécdotas de vivencias y memorias que ocurrieron entre la década de los 50’s y 80’s contadas de viva voz de los poetas, que de acuerdo a la introducción los diálogos con los autores ocurrieron cuarenta o hasta cincuenta años después del inicio de sus trayectorias. Esta pieza, busca servir de homenaje a los autores, quienes tienen obras literarias publicadas y hasta galardonadas.

De manera concreta las entrevistas están divididas en dos partes, sin que se advierta en la narración en dónde inicia una y dónde la otra: una gran parte está dedicada a semblanza, en la que cuentan sus orígenes, cómo llegaron ellos y sus familias a la frontera de México con Estados Unidos, cómo la ciudad fronteriza también determina su vocación de poetas o su escritura, recrean escenas de la ciudad de Tijuana entre las décadas de los 50 y los 80.


Publicidad

 


La segunda parte, trata sobre su obra poética, con quiénes tallerearon sus primeros textos en su juventud, a quiénes reconocen como sus maestros o cómo influyeron en su vocación de escritores, dónde o cómo publicaron sus primeros textos o sus primeros poemarios, cuáles han sido sus búsquedas e intereses temáticos y literarios, cuáles son los poemarios más representativos de sus trayectorias o, en general, la manera en que conciben la poesía.

Cabe destacar que “Poetas de Frontera” es un trabajo literario que le tomó al periodista tres años, iniciando entre agosto de 2020 y abril de 2023 entrevistando durante horas a los poetas, por ejemplo, con Estela Alicia conversó durante ocho horas en Guadalajara el 30 de noviembre de 2022, mientras que con Roberto Castillo y Francisco Morales alrededor de cuatro para recabar todo lo posible de sus experiencias para plasmarlas en las más de 100 hojas del libro.

“Lo veo como un homenaje, creo que tenemos que valorar a nuestros poetas que están vivos, pero que dentro de 50 años no los vamos a tener”, expresó el periodista cultural Enrique Mendoza.

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -spot_img

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas